BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Pariente”
  • Pariente

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pariente
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Recompra, recomprador
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Recompra, recomprador
    Ayuda para entender la Biblia
  • Vengador de la sangre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Vengador de la sangre
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Pariente”

PARIENTE

Persona de la misma familia, ya sea por consanguinidad o afinidad. En los idiomas originales de la Biblia se utilizaron varias palabras, que tienen los siguientes significados y usos:

Go·ʼél (del heb. ga·ʼál, que significa “redimir” o “recomprar”) se refiere al pariente varón más cercano que tenía el derecho de recomprador o de vengador de la sangre. “El vengador de la sangre” debía ejecutar a los asesinos. (Nú 35:16-19.) El parentesco que unía a Boaz con Noemí y Rut era el de “recomprador”. (Rut 2:20; 3:9, 12, 13; 4:1, 3, 6, 8, 14.) Jehová mismo, el Magnífico Padre o Dador de Vida, es a la vez Vengador y Recomprador de sus siervos. (Sl 78:35; Isa 41:14; 43:14; 44:6, 24; 48:17; 54:5; 63:16; Jer 50:34.)

Scheʼér (del heb., significa “organismo”) hace referencia a un pariente carnal o consanguíneo. Las leyes de Dios prohibían las relaciones sexuales con un “pariente consanguíneo” cercano, como, por ejemplo, una tía. (Le 18:6-13; 20:19.) Si un israelita se endeudaba con un extranjero y tenía que venderse como esclavo, un hermano, un tío, un primo, o cualquier otro “pariente consanguíneo” podía recomprarlo. (Le 25:47-49.) Si alguien moría sin que tuviese hijos, hijas, hermanos o tíos, la herencia se entregaba al “pariente consanguíneo” más cercano. (Nú 27:10, 11.)

Qa·róhv (del heb., significa “cerca”) no solo incluye a un pariente cercano, sino también a un conocido íntimo. Si un hermano empobrecía hasta el punto de tener que vender sus posesiones, alguien “de parentesco próximo” tenía que recomprarlas para él. (Le 25:25.) Job se sintió afligido porque sus “conocidos íntimos” lo habían abandonado, y David se lamentó de que sus “conocidos íntimos” también se hubiesen apartado de él. (Job 19:14; Sl 38:11.)

Algunos términos emparentados con ya·dháʽ (del heb., significa “conocer”) pueden referirse tanto a un pariente como a un conocido. Noemí tenía “un pariente de su esposo” llamado Boaz. Jehú ejecutó a toda la casa de Acab, incluidos sus “conocidos”. (Rut 2:1; 2Re 10:11.)

En las Escrituras Griegas Cristianas, syg·gue·nḗs se refiere a un pariente consanguíneo, pero no se aplica en ningún caso a la relación entre padres e hijos. De acuerdo con esta regla, obsérvese que Jesús dijo a sus seguidores: “Serán entregados hasta por padres y hermanos y parientes [syg·gue·nṓn] y amigos”. (Lu 21:16.) Cuando Jesús, de doce años de edad, se perdió, sus padres empezaron a buscarlo entre “los parientes”. (Lu 2:44.) Jesús aconsejó que cuando se dé un banquete, no se invite a los “parientes”, quienes tal vez lo paguen de alguna manera, sino, más bien, a los pobres. (Lu 14:12-14.) Cuando Pedro llevó las buenas nuevas de salvación a Cornelio, sus “parientes” también estaban presentes. (Hch 10:24.) En su carta a los Romanos, Pablo llamó “parientes” tanto a los israelitas en conjunto como a varias personas individuales. (Ro 9:3; 16:7, 11, 21.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir