BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “El Imperio griego”
  • El Imperio griego

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Imperio griego
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Grecia... la quinta gran potencia mundial
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Alejandro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Jehová predijo el futuro de reyes
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2017
  • ¿Quién gobernará el mundo?
    Prestemos atención a las profecías de Daniel
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “El Imperio griego”

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El Imperio griego

CIERTOS acontecimientos asombrosos de la historia de Grecia cumplieron las profecías bíblicas. No parecía que Grecia pudiera aspirar a la gobernación mundial, pues su pueblo se hallaba dividido en tribus y ciudades-estado independientes.

No obstante, la profecía bíblica registrada en el siglo VI a. E.C. señalaba que habría un cambio sorprendente. En esta profecía primero se simbolizó a Grecia con un leopardo alado y después con un macho cabrío que tenía un gran cuerno, y se predijo de manera inequívoca que Grecia derribaría a la potencia mundial medopersa. Reveló además que el poder de este “cuerno conspicuo” sería quebrado y que en su lugar surgirían otros cuatro. (Da 7:6; 8:5-8, 20-22; 11:3, 4.)

Ese “cuerno conspicuo” resultó ser Alejandro Magno, quien desde el año 334 a. E.C. condujo a victoria tras victoria al pequeño y disciplinado ejército griego. Con gran rapidez conquistó Asia Menor, Siria, Palestina, Egipto y todo el Imperio medopersa, hasta llegar a la India. Pero Alejandro murió a los pocos años y en relativamente poco tiempo su imperio se dividió entre cuatro de sus generales.

En contraste con la vida corta del Imperio griego, su influencia fue duradera. Antes de morir, Alejandro había introducido la lengua y cultura griegas en todo rincón de sus dominios. El griego común llegó a ser la lengua de intercambio para muchos grupos nacionales, y eso contribuyó tiempo después a la rápida difusión del cristianismo por toda la región del Mediterráneo.

[Ilustración de la página 333]

Atenas, con el emplazamiento del antiguo ágora en primer plano y la acrópolis al fondo a la derecha. Aun después que Grecia dejó de ser una potencia mundial, Atenas continuó siendo un centro cultural internacional

[Mapa de la página 334]

MAPA: Grecia, conquistas de Alejandro

[Mapa de la página 334]

MAPA: Grecia, el Imperio griego

En el año 323 a. E.C. Alejandro contrajo fiebre palúdica y murió a los treinta y dos años de edad. Para alrededor de 301 a. E.C. cuatro de sus generales se habían hecho con el poder: Tolomeo Lago gobernaba en Egipto y Palestina; Seleuco Nicátor, en Mesopotamia y Siria; Lisímaco, en Tracia y Asia Menor, y Casandro, en Grecia y Macedonia (Da 7:6; 8:8; 11:4)

[Ilustración de la página 335]

Los juegos griegos, como estos que se muestran en un relieve hallado en Atenas, estaban vinculados a la religión griega y fomentaban el henelismo. Un gimnasio abierto en Jerusalén corrompió a muchos jóvenes judíos

[Ilustración de la página 335]

Plato de cerámica que representa el sacrificio de un cerdo. En un intento depravado de manchar y acabar con la adoración a Jehová, Antíoco IV Epífanes celebró este sacrificio en un altar construido sobre el gran altar del templo de Jehová en Jerusalén, y después dedicó el templo a Zeus

[Ilustración de la página 335]

Moneda con la efigie de Antíoco IV Epífanes

[Ilustración de la página 336]

La antigua Corinto. Los cristianos que componían la congregación cristiana del primer siglo tuvieron que contender aquí contra la influencia de la filosofía griega y las prácticas inmorales de su religión

[Ilustración de la página 336]

El filósofo Platón, del siglo IV a. E.C., contribuyó de manera notable a la propagación del concepto griego de la inmortalidad del alma

[Ilustración de la página 336]

El Manuscrito Alejandrino, escrito en griego y fechado en el siglo V E.C. La mayor parte de las Escrituras Griegas Cristianas se escribieron en koiné, o griego común

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir