BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 52-53
  • Alejandría

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Alejandría
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
  • CENTRO JUDÍO
  • ACTIVIDAD CRISTIANA
  • Alejandría
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • La biblioteca de Alejandría vuelve a la vida
    ¡Despertad! 2005
  • Una mirada a “las Siete Maravillas” del mundo antiguo
    ¡Despertad! 1976
  • La Septuaginta: útil en el pasado y en el presente
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 52-53

ALEJANDRÍA

La ciudad más importante de Egipto y afamada metrópoli en el tiempo de Jesús y sus apóstoles. La moderna Alejandría (cuyo nombre árabe es al-Iskandariyya) se alza sobre el mismo lugar que la ciudad antigua. En la actualidad es un puerto de mar, aunque carece del esplendor que tuvo en otro tiempo.

Son muy escasas las referencias que se hacen en la Biblia a Alejandría. Entre los que disputaron con Esteban antes de su juicio, había algunos “alejandrinos”, es decir, judíos de Alejandría. Fue la ciudad natal del elocuente Apolos. Y de esa ciudad habían salido dos de los barcos en los que Pablo viajó como prisionero a Roma. (Hech. 6:9; 18:24; 27:6; 28:11.)

Alejandría recibió su nombre de Alejandro Magno, el cual ordenó su construcción en el año 332 a. E.C. Con el tiempo, esta ciudad se convirtió en la más importante de Egipto, y bajo los tolomeos, los reyes helénicos de Egipto, llegó a ser la capital del país. Como tal permaneció cuando fue conquistada por Roma en el año 30 a. E.C. A partir de entonces, Alejandría sirvió de centro administrativo de Egipto durante las épocas romana y bizantina, hasta la conquista árabe en el siglo VII a. E.C.

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El lugar escogido para la ciudad fue ideal. Al oeste del delta del Nilo, el cual se abre en forma de abanico, está el lago Mareotis, separado del mar Mediterráneo tan solo por un istmo angosto. En esta estrecha franja de tierra, en el emplazamiento de una pequeña población llamada Rakotis, fue edificada Alejandría. Puesto que en aquel entonces el lago Mareotis estaba conectado con el brazo canópico del Nilo (la desembocadura más occidental de las siete del antiguo Nilo), la ciudad podía servir de puerto a ambos lados del istmo: los barcos de alta mar podían atracar al norte, en tanto que los que navegaban por el Nilo podían hacerlo al sur. Justo al norte de la ciudad, estaba la pequeña isla de Faros. Se construyó un malecón o calzada desde tierra firme hasta la parte media de la isla, al que se llamó Heptastadion (que significa “Siete Estadios”, debido a la longitud de la calzada [alrededor de siete octavos de milla romana o 1,3 Km.]). Este malecón también sirvió para dividir el puerto en dos dársenas espaciosas. Al este de la isla de Faros se edificó un faro de unos 122 m. de altura, el cual fue considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo.

La ciudad de Alejandría, de unos 24 Km. de largo y solo 1,5 Km. de ancho, estaba bien diseñada en manzanas con anchas calles de trazado simétrico, algunas de las cuales se hallaban flanqueadas por columnatas. Se dice que un tercio de su superficie estaba ocupada por palacios y zonas públicas. Su esplendor y sus magníficos edificios fueron alabados por los escritores antiguos. Especialmente famosa fue su gran biblioteca, relacionada con el “Museo” alejandrino, la cual era una especie de universidad patrocinada por el estado y donde doctos de muchos países estudiaban todas las ramas de las artes y de las ciencias. La biblioteca había sido fundada y ampliada bajo el mandato de los dos primeros gobernantes tolomeos, y en ella se trató de reunir copias de todas las obras escritas en griego y en latín. Al parecer llegó a albergar 900.000 volúmenes o rollos de papiro. No obstante, en el tiempo de Julio César, la biblioteca quedó seriamente dañada debido a un incendio y, finalmente, fue destruida por los árabes en el siglo VII E.C.

CENTRO JUDÍO

Fue en Alejandría donde se hizo la primera traducción de las Escrituras Hebreas: la Versión de los Setenta en griego, hecha por judíos alejandrinos y comenzada durante el reinado de Tolomeo Filadelfo (285-246 a. E.C.).

Por mucho tiempo los judíos habían constituido una parte considerable de la población de Alejandría, la cual contó en su apogeo con unos 800.000 habitantes. Muchos de los judíos eran descendientes de aquellos que habían huido a Egipto después de la caída de Jerusalén en 607 a. E.C. Para el tiempo de Tiberio, se decía que constituían aproximadamente una tercera parte de la población total de la ciudad. Vivían en una sección o barrio llamado Regio Judœorum, y se les permitía tener sus propias leyes y su gobernador o alabarca. Desde un principio, ellos recibieron los mismos derechos que los griegos. Su habilidad comercial supuso una aportación positiva para la economía de Alejandría que, al estar situada en un punto estratégico desde el cual podía comerciar con tres continentes, llegó a rivalizar con Roma en opulencia. Asimismo, fue un gran centro bancario, y de sus industrias y puertos salían papiro, vidrio, perfumes, tejidos, trigo y otras mercancías.

ACTIVIDAD CRISTIANA

No se sabe cuándo ni cómo fue introducido el cristianismo en Alejandría. La tradición atribuye este hecho a Marcos el evangelizador, pero no hay pruebas que lo corroboren. En el siglo II E.C., había en aquel lugar un importante centro de estudios cristianos, y dos de sus dirigentes, Clemente y su discípulo Orígenes, han suministrado un valioso testimonio sobre la canonicidad de los libros de las Escrituras Griegas Cristianas. Posteriormente, en el siglo IV E.C., Atanasio, obispo de Alejandría, dio un testimonio similar.

[Mapa de la página 52]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

ALEJANDRÍA ANTIGUA

Mediterráneo

Canal

Isla de Faros

Faro

Heptastadion

Museo y biblioteca

Lago Mareotis

Canal

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir