BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “El Imperio medopersa”
  • El Imperio medopersa

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Imperio medopersa
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Persia, persas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Persia, persas
    Ayuda para entender la Biblia
  • Medopersia... la cuarta gran potencia mundial de la historia bíblica
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Asuero
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “El Imperio medopersa”

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El Imperio medopersa

LOS medos y los persas aparecen repetidas veces en las Escrituras debido a que adoptaron una política de tolerancia religiosa que sirvió para cumplir la profecía bíblica.

Jehová había permitido que Babilonia, una nación que no liberaba a los pueblos que tomaba cautivos, llevara a los judíos al cautiverio. No obstante, Dios también había predicho que los judíos serían restaurados a su país de origen. (Jer 27:22; 30:3.) A este respecto, Medo-Persia, simbolizada en la Biblia por un oso, sirvió a los propósitos de Jehová. (Da 7:5.)

Poco después de la caída de Babilonia, el rey persa Ciro promulgó un decreto que permitía a los judíos que habían estado cautivos volver a su tierra y reconstruir el templo de Jehová. (Esd 1:2-4.) Más tarde, Darío I cumplió con este decreto. (Esd 6:1-11.) El rey Asuero, al parecer Jerjes I, tras ser debidamente informado, firmó un decreto que desbarataba un complot para exterminar a los judíos. (Est 7:3–8:14.) En el año 455 a. E.C., el rey Artajerjes Longimano dio permiso a Nehemías para reconstruir las murallas de Jerusalén, con lo que comenzó la cuenta atrás en la profecía sobre la aparición del Mesías. (Ne 2:3-8; Da 9:25.)

LUGARES PRINCIPALES

Pasargada: Antigua capital persa

Susa: Anterior capital elamita que llegó a ser el centro administrativo del Imperio medopersa

Persépolis: Ciudad real edificada por los emperadores Darío I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

Ecbátana: Capital de verano del imperio; con anterioridad había sido la capital de Media

Babilonia: Ciudad real del imperio; dado que en verano el clima es extremadamente caluroso, la ciudad no se utilizaba más que como capital de invierno

Gaugamela: Lugar donde en el año 331 a. E.C. Alejandro Magno derrotó al enorme ejército persa, dirigido por Darío III, con lo que puso fin al imperio

[Mapa de la página 327]

MAPA: El Imperio medopersa

[Ilustración de la página 328]

Bajorrelieve en el que aparecen los medos (con sombreros redondos) y los persas (con sombreros acanalados)

[Ilustración de la página 328]

La moderna Hamadán (Irán), donde estaba la antigua Ecbátana. Aquí se encontraba el palacio de Ciro el Grande, cuya política de tolerancia religiosa fue de gran beneficio para los judíos

[Ilustración de la página 328]

El Cilindro de Ciro, un documento de barro de 23 cm. de largo que relata la captura de Babilonia a manos de Ciro y la liberación de los exiliados

[Ilustración de la página 328]

Sello cilíndrico de Darío I y su impresión, donde aparece en una cacería de leones junto con su dios Ahura Mazda arriba en el cielo. Darío apoyó a los judíos en la reconstrucción del templo de Jerusalén

[Ilustración de la página 329]

Ruinas de la antigua Persépolis. Aquí edificaron sus palacios Darío I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

[Ilustración de la página 329]

Ruinas de la antigua Persépolis. Aquí edificaron sus palacios Darío I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

[Ilustración de la página 329]

Ruinas de la antigua Persépolis. Aquí edificaron sus palacios Darío I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

[Ilustración de la página 329]

Ruinas de la antigua Persépolis. Aquí edificaron sus palacios Darío I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

[Ilustración de la página 330]

Excavaciones en la antigua ciudad de Susa

[Ilustraciones de la página 330]

Motivos ornamentales representativos de los que adornaban la sala de audiencias del palacio de Susa

[Ilustración de la página 331]

Mardoqueo y Ester ante el rey Asuero (probablemente Jerjes I)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir