BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 103-104
  • Aperos de labranza

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Aperos de labranza
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Aperos de labranza
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Podaderas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Podaderas
    Ayuda para entender la Biblia
  • Arado
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 103-104

APEROS DE LABRANZA

A pesar de que la Biblia menciona diversas operaciones agrícolas, no describe en detalle los aperos que se usaban para cultivar la tierra. No obstante, los dibujos de aperos de labranza que se encuentran en los monumentos egipcios así como los ejemplares verdaderos que aún existen tanto en Egipto como en Palestina sirven para complementar, hasta cierto grado, lo que dice el registro bíblico. Es más, existe una gran similitud entre los sencillos aperos de labranza que todavía se usan en partes de Egipto y Palestina. Esta similitud y el hecho de que con el paso de los siglos no han cambiado mucho las herramientas agrícolas que se usaban en Egipto da peso a la conclusión de que los instrumentos de labranza sencillos que todavía se utilizan en algunas partes de Palestina son muy similares también a los que se empleaban en tiempos antiguos.

El arado simple de madera que todavía se usa en algunas zonas de las tierras bíblicas ha cambiado poco a través de los siglos, como lo muestra claramente una comparación con las representaciones de arados que se encuentran en los monumentos antiguos e incluso en tablillas de arcilla. El arado no tenía ruedas ni estaba diseñado para que diera la vuelta a la tierra en los surcos; simplemente arañaba la superficie del suelo hasta una profundidad de aproximadamente 8 ó 10 cm. A excepción de la reja, que era de metal, el resto estaba hecho de madera. (Compárese con 1 Samuel 13:20; 1 Reyes 19:19, 21; Isaías 2:4.) La parte principal del arado era un palo, al que se le agregaba la reja. En las excavaciones efectuadas en Palestina se han hallado rejas de cobre y de bronce (en realidad, puntas de arado) en su mayor parte considerablemente melladas debido al uso.

El aventador, hecho probablemente de madera, se usaba para lanzar al viento el grano trillado, con el fin de separarlo de la paja y la cizaña. (Mat. 3:12.)

El azadón se usaba para limpiar la tierra de maleza y probablemente también para romper los terrones de tierra. Algunos pasajes proféticos mencionan específicamente el uso de azadones en la viña. (Isa. 5:5, 6; 7:23-25.) Se han encontrado artefactos de bronce y de hierro que se asemejan en cierto modo a los azadones modernos.

El bieldo, que se usaba para aventar (Isa. 30:24; Jer. 15:7), como en tiempos más recientes, probablemente estaba hecho de madera y tenía varios dientes curvos.

La hoz se usaba principalmente para cosechar las espigas de grano, aunque la Biblia también habla de meter la hoz para vendimiar. (Joel 3:13; Rev. 14:18.) Las hoces que se han encontrado en Palestina son ligeramente curvas. Algunas de ellas son en realidad astillas melladas de pedernal puestas una junto a otra y afirmadas con betún dentro de un marco de madera o de hueso. También se han encontrado hojas de hoces hechas de acero y unidas a un mango por remaches, una espiga o un encaje.

Las podaderas se mencionan específicamente en la Biblia con referencia a podar la viña. (Isa. 18:5.) Puesto que en las Escrituras se habla de transformar las lanzas en podaderas y, al contrario, las podaderas en lanzas, es muy posible que esta herramienta haya consistido en una hoja bien afilada, semejante a cuchillo, atada a un mango y puede que haya sido similar a una hoz. (Isa. 2:4; Joel 3:10.)

En la Biblia no se hace mención expresa del rastrillo, pero sí se hace referencia a la operación agrícola de rastrillar como algo diferente al arar. (Job 39:10; Isa. 28:24; Ose. 10:11.) El desmenuzar los terrones e igualar la tierra siguen siendo hoy día las funciones principales del rastrillo, aunque también es usado para cubrir con paja o hierbas la semilla y quitar la maleza. Antiguamente es posible que se arrastrase sobre la tierra arada una tabla cargada con peso o el tronco basto de un árbol a fin de romper los terrones y nivelar el suelo.

El trillo estaba diseñado para separar el grano de la espiga. El apero que se usaba en tiempos antiguos se asemejaba probablemente a los dos tipos que todavía se usan en algunas partes de las tierras bíblicas en la actualidad. Uno está formado por tablones de madera unidos y arqueados hacia atrás en el frente. Su parte inferior está equipada con piedras afiladas o cuchillos. (Compárese con 1 Crónicas 21:23; Job 41:30; Isaías 41:15.) El que lleva el trillo va de pie sobre la rastra a fin de añadir más peso. El otro tipo tiene un asiento para el que trilla, y consiste en un bastidor de un carro cuadrangular de poca altura y dos o tres rodillos giratorios paralelos provistos de bandas de acero que se encajan dentro de esta armazón. (Compárese con Isaías 28:27, 28.)

También es probable que se utilizase el zapapico para limpiar la tierra de maleza y para igualarla. En los días de Saúl el zapapico se hallaba entre las herramientas que los israelitas tenían que llevar a los filisteos para que se las afilaran. (1 Sam. 13:20, 21.)

[Ilustración de la página 103]

Bieldo y pala para aventar

[Ilustración de la página 103]

Arado sirio, probablemente similar a los que se usaban en la antigua Palestina

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir