DEBIR
(“Cuarto Más Interior”; o: “Santuario Interior”).
Ciudad real cananea (Jos. 10:38, 39) conocida también como Quiryat-séfer y Quiryat-saná. (Jos. 15:15, 49; Jue. 1:11.) Estaba en la heredad de Judá, pero llegó a ser una ciudad levita de los qohatitas. (Jos. 21:9, 15; 1 Cró. 6:54, 58.) La mayoría de los eruditos bíblicos asocian la antigua Debir con Tell Beit Mirsim, a unos 20 Km. al OSO. de Hebrón.
Al parecer, hay dos relatos de la primera conquista de Debir por Israel en el transcurso de la campaña militar de Josué. El primero simplemente registra la aniquilación de la población de Debir. (Jos. 10:38, 39.) El segundo, Josué 11:21-23, es probablemente una repetición de la misma conquista (ya que el versículo 18 se refiere a los ‘muchos días que estuvo Josué haciendo la guerra a todos estos reyes’), a la vez que añade que Josué “cortó a los anaquim [...] de Debir” y de otras ciudades. Es posible que esta información se incluyese para mostrar que hasta los altos anaquim, que habían infundido tanto temor en los corazones de los espías de Israel más de cuarenta años antes (Núm. 13:28, 31-33; Deu. 9:2), no habían resultado invulnerables.
No obstante, parece ser que los anaquim, viniendo tal vez de la costa filistea (Jos. 11:22), se establecieron de nuevo en la ciudad de Debir mientras que los israelitas acampaban en Guilgal o se hallaban guerreando en el norte. (Jos. 10:43-11:15.) Aunque las campañas iniciales de Josué habían roto la resistencia unificada de las fuerzas enemigas en la tierra de Canaán, demoliendo rápidamente todas las plazas fuertes importantes, con este tipo de estrategia aparentemente no se establecían guarniciones para conservar las ciudades destruidas. Así es que Otniel efectuó una segunda conquista u operación de “limpieza” en Debir, y por distinguirse en la conquista de la ciudad, Caleb, guerrero experimentado, le dio como esposa a su hija Acsá. (Jos. 15:13-19; Jue. 1:11-15.)
No se puede precisar cuándo ocurrió esta segunda conquista en la historia de Israel. El libro de Jueces empieza con la frase: “Después de la muerte de Josué” y entonces continúa el relato de la toma de Debir por Caleb (1:11-15). Según algunos, la conquista de Debir por Judá fue posterior a la muerte de Josué, y el relato similar que se registra en Josué 15:13-19 fue una adición posterior a este libro. Sin embargo, otros consideran que Jueces 1:1 es tan solo una introducción para enlazar este libro con el de Josué, argumentando que Caleb difícilmente esperaría años hasta que muriese Josué para echar a los anaquim de su prometida posesión. En consecuencia, consideran que el relato de Jueces es una repetición del que se registra en Josué.