ELAH
(“Árbol Grande”).
1. Cuarto rey del reino septentrional de diez tribus de Israel. Elah ascendió al trono al morir su padre Baasá y gobernó en Tirzá parte de dos años, aproximadamente de 952 a 951 a. E.C. (1 Rey. 16:8.) Mientras Elah estaba borracho, Zimrí, el jefe de la mitad de los carros, le mató a fin de apoderarse del reino y luego procedió a exterminar a toda la casa de Baasá para cumplir la profecía de Jehová. (1 Rey. 16:1-14.)
2. Llanura baja o valle así llamada quizás por haber tenido algún árbol sobresalientemente grande. La “llanura baja de Elah” fue el lugar donde los israelitas se enfrentaron contra los filisteos y su adalid Goliat. (1 Sam. 17:2, 19; 21:9.) Este lugar generalmente se relaciona con el fértil Wadi es-Sant, uno de los principales uadis que se extienden desde las llanuras de Filistea a través de la Sefelá hasta el interior de las regiones montañosas de Judá, pasando entre lo que se cree son las ubicaciones de Azeca y Socoh (17:1). Por lo tanto, está a unos 24 Km. al SO. de Jerusalén. Esta planicie, bien regada, tiene aproximadamente medio kilómetro de anchura y es bastante llana. En este valle se enfrentaron los ejércitos; cada bando tenía una buena posición en la ladera de una montaña: con los filisteos tal vez al S. y los israelitas al N. o al NO. A lo largo de la llanura baja se extendía el “valle torrencial”, probablemente el lecho seco que todavía se halla allí (17:40). El que ambos ejércitos no atacaran durante “cuarenta días”, quizás haya que achacarlo a la débil posición en la que se colocaría el ejército que cruzase el valle torrencial y subiese contra las fuerzas enemigas emplazadas en la ladera opuesta (17:16), y fue precisamente de este valle torrencial de donde David seleccionó sus cinco piedras lisas cuando lo cruzó para enfrentarse a Goliat. Después de su victoria, el derrotado ejército filisteo huyó valle abajo hacia la llanura de Filistea y las ciudades de Gat y Eqrón (17:52).