BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 752-753
  • Hormiga

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Hormiga
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “UN PUEBLO”
  • SABIDURÍA INSTINTIVA
  • CARACTERÍSTICAS EJEMPLARES
  • Hormiga
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • “Ve a la hormiga”
    ¡Despertad! 1976
  • “Vete donde la hormiga”
    ¡Despertad! 1990
  • Las mieleras, manjar del desierto
    ¡Despertad! 2011
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 752-753

HORMIGA

(heb. nema·láh).

Insecto pequeño muy numeroso y extendido. Vive en colonias, y en la Biblia se destaca como insecto industrioso y de sabiduría instintiva. (Pro. 6:6-8; 30:24, 25.) Se calcula que hay unas 15.000 variedades de hormigas, y que se hallan por todo el globo terráqueo con excepción de las regiones polares.

“UN PUEBLO”

Así como Joel denominó a las langostas “una nación”, en el libro de Proverbios apropiadamente se dice que las hormigas son “un pueblo” (heb. ‛am). (Joel 1:6.) Aunque algunas colonias quizá se compongan únicamente de unas pocas docenas de hormigas, otras tienen una población enorme que asciende a centenares de miles. Las colonias suelen ser de tamaño mediano, pero el nido o el entramado de túneles a veces llega a medir casi media hectárea. Dentro de cada colonia hay tres castas básicas: la “reina” o “reinas”, los machos y las obreras (hembras no desarrolladas sexualmente). Sin embargo, como lo expresa el proverbio, la hormiga “no tiene comandante, oficial ni gobernante”. La “reina” no se llama así porque gobierne a las demás, es más bien una hormiga “madre”, pues su función esencial es la de poner huevos. Aunque una hormiga “reina” puede vivir hasta quince años, los machos solo viven lo suficiente para efectuar el apareamiento y luego mueren. Las hormigas obreras, cuya vida puede llegar a seis años, tienen diversos deberes que desempeñar, como el buscar y reunir alimento para la colonia, alimentar a la “reina”, ser nodrizas de las larvas, limpiar el nido, o excavar nuevas cámaras según se vayan necesitando, y defenderlo de intrusos. Las hormigas obreras difieren en tamaño aun dentro de la misma colonia, y las más grandes suelen actuar como “soldados” en el caso de invasión del nido. No obstante, a pesar de la precisa distribución del trabajo (que en algunas colonias se regula según la edad de las obreras y en otras según el tamaño) y la relativamente compleja organización social existente, no se conoce la función de capataz entre ellas.

SABIDURÍA INSTINTIVA

Como es natural, la ‘sabiduría’ de las hormigas no procede de raciocinio inteligente sino que es fruto del instinto con que el Creador las dotó. Se ha demostrado que una hormiga que se encuentra con una senda aromatizada (trazada por otra hormiga) que por accidente forme un círculo, puede seguir caminando alrededor de la senda hasta morir de agotamiento. Las diferentes especies de hormigas muestran su ‘sabiduría instintiva’ de diversas maneras. Mientras algunas construyen sus nidos en la tierra, otras (las hormigas “carpinteras”) excavan túneles y cámaras en la madera. También se dan las que hacen casas de hojas en los árboles. Estas hormigas “cosen” las hojas tomando una larva en sus mandíbulas y llevándola de un punto a otro para que los hilos sedosos producidos por la larva, y que las hormigas adultas no pueden producir, unan los bordes de las hojas. Otro grupo construye nidos de “cartón” (una mezcla de fibras de madera y saliva y a veces un poco de arena).

En un tiempo se pensó que todas las hormigas eran básicamente carnívoras, que se alimentaban de otros insectos y criaturas pequeñas, y que no ‘almacenaban’ alimento para los meses de invierno debido a que se aletargaban durante esa estación; por consiguiente, algunos doctos disentían de la referencia bíblica de que la hormiga ‘prepara su alimento y recoge su abastecimiento en la siega’. (Pro. 6:8.) Sin embargo, ahora se sabe que ciertas hormigas que viven en regiones áridas se alimentan casi enteramente de semillas. Dos especies comunes en Palestina (Atta barbara y Atta structor) se alimentan de semillas que almacenan en abundancia durante el verano y luego utilizan en las demás estaciones, como en el invierno, cuando la obtención de alimento se hace difícil.

Otras hormigas demuestran su sabiduría instintiva por la manera en que consiguen el alimento. Las “hormigas pastoras”, por ejemplo, obtienen parte de su alimento de los cóccidos y de los afídidos que han sido llamados “las vacas lecheras de las hormigas”. (Espasa Calpe, tomo 28, pág. 322.) La obra Historia Natural, tomo II, pág. 272, dice al respecto: “Nos encontramos, sencillamente, en presencia de un rebaño con sus pastores. Los pulgones chupan a la planta sus jugos: las hormigas les protegen y los ordeñan”, golpeándoles suavemente en el abdomen para estimular la secreción de un jugo azucarado por la extremidad de su cuerpo, jugo que entonces absorben con delectación. Estas hormigas “pastorean” concienzudamente su “rebaño”. Por una parte, “protegen” a los afídidos, que son inermes, de sus enemigos naturales y del tiempo invernal, transportándolos al subsuelo, donde cuidan sus huevos. Por otra parte, “alimentan” a su “rebaño” llevándolos a ciertas raíces y hierbas al llegar la primavera. Una clase que se llama la “hormiga de la miel” resuelve el problema de almacenar substancias azucaradas dándoselas de comer a ciertas hormigas obreras hasta que estas vienen a ser verdaderos odres de almacenamiento, de modo que sus abdómenes se hinchan como un guisante mientras penden inmóviles del techo de la cámara donde anidan. Luego, cuando se agotan los abastecimientos exteriores, estas hormigas regurgitan lo que han ingerido para las otras hormigas de la comunidad. Destacando la ‘sabiduría instintiva’ de las hormigas, la obra anteriormente citada expone: “La sola particularidad que presenta el ejemplo citado es el de almacenar el alimento en época de abundancia para poder subsistir en la estación seca, ejemplo instintivo de previsión […]”. (Historia Natural, tomo II, pág. 272.) Muchas hormigas del género Atta, llamadas “hormigas agricultoras” u “hormigas parasol” transportan al nido pedazos de hojas que mastican produciendo una masa a modo de “terreno” donde siembran las esporas de cierta especie de hongo y luego lo cultivan cuidadosamente. Si se forma un nuevo nido, la hormiga “reina” lleva un cultivo de hongo en su saco bucal para plantarlo en los nuevos “huertos” subterráneos.

CARACTERÍSTICAS EJEMPLARES

Una breve investigación sobre la hormiga refuerza la exhortación: “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio”. No solo se distingue por su instintiva previsión, sino también por su perseverancia y determinación. Puede a menudo llevar o arrastrar tenazmente objetos cuyo peso dobla o triplica al suyo, y hace todo lo posible por cumplir la parte que le corresponde, nunca volviendo atrás aunque caiga o resbale por una cuesta empinada. Es asombrosamente cooperadora, mantiene su nido muy limpio y se interesa por sus compañeras, ayudando a veces a las que se han lastimado o agotado a regresar al nido.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir