GUÉSEM
(“Lluvia”).
Árabe que, junto con Sanbalat y Tobías, se opuso a Nehemías en la reedificación del muro de Jerusalén. Estos enemigos primero se burlaron de Nehemías y sus colaboradores (Neh. 2:19); más tarde, conspiraron y urdieron sin resultado un compló contra Nehemías (Neh. 6:1-4); y finalmente le enviaron una carta citando la acusación de Guésem, según la cual Nehemías y los judíos estaban tramando rebelarse y el propio Nehemías se estaba erigiendo en su rey. Estos enemigos nuevamente fracasaron. (Neh. 6:5-7.) El que hiciesen mención de Guésem en la carta parece indicar que era un hombre de influencia. Se ha podido constatar que las relaciones entre la corte persa y las tribus árabes, después de la invasión persa de Egipto, fueron buenas.
Gasmu, una forma dialectal de Guésem, se menciona en una inscripción hallada en la antigua Dedán, en la parte septentrional de Arabia. En una inscripción aramea sobre un tazón de plata hallado en Egipto aparece el nombre Guésem. El texto dice: “Lo que Qaynu hijo de Guésem, rey de Quedar, trajo (como ofrenda) a (la diosa) Han’Ilat”.