BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Jedayá”
  • Jedayá

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Jedayá
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Casa del padre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Casa del padre
    Ayuda para entender la Biblia
  • Jehoiarib
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Uzí
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Jedayá”

JEDAYÁ

(Jedayá).

Dos nombres hebreos, de grafía y significado diferente, se han transliterado al español de la misma manera.

(1, 2: heb. Yedha·yáh)

1. Simeonita cuyo descendiente Zizá fue un principal durante el reinado de Ezequías. (1Cr 4:24, 37, 38, 41.)

2. Hombre que residió en Jerusalén tras el destierro y que reparó la sección del muro que estaba frente a su casa. Era hijo de Harumaf. (Ne 3:10.)

(3-8: heb. Yedhaʽ·yáh, “Jah Conoce”)

3. Casa paterna de sacerdotes seleccionada por suertes para integrar el segundo de los veinticuatro grupos en los que David dividió el sacerdocio. (1Cr 24:1, 6, 7.)

A continuación se mencionan varios sacerdotes a los que se conocía por este nombre que sirvieron después del exilio. Aunque es probable que perteneciesen a la misma casa paterna, resulta difícil precisarlo.

4. Sacerdote (o, posiblemente, miembros de la casa paterna ya mencionada) que residió en Jerusalén a su regreso de Babilonia. El que a Jedayá se le llame “hijo de Joiarib” en Nehemías 11:10 tal vez se deba a una interpolación de un copista, como se infiere de una comparación con 1 Crónicas 9:10. Tanto Jedayá como los otros dos que se mencionan al comienzo de las listas de Nehemías y Crónicas (Joiarib o Jehoiarib y Jakín), llevan el nombre de tres de las casas paternas constituidas en el tiempo de David. (1Cr 24:6, 7, 17.) Por lo tanto, es posible que solo se haga referencia a las casas paternas, indicando que estaban representadas, y que los siguientes nombres se refieran a personas individuales, o puede ser que todos los nombres aludan a sacerdotes que vivían en aquel tiempo. (1Cr 9:10-12; Ne 11:10-13.)

5. Antepasado de 973 sacerdotes que regresaron de Babilonia con Zorobabel. (Esd 2:1, 2, 36; Ne 7:39.) Con toda probabilidad pertenecían a la misma casa paterna (núm. 3), a no ser que el que fuesen “de la casa de Jesúa” los relacione de alguna manera con la línea del sumo sacerdocio.

6, 7. En la relación de los que volvieron con Jesúa y Zorobabel en 537 a. E.C., figuran dos sacerdotes con este nombre. (Ne 12:1, 6, 7.) Durante el sacerdocio del sucesor de Jesúa, Joiaquim, ambos se constituyeron en casas paternas, representadas, respectivamente, por Uzí y Netanel. (Ne 12:12, 19, 21.) No puede concretarse si uno de ellos, o los dos, estaban relacionados con la casa paterna original (núm. 3).

8. Uno de los exiliados que volvieron y contribuyeron oro y plata con el fin de hacer una corona para el sumo sacerdote Josué. (Zac 6:10-14.) No es posible identificarlo con ninguno de los sacerdotes mencionados antes.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir