ENTRADA
Paso para penetrar en una habitación, casa u otro edificio. Se compone de: 1) el dintel, una viga horizontal de madera o piedra que se encuentra en la parte superior de la abertura de la puerta y sostiene el peso de la estructura que está sobre ella; 2) las jambas, dos postes verticales, uno a cada lado de la entrada, sobre los cuales se apoya el dintel; 3) la puerta misma; y 4) el umbral, situado bajo la puerta.
La puerta estaba hecha por lo general de madera, y en muchos casos giraba sobre el quicio empotrado en el dintel y en el umbral. (Pro. 26:14.) Los quicios de las puertas solían ser de madera. Las puertas de las casas de término medio eran pequeñas y no estaban ornamentadas. A veces se aseguraban por medio de barras o travesaños de madera o hierro (Isa. 45:2; Deu. 3:5; 2 Cró. 8:5; 14:7), generalmente sujetados de manera que pudiesen ser introducidos en los huecos de los postes de las puertas.
Para el umbral se utilizaba comúnmente madera o piedra. También se usaban aldabas de metal, pero la Biblia no dice específicamente que los hebreos las empleasen. Para despertar a los ocupantes de una casa se llamaba a la puerta de la casa o de la entrada. (Cant. de Cant. 5:2; Hech. 12:13.)