REFIDIM
(de una raíz que significa: “dispersar; o, refrescar”).
Uno de los lugares donde acamparon los israelitas en el trayecto del mar Rojo al monte Sinaí. Una vez que dejaron el desierto de Sin, acamparon en Dofqá, luego en Alús y finalmente en Refidim. (Éx 17:1; Nú 33:12-14.) Como en Refidim no había agua, el pueblo se quejó y riñó con Moisés. Por mandato de Dios, Moisés llevó a algunos de los ancianos hasta “la roca en Horeb” (probablemente la región montañosa de Horeb, no el monte Horeb), y golpeó una roca con su vara. De allí fluyó agua, y al parecer llegó hasta el pueblo, que estaba acampado en Refidim. (Éx 17:2-7.)
Los amalequitas atacaron a los israelitas en Refidim, pero el pueblo de Dios, acaudillado por Josué, venció a sus enemigos. (Éx 17:8-16.) La posición de este relato en el registro bíblico hace suponer que los israelitas estaban en Refidim cuando el suegro de Moisés le llevó a Ziporá y a sus dos hijos, y le recomendó que seleccionase jefes para ayudarle a juzgar al pueblo. (Éx 18:1-27.)
La situación exacta de Refidim no es segura. Las diversas ubicaciones que han presentado los geógrafos se han determinado según la ruta que creen que siguieron los israelitas desde el desierto de Sin hasta el monte Sinaí. Muchos geógrafos modernos identifican Refidim con un lugar en Wadi Refayied, un poco al NO. del monte Sinaí tradicional. Junto a ese uadi hay una colina del mismo nombre, donde Moisés pudo haber estado de pie con los brazos alzados durante la batalla contra los amalequitas.