BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 317-318
  • Ciudades de refugio

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ciudades de refugio
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UBICACIONES
  • PROCEDIMIENTO LEGAL
  • Ciudades de refugio
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Las ciudades de refugio, una provisión misericordiosa de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Evitándolo dentro de las ciudades de refugio
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1956
  • La necesidad de seguridad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 317-318

CIUDADES DE REFUGIO

La ley de Jehová sobre la santidad de la sangre era muy explícita. El derramamiento de sangre humana contaminaba la tierra en la cual estaba residiendo Jehová, y solo se podía expiar por medio de la sangre del que la había derramado. (Gén. 9:5, 6; Núm. 35:33, 34.) Así, en el caso de un asesino, cuando el vengador de la sangre daba muerte “sin falta” al asesino (Éxo. 21:23; Núm. 35:21), quedaba vengada la sangre de su víctima y se satisfacía la ley de ‘alma por alma’. ¿Pero, qué pasaba con el homicida involuntario, aquel que, por ejemplo, mataba a su hermano cuando accidentalmente se desprendía la cabeza del hacha al cortar leña? (Deu. 19:4, 5.) Para tales desafortunados Jehová amorosamente proveyó las ciudades de refugio, seis en total, donde el que derramaba sangre por accidente podía hallar protección y asilo del vengador de la sangre. (Núm. 35:6-32; Jos. 20:2-9.)

UBICACIONES

Antes de su muerte, Moisés designó tres de estas ciudades al este del Jordán. La primera, Bézer, estaba al sur, en la meseta del territorio que pertenecía a la tribu de Rubén, y al este del extremo septentrional del mar Muerto; la segunda, Ramot, en Galaad, pertenecía a la tribu de Gad y estaba aproximadamente en el centro de la sección oriental de Palestina; la tercera, Golán, en Basán, estaba al norte, en el territorio de Manasés. (Deu. 4:43; Jos. 21:27, 36, 38.) Cuando los israelitas pasaron al lado occidental del Jordán, Josué designó otras tres ciudades de refugio: Hebrón, al sur, en el territorio de Judá; Siquem, en las regiones montañosas centrales de Efraín; y Quedes, al norte, en el territorio de Neftalí, que más tarde se conoció como la región de Galilea. (Jos. 21:13, 21, 32.) Todas estas ciudades eran levitas, y una, Hebrón, era una ciudad sacerdotal. Además, por haber sido apartadas como ciudades de refugio, recibieron “estado sagrado”. (Jos. 20:7.)

PROCEDIMIENTO LEGAL

Al llegar a una ciudad de refugio, el fugitivo tenía que exponer su caso a los ancianos en la puerta de la ciudad para ser aceptado. A fin de evitar que los que cometían asesinatos intencionados se aprovechasen de esta provisión, después de exponer el caso en la ciudad de refugio, el fugitivo tenía que someterse a juicio y probar su inocencia en las puertas de la ciudad bajo cuya jurisdicción ocurrió la muerte. Si era hallado inocente, era devuelto a la ciudad de refugio. Sin embargo, solo podía garantizarse su seguridad si permanecía en la ciudad el resto de su vida o hasta la muerte del sumo sacerdote. No se podía aceptar ningún rescate para alterar estos términos. (Núm. 35:22-29, 32; Jos. 20:4-6.) Ni siquiera el altar sagrado de Jehová proveía protección para los asesinos, como se ilustró en el caso de Joab. (Éxo. 21:14; 1 Rey. 1:50; 2:28-34; véase VENGADOR DE LA SANGRE.)

[Mapa de la página 318]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Ciudades de refugio

Quedes

Golán

Ramot

Siquem

Bézer

Hebrón

Río Jordán

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir