QADÉS
(“Santo; Santificado”), QADÉS-BARNEA.
Lugar del desierto donde acamparon los israelitas. Estaba situado en el extremo del territorio edomita cercano al “camino a Sur”, que quizás corresponde con el moderno Darb el-Shur que se extiende desde Hebrón hasta Egipto. (Gén. 16:7, 14; Núm. 20:14-16 [el término hebreo ‘ir (“ciudad”) que aparece en Números 20:16 puede que simplemente signifique “campamento”; compárese con Números 13:19].) Al parecer, Qadés-barnea distaba de Horeb unos once días de viaje pasando por el monte Seír. (Deu. 1:2.)
A Qadés se le ubica tanto en el desierto de Parán como en el de Zin. Debido a que posiblemente Zin y Parán eran desiertos colindantes que se juntaban en Qadés, bien podía decirse que estaba en cualquiera de los dos desiertos. O puede que el desierto de Zin fuese parte del desierto de Parán, que era mayor. (Núm. 13:26; 20:1.) En el tiempo de Abrahán ese lugar se conocía tanto por En-mispat como por Qadés (Gén. 14:7; 20:1) y quizás su ubicación corresponde con la de Quedes. (Jos. 15:21, 23.)
Se dice que ‘Ain Qedeis, a unos 80 Km. al SSE. de Beer-seba, posiblemente corresponda con Qadés. En medio de un desierto desolado (compárese con Deuteronomio 1:19), el agua pura y dulce del manantial de Qedeis sustenta un oasis de hierba, arbustos y árboles. También hay otros dos manantiales en las inmediaciones, ‘Ain el Qudeirat y ‘Ain Qoseimeh. En la actualidad el mayor de los tres manantiales es ‘Ain el Qudeirat, y por esta razón hay quien opta por identificarlo con Qadés-Barnea. Sin embargo, ‘Ain Qedeis es el manantial que está más hacia el este. Por consiguiente el identificar a ‘Ain Qedeis con Qadés-barnea parece estar más de acuerdo con la descripción del límite meridional de Canaán de este a oeste: Qadés-barnea (‘Ain Qedeis [?]), Hazar-addar (‘Ain el Qudeirat [?]) y Azmón (‘Ain Qoseimeh [?]). Si los israelitas acamparon en esta zona, probablemente utilizarían los tres manantiales. (Núm. 34:3-5.)
En el segundo año de su éxodo de Egipto, los israelitas partieron de Hazerot y acamparon en Qadés-barnea. (Compárese con Números 10:11, 12, 33, 34; 12:16; 13:26.) Entonces Moisés envió doce hombres para espiar la Tierra Prometida. Diez de estos espías trajeron un mal informe, lo cual resultó en murmuraciones rebeldes entre los israelitas. Por lo tanto, Jehová sentenció a la nación a vagar por el desierto. Posteriormente, Israel intentó tomar Canaán sin la aprobación ni la dirección divina y por consiguiente sufrieron una derrota humillante. (Núm. 13:1-16, 25-29; 14:1-9, 26-34, 44, 45; 32:7-13; Deu. 1:41-45.) Después de eso los israelitas siguieron morando por un tiempo en Qadés-barnea (Deu. 1:46), aunque no era el propósito de Jehová que ellos permanecieran allí. Anteriormente Dios les había dicho: “Mientras los amalequitas y los cananeos estén morando en la llanura baja, ustedes den la vuelta mañana [modismo hebreo que significa “más tarde”, como en Éxodo 13:14] y partan para marchar al desierto por vía del mar Rojo”. (Núm. 14:25.)
De manera que los israelitas partieron de Qadés-barnea y vagaron por el desierto treinta y ocho años. (Deu. 2:1, 14.) Durante estos años, el registro bíblico cuenta dieciocho diferentes etapas que hizo el campamento de Israel después de partir de Hazerot. (Compárese con Números 12:16-13:3, 25, 26; 33:16-36.) Aunque Israel acampó en Qadés después de partir de Hazerot, en Números 33:18 no se menciona Qadés después de Hazerot. Puede que esto se deba a una omisión intencional o quizás, según otras opiniones sostenidas en el pasado, puede que Qadés y Ritmá sean el mismo lugar.
Finalmente parece ser que los israelitas volvieron a Qadés en el primer mes del año cuadragésimo después del éxodo. (Núm. 20:1; 33:36-39.) Míriam, la hermana de Moisés, murió allí. Después, Moisés y Aarón perdieron el privilegio de entrar en la Tierra Prometida por no haber santificado a Jehová cuando se hizo la provisión milagrosa de agua para los israelitas acampados en Qadés. Posteriormente, fue desde allí que Moisés pidió permiso a Edom para pasar por su territorio. (Núm. 20:1-17.) Esta solicitud fue denegada y al parecer los israelitas permanecieron un poco más de tiempo en Qadés (Núm. 20:18; Jue. 11:16, 17) antes de proseguir por el monte Hor hacia la Tierra Prometida. (Núm. 20:22; 33:37.) Cuando llegaron a las llanuras de Moab, al este del Jordán, Jehová designó Qadés-barnea como una parte del límite meridional de la Tierra Prometida. (Núm. 33:50; 34:4.) Después, bajo el acaudillamiento de Josué, los israelitas conquistaron la zona que se extendía desde Qadés-barnea hasta Gaza (Jos. 10:41) y Qadés-barnea llegó a estar en el límite meridional de Judá. (Jos. 15:1-4.)
El Salmo 29:8 dice que la voz de Jehová hacía que el desierto de Qadés ‘se retorciera’. Esta expresión puede referirse a las tormentas violentas procedentes de las montañas del norte que barrían la región de Qadés y hacían que la arena revolotease de tal manera que daba la sensación de que el desierto se retorcía.