BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Mar Rojo”
  • Mar Rojo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mar Rojo
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Mar Rojo
    Ayuda para entender la Biblia
  • ʽAqaba, Golfo de
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Mar
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Aqaba, Golfo de
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Mar Rojo”

MAR ROJO

Masa de agua que separa el NE. de África de la península arábiga, y comprende los dos brazos conocidos como el golfo de Suez y el golfo de ʽAqaba. Según el uso moderno del término, el mar Rojo mide unos 2.250 Km. de longitud, su anchura máxima se acerca a los 354 Km. y su profundidad media es de aproximadamente 610 m. Es parte de una gran falla geológica conocida como “la gran hendidura”. Debido a su rápido índice de evaporación, las aguas de este mar son bastante saladas. Los fuertes vientos, los rápidos cambios de dirección de estos y la presencia de grandes arrecifes hacen peligrosa la navegación en el mar Rojo. A lo largo de la costa oriental hay altas cordilleras, mientras que la occidental se caracteriza por sus mesetas rocosas y colinas de poca altitud.

Hay razones justificadas para entender que las expresiones del idioma original que se vierten “mar Rojo” aplican al mar Rojo en general o a cualquiera de sus dos brazos septentrionales. (Éx 10:19; 13:18; Nú 33:10, 11; Jue 11:16; Hch 7:36.) Jehová dividió milagrosamente las aguas del mar Rojo para dejar pasar a los israelitas sobre tierra seca, pero luego ahogó en ellas a Faraón y a sus fuerzas militares, que los perseguían. (Éx 14:21–15:22; Dt 11:4; Jos 2:10; 4:23; 24:6; Ne 9:9; Sl 106:7, 9, 22; 136:13, 15.) Los pasajes bíblicos que tratan de este incidente usan la expresión hebrea yam (mar) o yam-súf (mar de juncos, cañas o espadañas). Basándose en el significado literal de yam-súf, ciertos eruditos han argüido que los israelitas simplemente cruzaron un lugar pantanoso, como pudiera ser la región de los lagos Amargos, no el mar Rojo (o su brazo occidental, el golfo de Suez, que según otras opiniones es la parte que probablemente cruzaron). Sin embargo, debería notarse que había suficiente cantidad de agua como para cubrir a las fuerzas militares de Faraón. (Éx 14:28, 29.) Esto hubiera sido imposible si solo se hubiera tratado de un terreno pantanoso. Además, Hechos 7:36 y Hebreos 11:29 excluyen esa posibilidad, pues mencionan el mismo incidente y usan la expresión griega e·ry·thrá thá·las·sa, que significa “mar Eritreo (Rojo)”. (Véase ÉXODO.) “El mar Eritreo (es decir, Rojo) es, para Heródoto [siglo V a. E.C.], el Océano Índico, el golfo Pérsico y el mar Rojo propiamente dicho”, lo más lejano a un lugar pantanoso o una exigua masa de agua. (Historia, libros I-II, de Heródoto, traducción y notas de Carlos Schrader, Gredos, 1984, nota 2, pág. 86; véase PIHAHIROT.)

En una declaración formal de calamidad contra Edom, se dice que su alarido se oiría en el mar Rojo. (Jer 49:21.) Esto es entendible, ya que la parte S. del territorio edomita limitaba con el mar Rojo (1Re 9:26), es decir, con su brazo nororiental, el golfo de ʽAqaba. Los límites de Israel también se extendían hasta el mar Rojo. (Éx 23:31.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir