BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 197
  • Behemot

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Behemot
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Behemot
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Conozca al enorme Behemot
    ¡Despertad! 1976
  • Hipopótamo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Hipopótamo
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 197

BEHEMOT

El término “Behemot” que aparece en Job 40:15 ha sido considerado: 1) un derivado de la palabra egipcia que significa literalmente “buey del agua”, 2) una palabra posiblemente de origen asirio que significa “monstruo” y 3) un plural intensificado de la palabra hebrea behe·máh (“bestia salvaje”), que significa “bestia enorme” o “inmensa”. En la Versión de los Setenta la palabra griega the·rí·a (“bestias salvajes”) traduce la palabra hebrea behe·móhth. (Job 40:10, Bagster’s.) Sin embargo, es evidente que Behemot se refiere a un animal en particular, pues la Biblia lo describe de un modo muy concreto. Por lo general se entiende que este animal es el hipopótamo; de hecho, varias traducciones de la Biblia (NC, LT, NBE, NM, VP, BJ) usan la palabra “hipopótamo” en el texto principal o en las notas al pie de la página para identificar a esta criatura descrita por Dios.

El hipopótamo es un mamífero paquidermo de gran tamaño, que habita en los ríos, lagos y pantanos. Se alimenta de plantas de agua dulce, hierba, juncos y matorrales, ingiriendo cada día cerca de 100 Kg. de vegetación (su estómago tiene una capacidad de hasta 190 l.).

En un tiempo el hipopótamo se encontraba en la mayoría de los grandes lagos y ríos de África, pero debido a la caza ha desaparecido de muchas regiones y se cree que ya no quedan ejemplares al norte de la catarata de Jartum, en el Sudán. En tiempos antiguos puede que el hipopótamo hasta haya frecuentado el Jordán. De hecho, hay informes de que en diversas partes de Palestina se han encontrado colmillos y huesos de hipopótamos.

El capítulo 40 del libro de Job ofrece una descripción vívida de este enorme mamífero. Con exactitud se habla de él como un hervíboro. (Vs. 15.) Luego, se indica que la fuente de su tremendo poder y energía reside en sus “caderas” y en “las cuerdas musculares de su vientre”, es decir, en los músculos de su espalda y abdomen. (Vs. 16.) La cola del Behemot es asemejada a un cedro. Debido a que es bastante corta —tan solo mide de 45 a 50 cm.—, es probable que esta expresión signifique que el animal puede levantar su gruesa cola y mantenerla rígida, o balancearla, como si fuese un árbol. “Los tendones de sus muslos están entretejidos”, de manera que la fibra y los tendones de los músculos de sus muslos están entrelazados como fuertes cables. (Vs. 17.) Los huesos de sus patas son tan fuertes como “tubos de cobre”, siendo así capaces de soportar el enorme peso del cuerpo. Los huesos y costillas son como “varas de hierro forjado”. (Vs. 18.) También se alude al inmenso consumo de alimento del Behemot (vs. 20) y se hace mención de cómo se echa debajo de los espinosos árboles de loto o se oculta en un lugar pantanoso, bajo la sombra de los álamos. (Vss. 21, 22.) Incluso cuando un río se desborda, esta criatura no se asusta, pues todavía puede mantener su cabeza por encima del nivel del agua y nadar contra la fuerza de la inundación. (Vs. 23.) Debido al poder del Behemot, y a su impresionante boca, ¿se atrevería alguien a enfrentarse con tal monstruo cara a cara y tratar de agujerear su nariz con un anzuelo? (Vs. 24.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir