BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 516
  • Enebro

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Enebro
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Enebro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Ciprés
    Ayuda para entender la Biblia
  • Ciprés
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Fresno
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 516

ENEBRO

1. ( Heb. beróhsch). El nombre hebreo que identifica a este árbol se ha traducido de diferentes maneras, como por ejemplo: “abeto”, “ciprés”, etc.; sin embargo, algunos lexicógrafos recomiendan que se traduzca “enebro”. Ya que este árbol fue importado del Líbano por el rey Salomón (1 Rey. 5:8-10; 9:11; 2 Cró. 2:8), se puede identificar con el Juniperus excelsa, un árbol de hoja perenne, alto y robusto que alcanza los 19 ó 20 m. de altura, con ramas extendidas, pequeñas hojas escamosas y un fruto redondeado (gálbulo) oscuro y pequeño. Es muy aromático. La madera de esta especie de enebro es muy apreciada por su duración.

El Juniperus excelsa es originario del Líbano y a menudo se le relaciona con ese país al mencionarlo entre otros árboles como la “gloria [...] del Líbano”. (2 Rey. 19:23; Isa. 14:8; 37:24; 60:13.) El salmista habló de los enebros como la “casa” o lugar donde las cigüeñas hacen sus nidos. (Sal. 104: 17.) La madera de enebro se empleó ampliamente en el templo construido por Salomón. (2 Cró. 3:5.) Las hojas de las puertas principales estaban hechas de madera de enebro (1 Rey. 6:34), y esa también fue la madera que se usó para revestir el suelo. (1 Rey. 6:15.) Esta madera también sirvió en tiempos bíblicos para hacer cabrios (Cant. de Cant. 1:17), el tablaje de algunas naves ( Eze. 27:5), los mangos de las lanzas ( Nah. 2:3) y hasta instrumentos musicales. (2 Sam. 6:5.) Debido a que es un “árbol frondoso”, en las profecías de restauración se utiliza para describir la belleza y fertilidad que llegaría a haber en la tierra del pueblo de Dios. (Isa. 41:19; 55: 13; 60: 13.)

2. (Heb. ʽaroh·ʽér o ʽar·ʽár). La palabra árabe ʽarʽar ayuda a identificar este árbol con probablemente el Juniperus phoenicia, un arbolillo o arbusto que se halla en la región del Sinaí y también en el desierto de Edom. La raíz hebrea de la cual se deriva el nombre de este árbol conlleva la idea de “desnudez” o de ser “despojado” (compárese con Salmos 102:17), y esta especie, llamada comúnmente sabina negral, es descrita apropiadamente como un arbusto de apariencia algo triste que crece en zonas rocosas del desierto y en peñascos. En el libro de Jeremías se hace referencia al enebro de manera muy oportuna al comparar al hombre cuyo corazón se aparta de Jehová con un “árbol solitario [ʽarʽár] en la llanura desértica”, y también al advertir a los moabitas que huyeran y llegasen a ser “como un enebro [ʽaroh·ʽér] en el desierto”. (Jer. 17:5, 6; 48:1, 6.)

[Ilustración de la página 516]

Detalle de las hojas escamosas y el fruto redondo y oscuro (gálbulo) del enebro

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir