BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “El Imperio romano”
  • El Imperio romano

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Imperio romano
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • La sexta potencia mundial: Roma
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Desde la Roma pagana hasta la cristiandad
    ¡Despertad! 1972
  • Roma
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Roma
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “El Imperio romano”

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

El Imperio romano

A ROMA se la representó en la profecía bíblica mediante una bestia “espantosa y terrible y extraordinariamente fuerte” que tenía dientes de hierro. (Da 7:7.) Jehová permitió que este imperio destruyera Jerusalén en el año 70 E.C.

Roma era tolerante con casi cualquier tipo de práctica religiosa, siempre y cuando los fieles también adoraran al emperador. Como se pensaba que esta adoración era un factor importante para la unidad del imperio, a cualquiera que se negara a participar en ella se le consideraba un enemigo del Estado. Los cristianos no participaron en tal adoración, de modo que a pesar de ser ciudadanos honrados, a menudo llegaron a ser objeto de persecución enconada. Algunos de los instigadores de esta persecución fueron los emperadores Nerón, Domiciano, Marco Aurelio y Diocleciano. Por conveniencia política, el gobernador de Judea Poncio Pilato hasta llegó a ordenar la ejecución de Jesucristo cuando lo presionaron los líderes religiosos judíos.

CIUDADES PRINCIPALES

Roma: Capital occidental del imperio; tras la división del imperio en 395 E.C., Roma y Constantinopla llegaron a tener sus propios emperadores; el Imperio de Oriente duró casi mil años más que el de Occidente

Constantinopla: Constantino transfirió la capital del imperio de Roma a Bizancio, a la que cambió el nombre en su propio honor

[Mapa de la página 533]

MAPA: El Imperio romano

[Ilustración de la página 534]

César Augusto. Jesús nació durante su gobierno

[Ilustración de la página 534]

Moneda con la efigie de Tiberio César. La ejecución de Jesús ocurrió durante su reinado

[Ilustración de la página 534]

Claudio César, quien expulsó a los judíos de Roma

[Ilustración de la página 534]

Nerón, ante quien se juzgó al apóstol Pablo

[Ilustración de la página 534]

Vespasiano. La ciudad y el templo de Jerusalén fueron destruidos cuando él gobernaba

[Ilustración de la página 534]

Moneda con la efigie de Tito, hijo de Vespasiano. Se le proclamó emperador nueve años después de la destrucción de Jerusalén

[Ilustración de la página 534]

Domiciano. La persecución oficial de los cristianos alcanzó su mayor virulencia durante su gobierno; una de sus consecuencias probablemente fue el cautiverio del apóstol Juan

[Ilustración de la página 535]

Ruinas de un acueducto romano en Cesarea, ciudad portuaria construida por Herodes el Grande y residencia oficial de los procuradores romanos que gobernaban Judea

[Ilustración de la página 535]

Estas columnas, que se encuentran donde estaba la antigua Samaria, dan testimonio de la influencia romana en la zona

[Ilustración de la página 535]

Dibujo de la Fortaleza Antonia. Estaba situada en el extremo noroccidental del patio del templo de Jerusalén, por lo que los romanos la utilizaron para vigilar lo que ocurría en el recinto del templo

[Ilustración de la página 535]

Maqueta del hipódromo de Jerusalén, que debió construir Herodes el Grande. En este hipódromo se celebraban, como en Roma, carreras de carros y luchas de condenados con animales salvajes

[Ilustración de la página 536]

El Arco de Tito, que se encuentra en Roma, conmemora la victoria de los romanos sobre Jerusalén en el año 70 E.C.

[Ilustración de la página 536]

El Arco de Tito. Uno de los relieves, situado en un panel interior, muestra a los soldados romanos llevándose los utensilios sagrados del templo

[Ilustración de la página 536]

Las ruinas del Coliseo romano se alzan como un recordatorio del entretenimiento cruel que fue popular en la antigua Roma

[Ilustración de la página 536]

Altar dedicado a la adoración del César. Los cristianos llegaron a ser objeto de persecución enconada por no quemar incienso al emperador

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir