BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Sarón”
  • Sarón

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sarón
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Sarón
    Ayuda para entender la Biblia
  • Saronita
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Sitrai
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Sarón”

SARÓN

(Sarón).

1. Llanura marítima situada entre la llanura de Dor (al S. del Carmelo) y la de Filistea. Desde su límite norteño, formado por el río Crocodilon (Nahr ez-Zerqa), Sarón se extiende hacia el S. por unos 60 Km. hasta la zona de Jope, y su anchura oscila entre 16 y 19 Km. A lo largo de la costa se hallan extensas dunas de arena. Esta región estaba cruzada por muchos caminos, por lo que antiguamente gozaba de considerable importancia militar y comercial.

Sarón se destacaba por su fertilidad (compárese con Isa 35:2), pues era una región bien regada por la que fluían varias corrientes de agua. Allí pacían rebaños y vacadas. (1Cr 27:29; compárese con Isa 65:10.) En un tiempo ocupaban la parte septentrional de Sarón grandes bosques de encinas, mientras que la parte meridional probablemente se dedicaba más al cultivo, como ocurre en la actualidad. Parece ser que gran parte de la región estaba desolada durante la invasión asiria en el siglo VIII a. E.C. (Isa 33:9.)

En El Cantar de los Cantares la sulamita se describe a sí misma como “un simple azafrán de la llanura costanera”, con lo que probablemente quería indicar que solo era como una flor común de entre las muchas que crecían en Sarón. (Can 2:1.)

2. Según 1 Crónicas 5:16, la tribu de Gad moraba en “Galaad, en Basán y en sus pueblos dependientes y en todas las dehesas de Sarón”. Algunos eruditos creen que esto significa que los gaditas llevaban a sus rebaños a pacer en las llanuras costeras de Sarón. Sin embargo, Gad recibió territorio al E. del Jordán, y tanto Galaad como Basán están en aquel lado. Por consiguiente, muchos concluyen que en el territorio de Gad también había una región llamada Sarón.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir