HILQUÍAS
(Mi Porción [Participación] Es Jehová).
1. Levita de la familia de Merarí; era hijo de Amzí y antepasado de Etán, a quien David nombró para servir de cantor en el santuario. (1Cr 6:31, 32, 44-46.)
2. Levita de la familia de Merarí asignado a servir de portero en el tiempo de David. Era hijo de Hosá. (1Cr 26:10-12.)
3. Padre de Eliaquim, funcionario de la corte del rey Ezequías. (2Re 18:37.)
4. Sumo sacerdote durante el reinado de Josías; fue hijo de Salum y padre de Azarías, y probablemente fue antepasado de Esdras el copista. (2Re 22:3, 4; 1Cr 6:13; Esd 7:1, 2, 6.) El sumo sacerdote Hilquías desempeñó un papel importante en la restauración de la adoración verdadera emprendida por Josías. Durante el transcurso de la obra de restauración del templo, halló el mismísimo “libro de la ley de Jehová por la mano de Moisés”. Este hallazgo fue sobresaliente, ya que es muy probable que fuese el libro original escrito por Moisés. Hilquías se lo dio a Safán, el secretario, quien llevó el manuscrito al rey. Cuando el rey Josías oyó a Safán leer el libro, despachó una delegación encabezada por el sumo sacerdote Hilquías para que acudiese a la profetisa Huldá a fin de inquirir de Jehová en su favor y en favor del pueblo. (2Re 22:3-14; 2Cr 34:14.)
5. Padre de Jeremías el profeta; era sacerdote en Anatot, en la tierra de Benjamín. (Jer 1:1.)
6. Padre de Guemarías, a quien el rey Sedequías envió con Elasá a Nabucodonosor, el rey de Babilonia. (Jer 29:3.)
7. Sacerdote levita que regresó de Babilonia con Zorobabel. (Ne 12:1, 7.)
8. Uno de los que estuvieron de pie a la derecha de Esdras con ocasión de la lectura de la Ley al pueblo. (Ne 8:2-4.)
9. Nombre de una casa paterna sacerdotal en los días del gobernador Nehemías. (Ne 12:12, 21, 26.)