ETANIM
Séptimo mes lunar del calendario sagrado de los israelitas y primero del calendario seglar. (1 Rey. 8:2.) Correspondía con parte de septiembre y parte de octubre. Después del exilio babilonio se le llamó Tisri, nombre que no aparece en el registro bíblico, pero que se halla en los escritos postexilicos.
Se cree que “Etanim” significa “Flujos Constantes” o “Corrientes Perennes”. Puesto que este mes era precedido por el largo verano caluroso, solo las corrientes alimentadas por manantiales eran las que no se habían secado.
Mientras que Abib (Nisán) llegó a ser el primer mes del año según el calendario sagrado judío después del éxodo de Egipto, Etanim continuó siendo considerado el primer mes en sentido seglar o agrícola. Con este mes se terminaban casi todas las cosechas, señalando así la conclusión del año agrícola. Las lluvias tempranas que caían después ablandaban el suelo para arar, lo cual indicaba el inicio del nuevo ciclo agrícola. Jehová aludió a Etanim como el punto de viraje del año al decir que la fiesta de la recolección tenía lugar “a la salida del año”, y también “al término del año”. (Éxo. 23:16; 34:22.) Asimismo, es digno de mención que el año de Jubileo no comenzaba en el mes de Abib sino en Etanim. (Lev. 25:8-12.)
El nombre posterior que se dio a este mes, Tisri, significa “Comienzo” o “Apertura”, y los judíos todavía celebran el 1 de Tisri como su día de Año Nuevo o Ros ha Shaná (“Cabeza del Año”).