BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 624-626
  • Galaad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Galaad
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS EN GALAAD
  • Galaad
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Galaad, una región para valientes
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • La Escuela de Galaad ayuda en la proclamación del Reino por toda la Tierra
    ¡Despertad! 1972
  • He aceptado con gusto la dirección de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 624-626

GALAAD

(probablemente: “Majano de Testimonio”). Se cree que el nombre “Galaad” se deriva del vocablo Galeed. (Gén. 31:47, 48; véase GALEED.)

Término geográfico que se emplea de diversas maneras en la Biblia. En un sentido estricto, el término Galaad hacía referencia a la región montañosa que se eleva como una cúpula al este del río Jordán y se extiende hacia el norte y hacia el sur del valle torrencial de Jaboq. (Jos. 12:2.) Esta región limitaba al norte con Basán; al sur, con la meseta situada al norte del valle torrencial de Amón; y al este, con el territorio de Ammón. (Deu. 2:36, 37; 3:8-10.) Sin embargo, “Galaad”, o la “tierra de Galaad”, en algunas ocasiones aplicaba al entero territorio israelita al este del Jordán, incluyendo la meseta al norte del Amón y de Basán. (Jos. 22:9; Jue. 20:1, 2; 2 Sam. 2:9; 2 Rey. 10:32, 33.)

Por lo visto se pensaba que “Galaad” constaba de dos partes. Aunque en Números 32:40 simplemente se le llama “Galaad” al territorio asignado a la media tribu de Manasés, a este territorio se le denomina más específicamente “remanente de Galaad” (Deu. 3:13) o la “mitad de Galaad”. (Jos. 13:31.) De manera similar, el territorio combinado de Gad y Rubén, al sur de la zona que recibió la media tribu de Manasés, era llamado con más precisión “la mitad de la región montañosa de Galaad”. (Deu. 3:12.) No obstante, a veces también se llama a esta zona simplemente “Galaad”, al igual que la porción asignada a Gad (donde estaba situada la ciudad de refugio de Ramot). (Núm. 32:29; Jos. 13:24, 25; 21:38.)

Desde unos 210 m. bajo el nivel del mar en el valle del Jordán, Galaad se eleva hasta una altitud de más de 1.000 m. Por sus abundantes precipitaciones en invierno y densos rocíos estivales, así como por sus muchos manantiales, había antiguamente en esta fértil región grandes bosques y era muy conocida por su bálsamo curativo. (Jer. 8:22; 46:11.) Sus onduladas mesetas eran ideales para criar ganado y cultivar cereales. Además, en Galaad abundaban las vides. (Núm. 21:22; 32:1.)

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS EN GALAAD

Poco antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida, el rey amorreo Sebón controlaba la sección de Galaad que estaba al sur del valle torrencial de Jaboq, en tanto que Og, el rey de Basán, gobernaba sobre la parte norteña. (Jos. 12:1-4.) Bajo el acaudillamiento de Moisés, los israelitas derrotaron a ambos reyes, y las tribus de Gad y Rubén, debido a su numeroso ganado, solicitaron que se les concediera como herencia esta región. (Núm. 21:21-24, 33-35; 32:1-5.) Su solicitud fue otorgada, con la condición de que los combatientes de ambas tribus cruzaran el Jordán y ayudaran a conquistar la Tierra Prometida. (Núm. 32:20-24, 28-30.) Ellos accedieron e inmediatamente reedificaron ciudades para sus familias, a las cuales habrían de dejar atrás. (Núm. 32:25-27, 31-38.) La media tribu de Manasés también recibió una herencia al este del Jordán. (Núm. 32:33, 39, 40.)

Al regresar a su heredad en Galaad, los hombres de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés edificaron un altar como memorial de fidelidad a Jehová. (Jos. 22:9, 10, 26-29.) Más tarde, participaron en la acción aunada de todas las tribus contra los benjamitas por haber protegido a los malhechores de Gabaa de ser ajusticiados. (Jue. 20:1-48.) Pero en marcado contraste con esto, “Galaad” fue censurado por no unirse a Barac en la lucha contra Sísara. (Jue. 5:17.) De manera similar, en un período posterior los hombres de Sucot y Penuel, dos ciudades de Galaad, rehusaron apoyar a Gedeón y a sus hombres con provisiones de alimento cuando estos últimos iban en persecución de los madianitas. (Jue. 8:4-9.)

Cuando el juez galaadita Jaír murió, Israel se volvió a la idolatría y por dieciocho años sufrió la severa opresión ammonita. Encarados a esta amenaza, los hombres de Galaad abandonaron la adoración falsa y apelaron al galaadita Jefté para que fuese su comandante en la lucha contra Ammón. Subsecuentemente, los ammonitas fueron sojuzgados. (Jue. 10:3, 5-10; 11:4-11, 32, 33.)

Sin embargo, años más tarde, Galaad continuó teniendo dificultades con los ammonitas . (Amós 1:13.) Poco después de que Saúl fuera ungido como el primer rey de Israel, el ammonita Nahás puso sitio a Jabés-galaad y como condición para aceptar la rendición de esta ciudad exigió que los hombres se dejasen sacar su ojo derecho. Al enterarse de esto, Saúl rápidamente reunió un ejército de 330.000 hombres y derrotó a los ammonitas. (1 Sam. 11:1-11.) Parece ser que entonces Galaad entró en un período de relativa seguridad que continuó incluso después de la muerte de Saúl, como se indica por el hecho de que Abner escogiese la ciudad galaadita de Mahanaim para hacer rey a Is-bóset, el hijo de Saúl. (2 Sam. 2:8, 9.) No obstante, durante el reinado de David surgieron de nuevo dificultades con los ammonitas. Galaad y sus inmediaciones llegaron a ser el escenario de una serie de batallas que finalmente resultaron en la completa dominación de Ammón. (2 Sam. 10:6-19; 11:1; 12:26-31.)

Más tarde, durante la rebelión de Absalón, el rey David huyó a Galaad y fue recibido en Mahanaim de forma amable y hospitalaria, especialmente por el anciano Barzilai, (2 Sam. 17:27-29; 19:32.) Por lo visto fue en Galaad donde se enfrentaron en batalla las fuerzas de David y de Absalón, y la notable derrota que sufrió este último preparó el terreno para que David partiese de Galaad y volviese a su trono. (2 Sam. 17:24; 18:6-8.)

No mucho después de que se estableciera el reino de diez tribus (997 a. E.C.), los sirios se anexionaron territorio de Galaad. En el tiempo del rey Acab y del profeta galaadita Elías, Ramot-galaad, la ciudad gadita de refugio situada en la parte oriental de Galaad, estaba en posesión de los sirios. (1 Rey. 17:1; 22:3.) Entonces, durante los reinados del rey Jehú y su hijo Jehoacaz, Galaad perdió incluso más territorio y fue sometido a una experiencia de trilla severa a manos de los reyes sirios Hazael y su hijo Ben-hadad. (2 Rey. 10:32-34; 13:1, 3, 7; Amós 1:3, 4.) Sin embargo, Jehoás, el hijo de Jehoacaz , derrotó a los sirios tres veces y recuperó las ciudades que Israel había perdido ante estos durante el reinado de su padre. (2 Rey. 13:25.)

Finalmente, en los días del rey israelita Péqah (c. 778-758 a. E.C.), el rey asirio Tiglat-piléser 111 llevó a los habitantes de Galaad al exilio. (2 Rey. 15:29.) Al parecer los ammonitas se aprovecharon rápidamente de esta situación y empezaron a ocupar el territorio de Galaad. (Sal. 83:4-8; Jer. 49:1-5.) No obstante, Jehová, por medio de sus profetas, dio la seguridad de que, con el tiempo, los israelitas serían de nuevo restituidos a esta región. (Jer. 50:19; Miq. 7:14; Zac. 10:10.)

[Mapa de la página 625]

Tierra de Galaad

Mte. Hermón

MAR DE GALILEA

BASÁN

ARGOB

AMMÓN

MAR MUERTO

Río Jordán

V.t. de Arnón

Valle torrencial de Jaboq

Rabbá

Mahanaim(?)

Jabés-galaad

Ramot-galaad

V.t. de Yarmuk

Astarot

Golán

Edrei

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir