BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “En-guedí”
  • En-guedí

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • En-guedí
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • En-guedí
    Ayuda para entender la Biblia
  • Hazazón-tamar
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Mapas que acentúan la realidad de los sucesos bíblicos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
  • El desierto de Judá... árido, pero fascinante
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “En-guedí”

EN-GUEDÍ

(Fuente [Manantial] del Cabrito).

Nombre de una ciudad de Judá y del desierto circundante. (Jos 15:62; 1Sa 24:1.) Por lo general se identifica a esta ciudad con Tell Jurn (Tel Goren), cerca de la población moderna de ʽEn Gedi, a unos 37 Km. al SSE. de Jerusalén, a orillas del mar Muerto.

Con la expresión “ramillete de alheña [...] entre las viñas de En-guedí”, la doncella sulamita hizo referencia a la fertilidad de aquella región. (Can 1:14.) Sin embargo, esta referencia solo menciona parte de la abundante vegetación que florece en ese lugar incluso hoy en día. La ubicación particular de En-guedí en la depresión del mar Muerto es propicia para el crecimiento de vegetación semitropical, palmeras y plantas balsámicas, además de una variedad de frutas, todo lo cual convierte a En-guedí en un oasis que contrasta con el cercano desierto de Judá, totalmente desolado. (Véase JUDÁ, DESIERTO DE.)

La abundante vegetación de la región de En-guedí y su inaccesibilidad la convirtieron en un escondite ideal para David cuando huía del rey Saúl. Por eso la Biblia habla de ciertos “lugares de difícil acceso de En-guedí” (1Sa 23:29), y los visitantes del día moderno han descrito de manera similar los desfiladeros rocosos, escarpados y peligrosos de aquella zona. La expresión “las rocas peladas de las cabras monteses” también indica que algunas partes de ese terreno eran muy escarpadas. (1Sa 24:2.) Algunos eruditos opinan que es un nombre propio, por lo que ciertas traducciones la vierten como: “las Rocas de las cabras monteses”, “las Peñas de las Cabras salvajes” (1Sa 24:3, CI, LT), dando a entender que se trataba de un lugar en particular donde quizás se juntaban las cabras, como aún sucede hoy en la región de En-guedí. Sin embargo, otros eruditos creen que con esa expresión tan solo se describen las accidentadas montañas y colinas de esa región habitadas por cabras. En las rocas de En-guedí abundan las cuevas espaciosas, y es posible que David y sus hombres se hayan escondido en una de ellas. (1Sa 24:3.) Hay quien piensa que los “apriscos de piedra” donde Saúl se detuvo eran cuevas con un muro tosco edificado enfrente como protección contra las inclemencias del tiempo. (1Sa 24:2-10.)

Las fuerzas unidas de Ammón, Moab y la región montañosa de Seír fueron contra Judá en los días del rey Jehosafat por la ruta de “Hazazón-tamar, es decir, En-guedí”. (2Cr 20:2; véase HAZAZÓN-TAMAR.) En la visión de Ezequiel del agua de mar “sanada” se profetizó que los pescadores estarían de pie “desde En-guedí aun hasta En-eglaim”. (Eze 47:8-10.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir