PENUEL
(Rostro de Dios).
1. “Padre de Guedor” de la tribu de Judá. (1Cr 4:1, 4.) Debido a que Guedor aparece también como nombre de una población de Judá, Penuel podría haber sido su fundador o un antepasado de sus habitantes.
2. Hijo de Sasaq. Cabeza de familia de la tribu de Benjamín que vivió en Jerusalén. (1Cr 8:1, 25, 28.)
3. Ciudad ubicada al S. del Jaboq. En el tiempo de los jueces, Gedeón pidió alimento a los hombres de Penuel para que su ejército pudiera continuar la persecución de los reyes de Madián, pero ellos se negaron. Por esta razón, Gedeón más tarde demolió su torre y mató a todos sus hombres. (Jue 8:4-9, 17.) No se hace ninguna alusión más a Penuel hasta que el rey Jeroboán I la “edificó” de nuevo, o al menos la fortificó. (1Re 12:25.)
Se la suele identificar con Tulul edh-Dhahab esh-Sherqiyeh, situado a unos 6 Km. al E. de Sucot y cerca del Jaboq, a unos 14 Km. al NE. de su confluencia con el Jordán. Hay indicios de que estaba muy fortificada y de que disfrutaba de una posición estratégica, de manera que controlaba la entrada del desfiladero del Jaboq que conducía al Jordán por el O. (Véase PENIEL.)