BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Filemón, Carta a”
  • Filemón, Carta a

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Filemón, Carta a
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Libro bíblico número 57: Filemón
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Filemón, Carta a
    Ayuda para entender la Biblia
  • El amor fraternal es activo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • ‘Exhortemos sobre la base del amor’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Filemón, Carta a”

FILEMÓN, CARTA A

Carta escrita por el apóstol Pablo de su propio puño y dirigida principalmente a Filemón. (Flm 1, 2, 19.) Se debió escribir algún tiempo después del comienzo de la primera reclusión de Pablo en Roma (probablemente alrededor de 60-61 E.C.), pues el apóstol abrigaba la esperanza de ser “puesto en libertad” (vs. 22; véanse FILEMÓN; ONÉSIMO).

Su propósito al escribir esta carta era animar a Filemón a recibir amablemente a su esclavo fugitivo, Onésimo. En lugar de ejercer su autoridad apostólica, Pablo apeló al amor y a la amistad personal. (Flm 8, 9, 17.) Como sabía que Filemón era un hombre de fe y amor, confiaba que recibiría a su esclavo —en otro tiempo inútil, pero ahora cristiano— como si hubiera sido él mismo (vss. 10, 11, 21). Esto es especialmente digno de mención, ya que Filemón tenía el derecho legal de imponer un severo castigo a Onésimo.

Aparte del sobresaliente ejemplo, que ilustra la belleza de cualidades cristianas como la bondad, el perdón y la misericordia, la carta nos proporciona algunos detalles sobre los primeros cristianos: se reunían en casas privadas, se llamaban unos a otros “hermano” y “hermana” (Flm 1, 2, 20), oraban los unos por los otros (vss. 4, 22) y contaban con el ánimo que la fe y el amor de sus compañeros de creencia les impartían (vss. 4-7).

[Recuadro de la página 939]

PUNTOS SOBRESALIENTES DE FILEMÓN

Esta carta anima a mostrar amor y misericordia a un esclavo fugitivo que se había hecho cristiano

Escrita aproximadamente en 60-61 E.C., mientras Pablo se encontraba preso en Roma

Encomia a Filemón por su amor y fe (vss. 1-7)

Pablo se dirige a Filemón como “amado” y “colaborador”

Los informes del amor y la fe de Filemón impulsan a Pablo a dar gracias a Dios y le ocasionan gran gozo y consuelo

Pablo envía a Onésimo de regreso para que sea tenido como “más que esclavo” (vss. 8-25)

El apóstol se apoya en el principio del amor y habla en favor del esclavo fugitivo Onésimo, quien se ha hecho cristiano a causa de su relación con él

Debido a que Onésimo le es útil para servir, Pablo querría retenerlo; sin embargo, lo devuelve porque no quiere hacer nada sin el consentimiento de Filemón

Pablo exhorta a Filemón a que reciba a Onésimo como hermano, como si se tratara del apóstol mismo, y expresa su confianza en que Filemón hará aún más de lo que se le pide

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir