BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 96
  • Anticristo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Anticristo
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • IDENTIFICACIÓN
  • Anticristo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • ¿Quién es el anticristo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015
  • Anticristo
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • ¿Quién es el anticristo?
    ¡Despertad! 2001
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 96

ANTICRISTO

(gr. an·tí·kjri·stos; “contra o en lugar de Cristo”).

Esta expresión, en su forma singular y plural, aparece cinco veces en las Escrituras, todas ellas en dos de las epístolas de Juan.

El tema no era nuevo entre los cristianos cuando Juan escribió sus cartas (alrededor del 98 E.C.). En 1 Juan 2:18 se expresa: “Niñitos, es la última hora, y, así como han oído que el anticristo viene, aun ahora ha llegado a haber muchos anticristos; del cual hecho adquirimos el conocimiento de que es la última hora”. La declaración de Juan muestra que hay muchos anticristos individuales, aunque todos juntos podrían formar una persona compuesta designada como “el anticristo”. (2 Juan 7.) El uso de la expresión “hora” para referirse a un período de tiempo relativamente breve, o de duración indeterminada, se encuentra en otros escritos de Juan. (Véanse Juan 2:4; 4:21-23; 5:25, 28; 7:30; 8:20; 12:23, 27.) De modo que él no limita la aparición, existencia y actividad del anticristo a algún tiempo futuro sino que lo sitúa en el presente e indica que seguiría existiendo. (1 Juan 4:3.)

IDENTIFICACIÓN

Aunque en el pasado se ha intentado en repetidas ocasiones identificar al “anticristo” con un individuo, como pudiera ser Pompeyo, Nerón o Mahoma (este último a instancias del papa Inocencio III en 1213 E.C.), o con una organización específica —según la opinión de los protestantes “el anticristo” aplica al papado—, las declaraciones inspiradas de Juan muestran que el término tiene una amplia aplicación y abarca a todos aquellos que niegan que “Jesús es el Cristo” y el Hijo de Dios que vino “en carne”. (1 Juan 2:22; 4:2, 3; 2 Juan 7; compárese con Juan 8:42, 48, 49; 9:22.)

El negar a Jesús como el Cristo e Hijo de Dios incluye necesariamente la negación de algunas o de todas las enseñanzas bíblicas sobre él: su origen, su lugar en el arreglo de Dios, su cumplimiento de las profecías de las Escrituras Hebreas como el Mesías prometido, su ministerio, sus enseñanzas y sus profecías, así como cualquier forma de oposición a él o cualquier esfuerzo por reemplazarlo de su posición de Sumo Sacerdote y Rey asignado por Dios. Esto se ve en otros textos, los cuales, aunque no usan el término “anticristo”, expresan esencialmente la misma idea. Así, Jesús declaró: “El que no está de mi parte, contra mí está, y el que no recoge conmigo, desparrama”. (Luc. 11:23.) En 2 Juan 7 se muestra que estos podrían actuar como engañadores, y por lo tanto el “anticristo” incluiría a los que son “falsos Cristos” y “falsos profetas”, así como a aquellos que realizan obras poderosas en el nombre de Jesús y sin embargo él los clasifica como “obradores del desafuero”. (Mat. 24:24; 7:15, 22, 23.)

Juan menciona específicamente a los apóstatas como parte del anticristo al referirse a aquellos que “salieron de entre nosotros”, abandonando la congregación cristiana. (1 Juan 2:18, 19.) Por lo tanto incluye al “hombre del desafuero” o “hijo de la destrucción” que describe Pablo así como a los “falsos maestros” que Pedro denuncia por formar sectas destructivas y quienes ‘repudian hasta al dueño que los compró’. (2 Tes. 2:3-5; 2 Ped. 2:1.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir