BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 417-418
  • Débora

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Débora
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Débora
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • “Me levanté como madre en Israel”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015
  • Barac, juez y libertador de Israel
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Dos mujeres valientes
    Mi libro de historias bíblicas
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 417-418

DÉBORA

(“Abeja”).

1. Nodriza de Rebeca. Cuando Rebeca dejó la casa de su padre Betuel para ir a Palestina y casarse con Isaac, en 1878 a. E.C., Débora la acompañó. (Gén. 24:59.) Después de haber servido por años en la casa de Isaac, Débora llegó a estar en la casa de Jacob, tal vez después de la muerte de Rebeca. Unos ciento veinticinco años después de que se casasen Rebeca e Isaac, murió Débora y fue enterrada bajo un gran árbol en Betel. El nombre que se le dio al árbol (Alón-bacut, que significa “Árbol Macizo del Llanto”) indica cuán amada había llegado a ser para Jacob y su familia. (Gén. 35:8.)

2. Profetisa de Israel; esposa de Lapidot. (Jue. 4:4.) No hay evidencia de que Lapidot y Barac fuesen la misma persona, como algunos han pensado. La asociación existente entre Débora y Barac se debía únicamente a su interés común por liberar a Israel de la opresión cananea. Débora moraba bajo una palmera situada en la región montañosa de Efraín, entre Ramá y Betel, y “los hijos de Israel subían a ella para juicio”. (Jue. 4:5.)

Jehová usó a Débora para llamar a Barac de Quedes-neftalí e informarle del propósito de Dios de derrotar con 10.000 hombres al enorme ejército del rey cananeo Jabín, al mando de cuyas fuerzas estaba Sísara. Además de la promesa de Jehová de dar al enemigo en su mano, Barac insistió en la presencia de Débora como representante de Dios —aun siendo esta una mujer— mientras él conducía las tropas al monte Tabor. Débora estuvo dispuesta a dejar la región segura donde se hallaba y unirse a Barac. Sin embargo, profetizó que la “cosa de embellecimiento” que coronaría la victoria llegaría a ser de una mujer. Estas palabras se cumplieron cuando Jael dio muerte a Sisara. (Jue. 4:6-10, 17-22.)

El día de la victoria, Débora y Barac entonaron juntos una canción. Una parte de la misma está escrita en primera persona, indicando así que fue Débora quien la compuso, si no en su totalidad, al menos en parte. Entre las mujeres era costumbre celebrar las victorias con canción y baile. (Éxo. 15:20, 21; Jue. 11:34; 1 Sam. 18:6, 7; Sal. 68:11.) Esta canción le da a Jehová todo el crédito y alabanza por la victoria en favor de su pueblo. Además, complementa de manera significativa la narración que le precede, por lo que ambos relatos han de considerarse conjuntamente si se quiere tener un cuadro global de lo sucedido. Después de describir el poderío y la majestad de Jehová y recordar la condición de Israel antes de la lucha de Barac, la canción encomia a las tribus que respondieron a la llamada y pregunta por las que no lo hicieron. Además, da detalles acerca de la batalla y la derrota de los cananeos, la acción valerosa de Jael al matar a Sísara y la desilusión de la madre de Sísara que esperó en vano los despojos y esclavos de Israel procedentes de la esperada victoria de su hijo. (Jue., cap. 5.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir