BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • kl cap. 6 págs. 53-61
  • ¿Por qué envejecemos y morimos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué envejecemos y morimos?
  • El conocimiento que lleva a vida eterna
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UNA MAQUINACIÓN SINIESTRA
  • CÓMO SE MATERIALIZÓ LA MAQUINACIÓN
  • CÓMO SE PROPAGARON EL PECADO Y LA MUERTE
  • ¡CUIDADO CON LAS TÁCTICAS DE SATANÁS!
  • Un enemigo de la vida eterna
    Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra
  • ¿Hasta qué grado es el Diablo real para usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • ¿Cómo nos salva Jesús?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Por qué envejecemos y morimos
    La verdad que lleva a vida eterna
Ver más
El conocimiento que lleva a vida eterna
kl cap. 6 págs. 53-61

Capítulo 6

¿Por qué envejecemos y morimos?

1. ¿Qué no ha podido explicar la ciencia acerca de la vida humana?

LA CIENCIA no sabe por qué envejecemos y morimos. Parece que las células deberían seguir renovándose indefinidamente y que deberíamos vivir para siempre. El libro Hyojun Soshikigaku (Histología general) dice: “La relación entre el envejecimiento de las células y el envejecimiento y la muerte del individuo es un gran misterio”. Muchos científicos creen que la vida tiene un límite “natural, inherente”. ¿Cree usted lo mismo?

2. ¿Qué han hecho algunas personas en vista de la transitoriedad de la vida?

2 El hombre siempre ha ansiado la longevidad, e incluso ha tratado de alcanzar la inmortalidad. A partir del siglo IV a.E.C., unos fármacos supuestamente preparados para hacer posible la inmortalidad despertaron la curiosidad de la nobleza china. Posteriormente, algunos emperadores chinos tomaron presuntos elixires de la vida, hechos de mercurio, y murieron. Hoy día, la creencia general en todas partes de la Tierra es que la muerte no es el fin de nuestra existencia. Tanto budistas como hindúes, musulmanes y otros, abrigan la feliz esperanza de una vida después de la muerte. En la cristiandad, muchos creen que después de la muerte existe una vida de dicha celestial.

3. a) ¿Por qué anhela el hombre vivir eternamente? b) ¿Qué preguntas respecto a la muerte hay que contestar?

3 Todos estos conceptos de una vida feliz después de la muerte reflejan un anhelo de vivir eternamente. “Aun el tiempo indefinido ha puesto en el corazón de ellos”, dice la Biblia respecto a la idea de la eternidad que Dios ha implantado en nosotros. (Eclesiastés 3:11.) Él creó al primer hombre y la primera mujer con la perspectiva de vivir para siempre en la Tierra. (Génesis 2:16, 17.) Entonces, ¿por qué morimos? ¿Cómo se introdujo la muerte en el mundo? El conocimiento de Dios arroja luz sobre estas preguntas. (Salmo 119:105.)

UNA MAQUINACIÓN SINIESTRA

4. ¿Cómo identificó Jesús al criminal responsable de la muerte del hombre?

4 Los criminales tratan de borrar sus huellas. Lo mismo ha hecho el responsable de un crimen que ha resultado en la muerte de miles de millones de personas. Ha intentado envolver la muerte humana en un velo de misterio. Jesucristo identificó a este criminal cuando dijo a los que procuraban matarlo: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él”. (Juan 8:31, 40, 44.)

5. a) ¿Cuál fue el origen del que llegó a ser Satanás el Diablo? b) ¿Qué significan los términos “Satanás” y “Diablo”?

5 En efecto, el Diablo es un “homicida” malévolo. La Biblia indica que es una persona real, no únicamente el mal que pueda haber en el corazón de alguien. (Mateo 4:1-11.) Aunque era un ángel justo cuando fue creado, “no permaneció firme en la verdad”. Por ello, es muy adecuado que reciba el nombre de Satanás el Diablo. (Revelación 12:9.) Se le llama “Satanás”, es decir, “resistidor”, porque ha opuesto resistencia a Jehová. También se le llama “Diablo”, que significa “calumniador”, por su blasfemia de acusar falsamente a Dios.

6. ¿Por qué se rebeló Satanás contra Dios?

6 ¿Qué motivó a Satanás a rebelarse contra Dios? La codicia. Codició la adoración que Jehová recibía de los seres humanos. El Diablo no rechazó este deseo, aun cuando el único que tiene el derecho de ser adorado es el Creador. (Compárese con Ezequiel 28:12-19.) Al contrario, el ángel que llegó a ser Satanás siguió alimentando ese deseo codicioso hasta que se hizo fecundo y dio a luz el pecado. (Santiago 1:14, 15.)

7. a) ¿Por qué muere el hombre? b) ¿Qué es el pecado?

7 Ya hemos identificado al culpable del acto criminal que condujo al ser humano a la muerte. Ahora bien, ¿cuál es, específicamente, la causa de la muerte del hombre? La Biblia dice: “El aguijón que produce muerte es el pecado”. (1 Corintios 15:56.) ¿Y qué es el pecado? Para entender este término, examinemos el sentido que transmitía en los idiomas originales en los que se escribió la Biblia. Los verbos hebreo y griego que suelen traducirse “pecar” significan “errar”, en el sentido de no dar en el blanco o no alcanzar un objetivo. ¿Cuál es el objetivo que ninguno de nosotros alcanza? El de obedecer a Dios a la perfección. Pues bien, ¿cómo se introdujo el pecado en el mundo?

CÓMO SE MATERIALIZÓ LA MAQUINACIÓN

8. ¿Qué hizo Satanás para que la humanidad le adorase?

8 Satanás urdió con meticulosidad una maquinación que según creía le permitiría con el tiempo gobernar a toda la humanidad y recibir su adoración. Decidió inducir a la primera pareja humana, Adán y Eva, a pecar contra Dios. Jehová había dado a nuestros primeros padres un conocimiento que los habría llevado a la vida eterna. Ellos sabían que su Creador era bueno, pues los había colocado en el hermoso jardín de Edén. Adán, particularmente, pudo percibir la bondad de su Padre celestial cuando este le dio una esposa encantadora para que le ayudara. (Génesis 1:26, 29; 2:7-9, 18-23.) La posibilidad de que la primera pareja humana viviera indefinidamente dependía de su obediencia a Dios.

9. ¿Qué mandato impuso Dios al primer ser humano, y por qué era razonable?

9 Dios le impuso a Adán este mandato: “De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día que comas de él, positivamente morirás”. (Génesis 2:16, 17.) Como Creador, Jehová Dios tenía el derecho de fijar normas morales y definir lo que era bueno y malo para sus criaturas. Su mandato era razonable, pues Adán y Eva tenían libertad para comer de todos los demás árboles del jardín. Si obedecían aquella ley en vez de fijar con orgullo sus propias normas morales, demostrarían que apreciaban la legítima gobernación de Jehová.

10. a) ¿A qué recurrió Satanás para que los seres humanos se pusieran de su lado? b) ¿Qué motivos imputó Satanás a Jehová? c) ¿Qué opina usted de lo que Satanás le hizo a Dios?

10 El Diablo tramó apartar de Dios a los primeros seres humanos. Para que se pusieran de su lado, recurrió a la mentira. Utilizando una serpiente, igual que un ventrílocuo hace con un muñeco, el Diablo le preguntó a Eva: “¿Es realmente el caso que Dios ha dicho que ustedes no deben comer de todo árbol del jardín?”. Cuando Eva le repitió el mandato que Dios les había impuesto, Satanás aseveró: “Positivamente no morirán”. Y a continuación imputó malos motivos a Jehová añadiendo: “Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo”. (Génesis 3:1-5.) Así el Diablo dio a entender que Dios estaba reteniendo de ellos algo bueno. ¡Qué modo de calumniar a Jehová, el amoroso y veraz Padre celestial!

11. ¿Cómo se hicieron Adán y Eva cómplices de Satanás?

11 Eva volvió a mirar el árbol, y esta vez su fruto le pareció sumamente apetecible. De modo que lo tomó y comió de él. Luego, Adán, con pleno conocimiento de causa, se unió a su esposa en este acto pecaminoso de desobediencia a Dios. (Génesis 3:6.) Aunque Eva fue engañada, tanto ella como Adán apoyaron el ardid de Satanás para gobernar a la raza humana. En realidad, se convirtieron en sus cómplices. (Romanos 6:16; 1 Timoteo 2:14.)

12. ¿En qué resultó la rebelión del hombre contra Dios?

12 Adán y Eva tuvieron que afrontar las consecuencias de sus actos. No llegaron a ser como Dios, poseyendo un conocimiento especial, sino que sintieron vergüenza y se escondieron. Jehová pidió cuentas a Adán y pronunció la siguiente sentencia: “Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás”. (Génesis 3:19.) “En el día” que nuestros primeros padres comieron del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, fueron sentenciados por Dios y murieron para él. A continuación se les expulsó del Paraíso y empezó su decadencia hacia la muerte física.

CÓMO SE PROPAGARON EL PECADO Y LA MUERTE

13. ¿Cómo se propagó el pecado a toda la raza humana?

13 Parecía que Satanás había conseguido lo que tramaba: recibir la veneración del ser humano. Pero no tenía el poder de perpetuar la vida de sus adoradores. Cuando el pecado se adueñó de la primera pareja humana, esta ya no pudo transmitir perfección a sus hijos. El pecado quedó profundamente grabado en los genes de nuestros primeros padres cual inscripción cincelada en piedra; de modo que solo podían engendrar hijos imperfectos. Y puesto que todos los hijos de Adán y Eva fueron concebidos después de pecar, todos heredaron el pecado y la muerte. (Salmo 51:5; Romanos 5:12.)

14. a) ¿Con quién podríamos comparar a las personas que niegan su pecado? b) ¿Cómo se hizo ver a los israelitas que eran pecadores?

14 No obstante, hoy día muchas personas no se consideran pecadoras. En algunas partes del mundo la mayoría desconoce el concepto de pecado heredado. Pero eso no es prueba de que el pecado no exista. Un niño con la cara sucia quizás diga que está limpio, y no se convencerá de lo contrario a menos que se mire en un espejo. Los israelitas de la antigüedad eran como ese niño cuando recibieron la Ley de Dios mediante Su profeta Moisés. La Ley puso de manifiesto que el pecado existía. “Realmente, yo no habría llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por la Ley”, explica el apóstol Pablo. (Romanos 7:7-12.) Como el niño que se mira en el espejo, los israelitas podían mirarse en la Ley y ver que no estaban limpios a los ojos de Dios.

15. ¿Qué se pone de manifiesto cuando nos miramos en el espejo de la Palabra de Dios?

15 Al mirarnos en el espejo de la Palabra de Dios y conocer sus normas, nos damos cuenta de que somos imperfectos. (Santiago 1:23-25.) Por ejemplo, considere lo que Jesucristo dijo a sus discípulos acerca de amar a Dios y al prójimo, según Mateo 22:37-40. ¡Cuántas veces erramos en este aspecto! A muchas personas ni siquiera les remuerde la conciencia cuando no muestran amor a Dios ni a sus semejantes. (Lucas 10:29-37.)

¡CUIDADO CON LAS TÁCTICAS DE SATANÁS!

16. ¿Qué podemos hacer para no caer víctimas de los ardides de Satanás, y por qué resulta difícil?

16 Satanás trata de hacer que practiquemos deliberadamente el pecado. (1 Juan 3:8.) ¿Hay alguna manera de no caer víctimas de sus ardides? Sí, pero es necesario que combatamos las inclinaciones que nos llevan al pecado deliberado. Esto no es fácil, pues nuestra tendencia innata a pecar es muy fuerte. (Efesios 2:3.) Pablo tuvo una verdadera lucha. ¿Por qué? Porque el pecado residía en él. Al igual que Pablo, si queremos la aprobación de Dios, debemos combatir nuestras tendencias pecaminosas. (Romanos 7:14-24; 2 Corintios 5:10.)

17. ¿Qué dificulta aún más la lucha contra nuestras tendencias pecaminosas?

17 En vista de que Satanás busca constantemente oportunidades para hacernos infringir las leyes de Dios, nuestra lucha contra el pecado no es sencilla. (1 Pedro 5:8.) Pablo puso de relieve la preocupación que sentía por sus compañeros de creencia al decir: “Tengo miedo de que de algún modo, así como la serpiente sedujo a Eva por su astucia, las mentes de ustedes sean corrompidas y alejadas de la sinceridad y castidad que se deben al Cristo”. (2 Corintios 11:3.) Hoy día Satanás utiliza tácticas similares. Trata de sembrar dudas sobre la bondad de Jehová y los beneficios de obedecer sus mandatos. También procura aprovecharse de nuestras tendencias pecaminosas heredadas para que sigamos un proceder de orgullo, avidez, odio y prejuicio.

18. ¿Cómo utiliza Satanás el mundo para promover el pecado?

18 Uno de los recursos que el Diablo utiliza contra nosotros es el mundo, el cual yace en su poder. (1 Juan 5:19.) Si no tenemos cautela, la gente corrupta y deshonesta del mundo que nos rodea nos presionará para que sigamos un proceder pecaminoso que contravenga a las normas morales de Dios. (1 Pedro 4:3-5.) Muchos pasan por alto tanto las leyes de Dios como las punzadas de su conciencia, y con el tiempo la insensibilizan. (Romanos 2:14, 15; 1 Timoteo 4:1, 2.) Y algunas personas adoptan paulatinamente un proceder que en el pasado su conciencia, aunque imperfecta, no les hubiera permitido. (Romanos 1:24-32; Efesios 4:17-19.)

19. ¿Por qué no basta con llevar una vida limpia?

19 Llevar una vida limpia en este mundo ya es todo un logro. Sin embargo, no basta con eso para complacer a nuestro Creador. También debemos ejercer fe en Dios y sentirnos responsables ante él. (Hebreos 11:6.) “Si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace, es para él un pecado”, escribió el discípulo Santiago. (Santiago 4:17.) En efecto, desoír deliberadamente a Dios y sus mandamientos es en sí una forma de pecar.

20. ¿Cómo pudiera Satanás disuadirle de hacer lo que es debido, pero qué le ayudará a resistir esas presiones?

20 Es muy probable que Satanás provoque oposición a su estudio de la Biblia para evitar que usted adquiera conocimiento de Dios. Esperamos sinceramente que esas presiones no lo disuadan de hacer lo que es debido. (Juan 16:2.) Aunque muchos gobernantes pusieron fe en Jesús durante su ministerio, no lo confesaban porque temían que la comunidad los rechazara. (Juan 12:42, 43.) Satanás trata implacablemente de intimidar a todo el que busca el conocimiento de Dios. Así que procure siempre recordar con aprecio las obras maravillosas de Jehová. Quizá incluso pueda ayudar a los opositores a cultivar el mismo aprecio.

21. ¿Cómo podemos vencer al mundo y también a nuestras tendencias pecaminosas?

21 Mientras seamos imperfectos, pecaremos. (1 Juan 1:8.) Pero contamos con ayuda. Es posible salir victoriosos de la lucha contra el inicuo, Satanás el Diablo. (Romanos 5:21.) Jesús, al final de su ministerio terrestre, animó a sus seguidores con estas palabras: “En el mundo están experimentando tribulación, pero ¡cobren ánimo!, yo he vencido al mundo”. (Juan 16:33.) Con la ayuda de Dios aun los seres humanos imperfectos pueden vencer al mundo. Satanás no tiene dominio sobre los que se oponen a él y ‘se sujetan a Dios’. (Santiago 4:7; 1 Juan 5:18.) Como veremos, Dios ha proporcionado un medio para liberarnos de la esclavitud al pecado y la muerte.

COMPRUEBE SU CONOCIMIENTO

¿Quién es Satanás el Diablo?

¿Por qué envejecemos y morimos?

¿Qué es el pecado?

¿Qué medio utiliza Satanás para que la gente peque deliberadamente contra Dios?

[Ilustración de la página 54 (completa)]

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir