BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Mercader, comerciante”
  • Mercader, comerciante

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mercader, comerciante
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • “Hallar una perla de gran valor”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Lamento y regocijo por el fin de Babilonia
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
  • El mundo comercial experimenta causa para lamentarse
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Barco mercante del siglo primero
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Mercader, comerciante”

MERCADER, COMERCIANTE

Persona que compra, vende o permuta con la intención de obtener ganancias. El término hebreo que se traduce “comerciante” o “mercader” se refiere literalmente a alguien que ‘viaja de un lugar a otro’ con fines comerciales. (Gé 34:10, nota.)

Desde el principio de la historia del hombre, hubo personas hábiles en alguna ocupación y que se especializaron en ella. (Gé 4:20-22.) Es natural que el siguiente paso fuese el comercio entre ellas, y con el devenir del tiempo, muchas personas se dedicaron exclusivamente al comercio y negociaron con gran variedad de bienes. Cuando Abrahán se avecindó en Canaán, a comienzos del II milenio a. E.C., ya se empleaban y reconocían ciertos pesos y medidas comerciales. (Gé 23:16.) La ley mosaica dictaba que las medidas de los mercaderes habían de ceñirse a una norma y ser justas. (Dt 25:13-16; Pr 11:1; 20:10; Miq 6:11.)

Algunos comerciantes tenían su propio establecimiento, mientras que otros negociaban en las plazas del mercado y los bazares de las ciudades. (Ne 13:20.) Algunos poseían flotas de naves que surcaban los mares lejanos en busca de mercancías valiosas procedentes de países distantes. (Sl 107:23; Pr 31:14.) Otros viajaban por las extensas rutas comerciales terrestres del mundo antiguo. (1Re 10:14, 15; 2Cr 9:13, 14.) Los hermanos de José lo vendieron a mercaderes viajeros que se dirigían a Egipto. (Gé 37:25, 28.)

Toda nación, grande o pequeña, tenía sus comerciantes, y muchas se enriquecieron gracias a ellos, como, por ejemplo, Etiopía (Isa 45:14), Asiria (Na 1:1; 3:16), el reino de Salomón (1Re 10:28; 2Cr 1:16) y Sidón y Tiro (Isa 23:2, 8).

La profecía de Ezequiel describe a la ciudad de Tiro como una gran capital mercantil a la que acudían naves y caravanas procedentes de todo el mundo con el fin de hacer negocios. La misma profecía menciona la amplia variedad de artículos que estos mercaderes comercializaban y que enriquecieron a esta ciudad portuaria, por ejemplo: plata, hierro, estaño, plomo, artículos de cobre, caballos, mulos, marfil, ébano, turquesa, lana, telas teñidas, corales, rubíes, trigo, alimento especial, miel, aceite, bálsamo, vino, casia, caña aromática, géneros tejidos, perfumes, piedras preciosas y oro. (Eze 27:2, 12-25.)

La palabra griega ém·po·ros (pó·ros significa “viaje”) se refiere a un comerciante viajero, o alguien que está “de viaje”. Un ejemplo es el comerciante viajero que buscaba perlas selectas de gran valor. (Mt 13:45.) El libro simbólico de Revelación dice que los comerciantes viajeros se enriquecieron gracias a “la gran ramera [...] ‘Babilonia la Grande, la madre de las rameras[’]”, y por eso lloran y se lamentan por ella al tiempo de su caída y destrucción. (Rev 17:1, 5; 18:3, 11-15.) Babilonia la Grande también tiene sus propios comerciantes viajeros, “los hombres de primer rango de la tierra”. (Rev 18:23.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir