BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 686-687
  • Habacuc, Libro de

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Habacuc, Libro de
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CANONICIDAD
  • CUÁNDO Y EN QUÉ CONTEXTO SE ESCRIBIÓ
  • ESTILO
  • BOSQUEJO DEL CONTENIDO
  • Habacuc, Libro de
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Libro bíblico número 35: Habacuc
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • ¿Cuánto tiempo les queda a los inicuos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • Confiemos en Jehová y viviremos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2018
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 686-687

HABACUC, LIBRO DE

Libro de las Escrituras Hebreas que ocupa el octavo lugar entre los llamados “profetas menores” tanto en el texto hebreo como en la Versión de los Setenta y la mayoría de Biblias españolas. Consta de dos partes: 1) un diálogo entre el escritor y Jehová (caps. 1, 2); 2) una oración en endechas. (Cap. 3.)

Al escritor se le identifica en el mismo libro. La composición de ambas secciones es atribuida a “Habacuc el profeta” (1:1; 3:1).

CANONICIDAD

La canonicidad del libro de Habacuc está respaldada por catálogos antiguos de las Escrituras Hebreas. Aunque estos no lo mencionan por nombre, el libro estaba evidentemente incluido en sus referencias a los ‘doce profetas menores’, pues de otra manera no hubieran sido doce. Además, su canonicidad está apoyada fuera de toda duda por las citas que se hacen de él en las Escrituras Griegas Cristianas. A pesar de no referirse a Habacuc por nombre, Pablo citó Habacuc 1:5 (LXX) al dirigirse a los judíos faltos de fe (Hech. 13:40, 41), y citó de Habacuc 2:4 (“Pero en cuanto al justo, por su fidelidad seguirá viviendo”) al animar a los cristianos a que manifestaran fe. (Rom. 1:16, 17; Gál. 3:11; Heb. 10:38, 39.)

Entre los Rollos del mar Muerto hay un manuscrito de Habacuc (caps. 1, 2) que contiene un texto hebreo premasorético con un comentario adjunto. Aunque no se sabe con certeza, este rollo puede ser del primer siglo antes de la era común. Aun si fuese de origen más reciente, sería al parecer el manuscrito hebreo más antiguo que existe del libro de Habacuc. Llama la atención el que en Habacuc 1:6 este rollo dice: “caldeos”, donde ciertos eruditos (pensando en los “griegos” o “macedonios” bajo Alejandro Magno) han tratado de sustituir el término por “Kitim”. Por lo tanto, este manuscrito concuerda con el texto masorético al mostrar que los caldeos eran aquellos a los cuales Jehová levantaría como su instrumento.

CUÁNDO Y EN QUÉ CONTEXTO SE ESCRIBIÓ

La declaración “Jehová está en su santo templo” (Hab. 2:20) y la nota que sigue a Habacuc 3:19 (“Al director sobre mis instrumentos de cuerda”) indican que Habacuc profetizó antes de que el templo construido por Salomón en Jerusalén fuese destruido en el año 607 a. E.C. Asimismo, la declaración de Jehová “voy a levantar a los caldeos” (1:6) y el carácter general de la profecía muestran que los caldeos (o babilonios) todavía no habían desolado Jerusalén. No obstante, Habacuc 1:17 podría dar a entender que ellos ya habían empezado a derribar a algunas naciones. Los caldeos y los medos tomaron Nínive en el año 632 a. E.C., y Babilonia estaba en aquel entonces en vías de convertirse en potencia mundial. (Nah. 3:7.) Esto fue durante el reinado del buen rey Josías de Judá (659-629 a. E.C.).

De acuerdo con la tradición rabínica, algunos sostienen que Habacuc profetizó en una fecha más temprana, durante el reinado de Manasés de Judá. También opinan que él era uno de los profetas a los que se hace alusión en 2 Reyes 21:10 y 2 Crónicas 33:10. Sostienen, además, que los babilonios no eran todavía una amenaza, lo que haría la profecía de Habacuc más inverosímil aún para los judaítas. (Véase Habacuc 1:5, 6.)

No obstante, durante los primeros años del reinado de Jehoiaquim, Judá estaba dentro de la esfera de influencia egipcia (2 Rey. 23:34, 35), y el que en este tiempo Dios levantara a los caldeos para castigar a los desobedientes habitantes de Judá también pudo ser para ellos ‘una actividad que no creerían aunque se les contara’. (Hab. 1:5, 6.) El rey de Babilonia, Nabucodonosor, derrotó al faraón Nekoh en Carquemis en el año 625 a. E.C., en el cuarto año del reinado del rey Jehoiaquim. (Jer. 46:2.) Por lo tanto, Habacuc pudo haber profetizado y registrado la profecía antes de ese acontecimiento, completando la escritura en Judá posiblemente para el año 628 a. E.C. El empleo del tiempo futuro al referirse a la amenaza caldea señalaría a una fecha anterior al vasallaje de Jehoiaquim a Babilonia (620-618 a. E.C.). (2 Rey. 24:1.)

ESTILO

El estilo de la escritura es enérgico y conmovedor. Se emplean comparaciones e ilustraciones vívidas. (Hab. 1:8, 11, 14, 15; 2:5, 11, 14, 16, 17; 3:6, 8-11.) Comentando acerca del estilo de Habacuc, el erudito Driver dijo: “La fuerza literaria de Habacuc es considerable. Aunque su libro es breve, es muy enérgico; sus descripciones son gráficas y dinámicas; tanto el pensamiento como la expresión son poéticos”. Por supuesto, tales cualidades se deben principalmente a la inspiración divina.

El libro de Habacuc destaca la supremacía de Jehová sobre todas las naciones (Hab. 2:20; 3:6, 12), hace resaltar su soberanía universal y también el hecho de que el justo vive por medio de la fe (2:4). Además, edifica la confianza en Jehová mostrando que Él no muere (1:12), que trilla las naciones con justicia y que sale para la salvación de su pueblo (3:12, 13). Para aquellos que se alborozan en Él, se presenta a Jehová como el Dios de salvación y la fuente de energía vital (3:18, 19).

BOSQUEJO DEL CONTENIDO

I. Súplica por ayuda; Jehová anuncia el juicio venidero (1:1-17).

A. Habacuc clama por ayuda debido a la violencia e iniquidad en Judá (1:1-4).

B. Jehová identifica a los caldeos como su instrumento de juicio en contra de las naciones (1:5-11).

1. Esta nación espantosa recogerá cautivos velozmente como si fueran arena (1:5-9).

2. Se mofará de reyes, avanzará como el viento y se hará culpable (1:10, 11).

C. Habacuc se pregunta por qué permite Dios que los inicuos se traguen a los justos (1:12-17).

1. Se pregunta por qué Jehová, la Roca, mira a aquellos que tratan traidoramente (1:12, 13).

2. Dios ha hecho a los hombres como peces y como cosas que se arrastran sin nadie que los gobierne (1:14-16).

3. ¿Se le permitirá al enemigo que siga matando a naciones constantemente? (1:17).

II. Los justos viven por su fidelidad, pero los caldeos serán destruidos (2:1-20).

A. El profeta tiene que registrar la visión, la cual finalmente se cumplirá (2:1-3).

B. Por su fidelidad el justo seguirá viviendo (2:4).

C. Cinco ayes muestran que el fin de los caldeos es merecido (2:5-19).

1. Por haber “[multiplicado] lo que no es suyo”; será despojado por otros debido a su derramamiento de sangre y violencia (2:5-8).

2. Por haber “[obtenido] ganancia mala para su casa”; una piedra del muro clamará (2:9-11).

3. Por estar “construyendo una ciudad por derramamiento de sangre”; es de parte de Jehová que los pueblos se afanarán solamente para el fuego (2:12-14).

4. Por emborrachar a los compañeros ‘para mirar sus partes vergonzosas’; beberán la copa de la mano derecha de Jehová y serán avergonzados (2:15-18).

5. Por confiar en los ídolos; no hay ningún aliento en ellos (2:19).

D. Jehová está en su santo templo y toda la tierra tiene que guardar silencio (2:20).

III. Habacuc ora para que se muestre misericordia en el juicio (3:1-19).

A. Hace súplica por misericordia divina y representa a Dios como un guerrero poderoso (3:1-15).

1. Dios marcha a través de la tierra con denunciación, trillando las naciones (3:1-12).

2. Ha salido para la salvación de su pueblo (3:13-15).

B. Agitado, Habacuc espera “el día de la angustia”, expresando su determinación de alborozarse en Jehová, el Dios de salvación (3:16-19).

Véase el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, págs. 161-163.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir