BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 333-334
  • Comino

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Comino
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Ajenuz
    Ayuda para entender la Biblia
  • ‘Jehová se acuerda de que somos polvo’
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • ¿Atormentaría almas un Dios de amor?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • Comino
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 333-334

COMINO

(heb. kam·món, gr. ký·mi·non), AJENUZ (heb. qé·tsaj).

La palabra española “comino” se recibe del hebreo, a través del griego y el latín. La planta del comino (Cuminum cyminum) es de la familia de las umbelíferas, crece a una altura de 30 a 60 cm. y es de hojas largas y finas. Tiene umbelas o ramilletes de pequeñas flores, rosas o blancas, que crecen en los extremos de las ramas ascendentes. La planta es más conocida por su semilla acre aromática, y se ha empleado en el Oriente Medio y otros países como especia para condimentar el pan, pasteles, estofados y hasta en licores. La semilla de la alcaravea, a la que se asemeja el comino en sabor y apariencia, se ha venido usando desde hace algún tiempo con más frecuencia que el comino por ser más suave y de mayor valor nutritivo.

En Isaías 28:25, 27 se menciona junto al comino otra especia, la planta que se describe con la palabra hebrea qé·tsaj. Ha sido vertida de diversas maneras por los traductores: “hinojo” (SA), “neguilla” (BJ, NC) y “eneldo” (Mod, Val). Sin embargo, tanto por el contexto como por su nombre árabe (qazha), también puede traducirse “ajenuz” (NM, Val, 1868). El ajenuz (Nigella sativa) no está clasificado botánicamente con la planta del comino ya que es de la familia de las ranunculáceas. Crece aproximadamente a la misma altura que el comino, tiene hojas similares parecidas a plumas y atractivas flores solitarias de pétalos purpúreos. En el interior del fruto se hallan unas diminutas semillas negras, más pequeñas que las del comino, que también son acres y aromáticas. Se emplean en comidas a modo de aderezo picante. Ambas eran especias favoritas de los antiguos griegos y romanos.

Bajo la ley mosaica los israelitas tenían que pagar el diezmo o décima parte “de todo el producto de tu semilla”, que parece incluir toda cosecha cultivada. (Deu. 14:22; Lev. 27:30.) En los días de Jesús los fariseos pagaban escrupulosamente el décimo de tales productos pequeños, como hierbabuena, eneldo y comino (artículos vendibles), pero eran culpables de pasar por alto las obligaciones más importantes. (Mat. 23:23; compárese con Lucas 11:42.) Es de interés notar el uso que los antiguos griegos daban a la palabra ky·mi·no·prí·stes (literalmente, “cortador de comino”) para referirse a un “tacaño”.

[Ilustración de la página 333]

Comino

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir