BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 322-323
  • Cocodrilo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cocodrilo
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • ¡Cuidado con los ‘ojos del río’!
    ¡Despertad! 1996
  • Cocodrilo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Vea más de cerca al cocodrilo
    ¡Despertad! 1995
  • Behemot y Leviatán—maravillas creadas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 322-323

COCODRILO

Aunque en muchas traducciones de la Biblia no aparece el término cocodrilo, la Versión Valera, en Job 41:1 (40:25 NBE), traduce el término hebreo liw·ya·thán por “cocodrilo”, y la Versión Moderna incluye la palabra “cocodrilo” en una nota marginal. La descripción que se da en los siguientes versículos encaja muy bien con el cocodrilo, uno de los reptiles más grandes que existen. Hay evidencia de que en un tiempo se podían encontrar cocodrilos desde el nacimiento del Nilo hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo. En este río en la actualidad, tan solo hay cocodrilos en la parte alta. El profesor W. Corswant, en su libro A Dictionary of Life in Bible Times (Diccionario de la vida en tiempos bíblicos) (1956, pág. 89), confirma también la existencia de cocodrilos en la antigua Palestina, concretamente en las regiones pantanosas de la desembocadura de Wadi Zerqa (valle torrencial de Jaboq), “llamado por los antiguos el ‘río de los cocodrilos’, y cerca de la ciudad de Crocodilon [mencionada por el historiador romano Plinio]”. Este mismo autor dice que, en tiempos muy posteriores, en 1877, se dio muerte a un cocodrilo en Palestina. Según el Unger’s Bible Dictionary (pág. 57), es probable que en tiempos bíblicos abundasen estos reptiles en el río Cisón.

En el capítulo 41 del libro de Job, Dios recrimina a Job con una descripción gráfica y poética de su creación, descripción en la que el cocodrilo, normalmente de naturaleza feroz, es comparado con el hombre. (Job 41:1-34.) Las especies más grandes de cocodrilos pueden alcanzar los 10 m. de longitud y llegar a pesar hasta una tonelada. Las mandíbulas, provistas de dientes, ejercen una tremenda presión, al grado que un ejemplar de unos 50 Kg. puede desarrollar una presión equivalente a 700 Kg. (Vss. 13, 14.) La piel está formada por placas córneas, tan difíciles de arrancar como la uña de un dedo. Esta armadura blindada cubre todo el cuerpo del cocodrilo, y las escamas de su abdomen son afiladas. Una bala que incidiese oblicuamente en esta armadura rebotaría. (Vss. 15-17.)

Los ojos del cocodrilo están colocados en la parte superior de la cabeza, y son descritos “como los rayos del alba”, probablemente debido a su luminosidad cuando reflejan el Sol a su salida. Los antiguos egipcios quedaron tan impresionados por este último detalle, que, en su escritura jeroglífica, usaban los ojos del cocodrilo como símbolo de la mañana. Además, cuando emerge a la superficie después de haber estado sumergido y exhala rápidamente el aire, sale por sus narices un chorro de agua pulverizada. Tal vez esta acción, bajo el Sol del amanecer, haya ocasionado el ‘destello de luz’ que se describe en el libro de Job: “De las narices le sale humo”. (Vss. 18-21.) Al carecer de enemigos naturales, se le puede llamar “rey sobre todas las bestias salvajes majestuosas”. (Vs. 34.)

Es posible que las otras ocasiones en las que aparece la expresión “Leviatán” (Job 3:8; Sal. 74:14; 104:26; Isa. 27:1), se haga referencia al cocodrilo, pero la descripción no es muy detallada. En hebreo, la palabra “mar”, relacionada en este pasaje con Leviatán, puede referirse a cualquier gran cuerpo de agua: mar o río caudaloso. Pero, puesto que una de las especies más grandes de cocodrilo habita en agua salada, el “mar” puede entenderse también en sentido literal. A “Leviatán” se le llama “monstruo marino” en Isaías 27:1, la misma palabra hebrea (tan·nín) que se aplica en plural en Génesis 1:21 con respecto a la creación de los “grandes monstruos marinos” del quinto día creativo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir