BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Perdiz”
  • Perdiz

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Perdiz
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Perdiz
    Ayuda para entender la Biblia
  • Tiempo de construir en pajarolandia
    ¡Despertad! 1971
  • Considere la evidencia del mundo de los animales
    ¡Despertad! 1978
  • Nido
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Perdiz”

PERDIZ

(heb. qo·réʼ).

Ave gallinácea de cuerpo robusto más pequeña que el faisán, capaz de correr y zigzaguear con considerable rapidez. Es raro que recurra al vuelo, pues se cansa pronto cuando lo hace. Dos de las variedades de perdices que pueden hallarse en Palestina son la perdiz rupestre (Ammoperdix heyi) y la perdiz griega (Alectoris graeca). La perdiz rupestre habita en desiertos y laderas rocosas, mientras que la perdiz griega se halla principalmente en terreno montañoso que tenga escasa vegetación.

El nombre hebreo de esta ave significa “llamador”. Aunque la perdiz tiene realmente una llamada característica, hay quien cree que su nombre hebreo intenta imitar el chirriante “crrr-ic” que hace el ave cuando se la ahuyenta.

La perdiz tiene una carne muy sabrosa, y se ha cazado para alimento desde la antigüedad. Solían utilizarse palos arrojadizos para abatir al ave una vez se la espantaba de su escondite. Como la perdiz intenta escapar corriendo, escabulléndose entre las rocas y otros obstáculos con el fin de ocultarse en hendiduras, rocas o lugares similares, David, que iba de un escondite a otro intentando escapar de la despiadada persecución del rey Saúl, se asemejó a sí mismo a “una perdiz sobre las montañas”. (1Sa 26:20; compárese con Lam 3:52.)

Objeto de mucha discusión ha sido el texto de Jeremías 17:11, que asemeja al hombre que acumula riquezas injustamente con “la perdiz que ha reunido [o, posiblemente, incubado] lo que no ha puesto”. Aunque ciertos escritores antiguos dijeron que la perdiz tomaba huevos de los nidos de otras hembras y los incubaba, los naturalistas de la actualidad afirman que ninguna de las aves clasificadas como perdices tiene esa costumbre. Sin embargo, la obra Lexicon in Veteris Testamenti Libros se refiere al zoólogo judío Israel Aharoni (1882-1946), escritor de varias obras sobre la vida animal en Palestina, que encontró “dos puestas de once huevos, cada una de dos diferentes [perdices] hembras en el mismo nido” (de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 851). Por lo tanto, la Encyclopaedia Judaica (1973, vol. 13, col. 156) dice: “En ocasiones, dos hembras efectúan su puesta en un mismo nido, en cuyo caso una de ellas acaba por dominar y expulsar a la otra; sin embargo, su cuerpo es demasiado pequeño para empollar tal cantidad de huevos, por lo que con el tiempo los embriones mueren. A esto se refirió el proverbio [en Jeremías 17:11] al hablar de alguien que le roba sus posesiones a otra persona sin obtener por ello ninguna ventaja”.

El erudito John Sawyer apoya la siguiente traducción de Jeremías 17:11: “Como la perdiz se echa sobre los huevos y no los empolla, así el que obtiene riquezas, pero no con justicia, las abandonará a la mitad de sus días, y a su final será un necio”. Para apoyar esta traducción alternativa, explica que “lo que se pretende destacar es la proverbial vulnerabilidad del nido de la perdiz, expuesto a toda clase de predadores, comparada con la vulnerabilidad del estúpido, que pone su confianza en simples ganancias”. Prosigue explicando que la veracidad del proverbio registrado en Jeremías 17:11 “no se basa en que la perdiz abandone su puesta, sino en su vulnerabilidad, que se compara con el falso sentido de seguridad del estúpido, que no piensa que será castigado por su codicia delictiva [...], ajeno a los peligros que se ciernen sobre él e indefenso ante la calamidad”. (Vetus Testamentum, Leiden, 1978, págs. 324, 328, 329.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir