BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 788-789
  • Infierno

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Infierno
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Infierno
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • ¿Quiénes van al infierno?
    Preguntas sobre la Biblia
  • ¿Qué dice la Biblia sobre el infierno? ¿De verdad existe?
    Preguntas sobre la Biblia
  • ¿Es caliente el infierno?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 788-789

INFIERNO

Palabra que se usa en la traducción Torres Amat (1925), católica, así como en la Versión Valera (1934) y en otras traducciones, para verter la palabra hebrea sche’óhl y la griega hái·des. La traducción Torres Amat (1925) no traduce de modo consecuente sche’óhl, sino que lo vierte “sepulcro” 16 veces; “infierno” 34 veces; “infiernos” 3 veces; “infierno o sepulcro” 2 veces; “muerte” 2 veces; y “muera”, “sepultura”, “fajas mortuorias”, “infierno o muerte”, “infiernos o sepulcro”, “profundo”, “a punto de morir” y “abismo” 1 vez cada una. La palabra hái·des la traduce “infierno” 7 veces; “sepulcro” 2 veces y “profundo del infierno” 1 vez. En la Versión Valera (1934), sche’óhl se traduce “infierno” 11 veces; “sepulcro” 31 veces; “sepultura” 13 veces; “abismo” 3 veces; “profundo” 3 veces; “huesa” 2 veces; “hoyo profundo” 1 vez y “fosa” 1 vez.

En años recientes algunas traducciones españolas han transliterado las palabras originales sche’óhl y hái·des. La traducción Nácar-Colunga, del año 1944, emplea la palabra “seol” 16 veces en las Escrituras Hebreas; y la palabra “hades”, 2 veces en las Escrituras Griegas. Del mismo modo, la Versión Valera (revisión de 1977) translitera la palabra original como “seol” en casi todos los lugares donde aparece en las Escrituras Hebreas, y emplea la palabra “hades” en toda ocasión en las Escrituras Griegas. La traducción Nácar-Colunga, además, translitera la palabra griega Gué·en·na como “gehenna” 9 veces, aunque la Versión Valera la vierte siempre “infierno”, así como hacen otras traducciones españolas.

Con respecto al uso de “infierno” para traducir estas palabras originales del hebreo y del griego, el Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, de W. E. Vine (tomo 2, pág. 187), dice: “Hades […]. Se corresponde con ‘Sheol’ en el AT [Antiguo Testamento]. En la RV [Versión de Reina-Valera] del AT y del NT, ha sido desafortunadamente traducido ‘infierno’”.

La Collier’s Encyclopedia (ed. 1965, vol. 12, pág. 27) dice con respecto al “infierno”: “Primero representa al Seol hebreo del Antiguo Testamento y al Hades griego de la Versión de los Setenta y del Nuevo Testamento. Puesto que el Seol en los tiempos del Antiguo Testamento se refería simplemente a la morada de los muertos sin indicar distinciones morales, la palabra ‘infierno’, según se entiende hoy día, no es una traducción idónea”.

Es precisamente su acepción moderna lo que hace que el término “infierno” sea una traducción tan poco ‘idónea’ de las palabras bíblicas originales. El sentido original de la palabra “infierno” es muy similar al significado de estas palabras bíblicas, pero ese significado se ha perdido y ha sido reemplazado por otro diametralmente opuesto al original. La Nueva Enciclopedia Larousse (tomo 5, pág. 5.201), bajo “infierno” dice: “Originariamente, la voz designaba lo que queda situado ‘más abajo’ o ‘inferior’ al espectador”. Así pues, la palabra “infierno” originalmente no comunicó ninguna idea de calor o tormento sino simplemente la de un lugar “más abajo” o “inferior”, y por lo tanto era muy similar al significado del sche’óhl hebreo. Es interesante que incluso en la actualidad esta palabra significa, según la misma enciclopedia: “Lugar subterráneo en que sienta la rueda y artificio con que se mueve la máquina de la tahona”.

El significado que se le da hoy a la palabra “infierno” es el mismo que tiene en la Divina Comedia de Dante y el Paraíso Perdido de Milton, el cual es completamente ajeno a la definición original de la palabra. Sin embargo, la idea de un “infierno” de tormento ardiente, se remonta a mucho antes de Dante o Milton. La Grolier Universal Encyclopedia (ed. 1965, vol. 5, pág. 205) dice bajo “infierno”: “Los hindúes y los budistas consideran el infierno como un lugar de limpieza espiritual y restauración final. La tradición islámica lo considera un lugar de castigo eterno”. También se halla entre las enseñanzas religiosas paganas de los pueblos antiguos en Babilonia, Persia y Fenicia”. En The Encyclopedia Americana (ed. 1956, vol. 14, pág. 82) se dice: “Aunque en los detalles hay muchas variaciones significativas, las características principales del infierno, según fue concebido por los teólogos hindúes, persas, egipcios, griegos, hebreos y cristianos, son fundamentalmente iguales”.

Puesto que este concepto del “infierno” ha sido una enseñanza fundamental de la cristiandad durante muchos siglos, se comprende que esta última obra diga (pág. 81): “Ha causado mucha confusión y equivocación que los primeros traductores de la Biblia tradujeran sistemáticamente el Seol hebreo, y el Hades y el Gehena griegos, por la palabra infierno. El que los traductores de las ediciones revisadas de la Biblia simplemente transliterasen dichas palabras no ha bastado para paliar de modo importante esta confusión y malentendido”. Sin embargo, tal transliteración y el que las palabras originales se traduzcan de manera consecuente permite que el estudiante de la Biblia haga una comparación exacta de los textos en los cuales estas palabras originales aparecen, y objetivamente llegue a un entendimiento correcto de su verdadero significado.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir