ÁGATA
Variedad de calcedonia (constituida por microcristales de cuarzo y ópalo) utilizada como piedra preciosa ornamental.
La mayoría de las ágatas se encuentran en forma de nódulos en depósitos estratificados de sílice que se hallan en las grietas de ciertas rocas. Las capas del ágata varían de transparentes a opacas, y adquieren muchos matices de color debido a la presencia de partículas microscópicas de compuestos de hierro. Los colores aparecen combinados en tonos de amarillo, marrón, gris, azul o negro, y pueden estar distribuidos de manera atractiva formando vetas, bandas o combinaciones nebulosas. El ágata es algo más dura que el acero y se la puede pulir hasta obtener un lustre intenso.
Es posible que las ágatas que usaron los israelitas en el desierto procedieran de Egipto. Según Plinio el Viejo, en los aledaños de Tebas se encontraron ágatas rojas con vetas blancas. Esta ágata roja puede ser el tipo que se montó en el “pectoral de juicio” del sumo sacerdote en representación de una de las doce tribus de Israel. La piedra central de la tercera fila del pectoral de Aarón era un ágata (heb. schevóh, un tipo de piedra preciosa). (Éx 28:2, 15, 19, nota, 21; 39:12.)