VACA
Este animal desempeñaba un papel importante en la economía de los israelitas. Además de servir como bestia de carga, era apreciado por su producción de leche, a partir de la cual se preparaban otros productos alimenticios comunes, como el queso, la mantequilla y la leche fermentada. (Núm. 19:2; Isa. 7:21, 22.) Asimismo, la piel podía usarse en la confección de una gran variedad de artículos de cuero. (Véase NOVILLA.)
Se hace referencia a las mujeres fraudulentas, opresivas y amadoras del lujo que moraban en Samaria como las “vacas de Basán”. (Amós 3:15; 4:1.) A Efraín se le comparó a una “novilla entrenada que amaba el trillar”. (Ose. 10:11.) Esta comparación cobra mayor significado cuando consideramos que a los animales que efectuaban el trabajo de trillar no se les ponía bozal, por lo que podían comer del cereal, recibiendo así los beneficios directos e inmediatos de su trabajo. (Deu. 25:4.) Debido a que había engordado como resultado de la bendición de Dios, Israel “pateó”, se rebeló en contra de Jehová. (Deu. 32:12-15.) En consecuencia, y con toda propiedad, se hace referencia a él como una vaca terca que no desea llevar el yugo. (Ose. 4:16.)