BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 825
  • Italia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Italia
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Italia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Estuvo “dándoles un testimonio completo”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • Roma
    Ayuda para entender la Biblia
  • Roma
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 825

ITALIA

Península en forma de bota que, partiendo de la Europa continental, se extiende hacia el SE. en el mar Mediterráneo. Su longitud es de unos 1.100 Km., desde los Alpes, al N., hasta el estrecho de Mesina, al S. La anchura oscila entre 160 y 240 Km., limitando al E. con el mar Adriático y al O. con el mar Tirreno. La cordillera de los Apeninos recorre el centro de la península como si fuese su espina dorsal, con sus valles fértiles que se extienden hacia las llanuras del litoral. Los ríos principales son el Tíber y el Po. Italia tiene unos 301.000 Km.2 de superficie.

A través de los siglos, pueblos de diferentes orígenes raciales inmigraron a esta fértil tierra. Se dice que la primera colonia importante de griegos se estableció en Cumas, a unos 16 Km. al O. de Nápoles alrededor del año 770 a. E.C. La historia antigua de Italia recoge las guerras entre los que ya estaban allí y oleadas de invasores que periódicamente asolaban el país. La península, por lo tanto, sirvió como crisol de idiomas, sangre y costumbres, a medida que estos diferentes grupos nacionales se establecieron y se casaron entre sí.

El cristianismo fue llevado a Italia en una fecha temprana, puesto que en el día del Pentecostés de 33 E.C. tanto prosélitos italianos como judíos de Roma fueron testigos del derramamiento del espíritu santo, oyeron la explicación de Pedro, y sin duda algunos estuvieron entre los aproximadamente “tres mil” que se bautizaron en aquella ocasión. (Hech. 2:1, 10, 41.) Al regresar a Italia, es posible que formasen el núcleo de la congregación cristiana de Roma, a la cual Pablo dirigió una de sus cartas algunos años más tarde. (Rom. 1:1-7.) Tal vez Aquila y Priscila hayan pertenecido a esa congregación de Italia cuando el emperador Claudia les ordenó el 25 de enero del año 50 E.C. que abandonasen el país, llegando a Corinto poco antes de que Pablo estuviese allí por primera vez en el transcurso de su segundo viaje misional. (Hech. 18:1, 2.)

Cornelio, un oficial del ejército de la “banda italiana”, era probablemente italiano, y tenía una casa en Cesarea. (Hech. 10:1.) Fue en esta ciudad donde Pablo, en su juicio delante de Festa, apeló a César. Posteriormente, fue trasladado en una embarcación a Mira, de donde fue transferido —junto con otros prisioneros— a un barco que transportaba cereales desde Alejandría y que se dirigía a Italia. (Hech. 25:6, 11, 12; 27:1, 5, 6.) Debido a un naufragio durante la travesía, tuvieron que pasar el invierno en la isla de Malta. Más tarde, en la primavera del año 59 E.C., Pablo por primera vez pisó suelo italiano en Regio, en la “punta de la bota” de Italia, y poco después desembarcó en Puteoli, en el golfo de Nápoles. Aquí, aproximadamente a 160 Km. al S. de Roma, Pablo permaneció durante una semana con la congregación local antes de subir a Roma por la ruta de la Vía Apia, a lo largo de la cual, en “la Plaza de Mercado de Apio y las Tres Tabernas”, salieron a su encuentro los hermanos de Roma. (Hech. 28:11-16.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir