BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1241-1243
  • Oseas, Libro de

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Oseas, Libro de
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CUÁNDO Y DÓNDE SE ESCRIBIÓ
  • CONTEXTO HISTÓRICO
  • LA ESPOSA Y LOS HIJOS DE OSEAS
  • ESTILO
  • SE CITA EN LAS ESCRITURAS GRIEGAS CRISTIANAS
  • PROFECÍAS CUMPLIDAS
  • BOSQUEJO DEL CONTENIDO
  • Libro bíblico número 28: Oseas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Oseas, Libro de
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Las profecías de Oseas nos ayudan a andar con Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Puntos sobresalientes del libro de Oseas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1241-1243

OSEAS, LIBRO DE

Libro de las Escrituras Hebreas escrito por “Oseas hijo de Beerí”. (Ose. 1:1.) En él se traza un paralelo entre la vida matrimonial del escritor y la relación de Dios con Israel (caps. 1-3) y se muestra que el simplemente practicar ceremonias religiosas formales no tiene la aceptación de Jehová (6:6). También hace resaltar la misericordia de Dios y su bondad amorosa (2:19; 11:1-4; 14:4).

CUÁNDO Y DÓNDE SE ESCRIBIÓ

Oseas empezó a servir como profeta durante los reinados de Uzías de Judá (829-777 a. E.C.) y Jeroboán II de Israel (c. 844-803 a. E.C.), por lo que tuvo que empezar antes de 803 a. E.C., año en el que parece que terminó el reinado de Jeroboán. (Ose. 1:1.) Su ministerio profético siguió hasta el reinado de Ezequías de Judá, quien empezó a gobernar alrededor del año 746 a. E.C. De modo que, por lo menos, duró cincuenta y siete años. Como debió abarcar parte de los reinados de Jeroboán y Ezequías, probablemente fue algo más largo. Oseas registró una profecía concerniente a la destrucción de Samaria (Ose. 13:16), pero no registró su cumplimiento, lo cual probablemente habría hecho si la escritura del libro se hubiese extendido hasta 740 a. E.C., fecha en la que cayó Samaria. Por lo tanto, el libro de Oseas probablemente fue escrito en el distrito de Samaria y completado entre 746 y 740 a. E.C.

CONTEXTO HISTÓRICO

El libro de Oseas trata principalmente del reino septentrional de diez tribus de Israel (llamado también “Efraín” por ser esta su tribu dominante, nombre que, a lo largo del libro, se intercambia indistintamente con el de Israel). Cuando, durante el reinado de Jeroboán, empezó a profetizar Oseas, Israel disfrutaba de prosperidad material. No obstante, el pueblo había rechazado el conocimiento de Dios. (Ose. 4:6.) Entre sus prácticas inicuas había actos de derramamiento de sangre, robo, fornicación, adulterio y la veneración de Baal y de ídolos en forma de becerro. (Ose. 2:8, 13; 4:2, 13, 14; 10:5.) Después de la muerte del rey Jeroboán, la prosperidad fue reemplazada por condiciones espantosas, marcadas por la inquietud y los asesinatos políticos. (2 Rey. 14:29-15:30.) El fiel Oseas también profetizó en medio de estas circunstancias. Finalmente, en 740 a. E.C., Samaria cayó ante los asirios, con lo que el reino de diez tribus llegó a su fin. (2 Rey. 17:6.)

LA ESPOSA Y LOS HIJOS DE OSEAS

Por mandato de Jehová, Oseas tomó para sí “una esposa de fornicación e hijos de fornicación”. (Ose. 1:2.) Eso no significa necesariamente que el profeta se casase con una prostituta o una mujer inmoral que ya había tenido hijos ilegítimos. Puede querer decir que la mujer llegaría a ser adúltera y tendría tales hijos después de casarse con el profeta. Oseas se casó con Gómer, quien “le dio a luz un hijo”, Jezreel (1:3, 4). Después, Gómer dio a luz una hija, Lo-ruhamá y más tarde otro hijo, llamado Lo-ammí. Es posible que estos dos fuesen fruto de su adulterio, ya que no se hace ninguna referencia personal al profeta con relación a su nacimiento (1:6, 8, 9). Lo-ruhamá significa: “A Ella No Se Le Mostró Misericordia”, y el significado de Lo-ammí es: “No Mi Pueblo”. Ambos nombres indican que Jehová desaprobaba al descarriado Israel. Por otro lado, el nombre del hijo primogénito “Jezreel”, que significa: “Dios Sembrará Semilla”, se aplica favorablemente al pueblo en una profecía de restauración (2:21-23).

Después del nacimiento de estos hijos, parece ser que Gómer abandonó a Oseas por sus amantes, pero no se dice que el profeta se divorciara de ella. Por lo visto, más tarde, sus amantes la abandonaron y cayó en pobreza y esclavitud, pues Oseas 3:1-3 parece indicar que el profeta la compró como si fuese una esclava y la volvió a tomar por esposa. Su relación con Gómer fue paralela a la de Jehová con Israel, ya que Dios estuvo dispuesto a tomar de nuevo a su pueblo que había errado una vez que este se arrepintió de su adulterio espiritual. (Ose. 2:16, 19, 20; 3:1-5.)

ESTILO

El estilo de Oseas es conciso e incluso, en ocasiones, abrupto. Hay cambios rápidos de pensamiento. El libro contiene expresiones de gran sentimiento y fuerza en forma de censura, advertencia y exhortación, pero también contiene tiernas súplicas por arrepentimiento, así como excelentes figuras retóricas. (Ose. 4:16; 5:13, 14; 6:3, 4; 7:4-8, 11, 12; 8:7; 9:10; 10:1, 7, 11-13; 11:3, 4; 13:3, 7, 8, 15; 14:5-7.)

SE CITA EN LAS ESCRITURAS GRIEGAS CRISTIANAS

Jesucristo citó dos veces de Oseas 6:6, usando las palabras: “Quiero misericordia, y no sacrificio”. (Mat. 9:13; 12:7.) Se refirió a Oseas 10:8 cuando pronunció juicio sobre Jerusalén (Luc. 23:30); también se usó esta declaración en Revelación 6:16. Tanto Pablo como Pedro hicieron referencia a Oseas 1:10 y 2:23. (Rom. 9:25, 26; 1 Ped. 2:10.) Pablo citó de Oseas 13:14 (LXX) cuando, al hablar de la resurrección, preguntó: “Muerte, ¿dónde está tu victoria? Muerte, ¿dónde está tu aguijón?”. (1 Cor. 15:55; compárese también Oseas 14:2 con Hebreos 13:15.)

PROFECÍAS CUMPLIDAS

Las palabras proféticas de Oseas 13:16 concernientes a la caída de Samaria se cumplieron. La profecía de Oseas también mostró que Israel sería abandonada por las naciones que habían sido sus amantes. (Ose. 8:7-10.) De modo que no fueron de ayuda alguna cuando, en 740 a. E.C., Samaria fue destruida y los habitantes de Israel llegaron a ser cautivos de Asiria. (2 Rey. 17:3-6.)

La profecía de Oseas predijo que Dios enviaría fuego a las ciudades de Judá. (Ose. 8:14.) En el año decimocuarto del reinado de Ezequías, el rey asirio Senaquerib “subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá y procedió a apoderarse de ellas”. (2 Rey. 18:13.) Sin embargo, Oseas también profetizó que Jehová salvaría a Judá. (Ose. 1:7.) Esto ocurrió cuando Dios frustró el ataque que Senaquerib había planeado contra Jerusalén y el ángel de Jehová dio muerte a 185.000 hombres del ejército asirio en una noche. (2 Rey. 19:34, 35.) Pero mucho más desastroso fue el “fuego” que hizo que, en 607 a. E.C., Jerusalén y las ciudades de Judá fueran destruidas por el rey Nabucodonosor de Babilonia. (2 Cró. 36:19; Jer. 34:6, 7.)

No obstante, de acuerdo con las profecías inspiradas de restauración que se hallan en el libro de Oseas, un resto del pueblo de Judá e Israel fue recogido y, en 537 a. E.C., salió de Babilonia, la tierra de cautiverio. (Ose. 1:10, 11; 2:14-23; 3:5; 11:8-11; 13:14; 14:1-8; Esd. 3:1-3.) Pablo citó Oseas 1:10 y 2:23 para destacar la bondad inmerecida que Dios expresa hacia los “vasos de misericordia”, y Pedro también utilizó estos textos. El que los apóstoles aplicasen esas palabras es una muestra de que las profecías también se refieren al misericordioso recogimiento que Dios hace de un resto espiritual. (Rom. 9:22-26; 1 Ped. 2:10.)

En el libro de Oseas también aparece una profecía mesiánica. Mateo aplicó las palabras de Oseas 11:1 (“de Egipto llamé a mi hijo”) a Jesús, que de niño fue llevado a Egipto y más tarde traído de nuevo a Palestina. (Mat. 2:14, 15.)

BOSQUEJO DEL CONTENIDO

I. Adulterio y restauración de Israel; paralelo (1:1-3:5).

A. La esposa de Oseas y los hijos que ella da a luz (1:1-9).

1. Dios manda a Oseas que tome ‘una esposa e hijos de fornicación, porque Israel se vuelve de seguir a Jehová’ (1:2).

2. Oseas obedece, toma a Gómer por esposa (1:3).

a. Ella le da a luz un hijo, Jezreel (1:3-5).

b. Ella da a luz una hija, llamada Loruhamá, pues Jehová no mostrará misericordia a Israel, aunque sí se la mostrará a Judá (1:6, 7).

c. Gómer da a luz un hijo, llamado Lo-ammí, “porque ustedes no son mi pueblo” (1:8, 9).

B. Se predijo la restauración; Israel y Judá serán “juntados a unidad” (1:10-2:1).

C. Jehová castigará a Israel por su fornicación y retirará las bendiciones que les había dado por haberlas empleado mal en la adoración de Baal (2:2-13).

D. La restauración de Israel para que Jehová sea su esposo y Dios (2:14-23).

1. Será prometida a Él en rectitud, justicia, bondad amorosa, misericordias y fidelidad (2:14-20).

2. Volverá a recibir las bendiciones y, en concordancia con el significado de Jezreel, ‘Dios sembrará a Israel como semilla y le mostrará misericordia’ (2:21-23).

E. Al igual que la redimida esposa adúltera de Oseas, ‘Israel volverá y buscará a Jehová y a David su rey’ (3:1-5).

II. Juicios proféticos contra Efraín (Israel) y Judá por su infidelidad a Jehová (4:1-13:16).

A. Dios pedirá cuentas a Israel y Judá por su maldad (4:1-5:15).

1. En Israel prevalece la violencia y el pueblo rechaza el conocimiento de Dios, lo cual resulta en que Dios los rechace (4:1-8).

2. Jehová pedirá cuentas por su idolatría y prostitución (4:9-19).

3. Los líderes y el pueblo no han reconocido a Jehová; Efraín y Judá experimentarán el juicio de Dios (5:1-15).

B. Se anima a las personas a que regresen a Jehová; ellas buscan alianzas mundanas; reciben la retribución divina (6:1-8:14).

1. Súplica para que regresen a Jehová y Él les sane (6:1-3).

2. Su bondad amorosa es efímera, mientras que Jehová se deleita en la bondad amorosa, no en el sacrificio, en el “conocimiento de Dios más bien que en holocaustos” (6:4-6).

3. Han traspasado su pacto y han practicado iniquidad (6:7-7:7).

4. Efraín ha ido a Egipto y a Asiria, en lugar de a Jehová, en busca de ayuda; Él les disciplinará por su error (7:8-16).

5. Han sembrado viento y segarán viento de tempestad; Israel tiene que ser tragado y las ciudades de Judá serán quemadas (8:1-14).

C. La pecaminosidad de Efraín resultará en que Dios los rechace, “y llegarán a ser fugitivos entre las naciones” (9:1-17).

D. Israel, “una vid que degenera”, sufrirá ruina (10:1-15).

E. El amor de Jehová por Israel (11:1-11).

1. Dios ha amado a Israel desde su infancia (11:1-4).

2. Se predice el exilio a Asiria debido a su infidelidad, pero también habrá restauración (11:5-11).

F. La iniquidad de Efraín y sus consecuencias (11:12-13:16).

1. Efraín practica la mentira y el engaño; se vuelve a Asiria y a Egipto (11:12-12:1).

2. Jacob, el fiel antepasado de Efraín, un ejemplo que tendría que hacer que Efraín se volviese a Dios (12:2-14).

3. Efraín practicó la idolatría y olvidó a Jehová; Él les causará ruina, pero también les redimirá de la muerte y el Seol (13:1-14).

4. “El viento de Jehová” vendrá y Samaria caerá (13:15, 16).

III. Regresan a Jehová; sus resultados (14:1-9).

A. Se exhorta a Israel a que vuelva a Jehová con los ‘toros de sus labios’, reconociendo que Asiria no les salvará y abandonando la idolatría (14:1-3).

B. Jehová sanará su infidelidad, les mostrará amor y les concederá su bendición (14:4-8).

C. Los caminos de Jehová son rectos; los justos andarán en ellos, pero los transgresores tropezarán en ellos (14:9).

Véase el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, págs. 143-145.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir