BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1121-1122
  • Mesopotamia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mesopotamia
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Mesopotamia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Aram-naharaim
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Aram-naharaim
    Ayuda para entender la Biblia
  • Aram
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1121-1122

MESOPOTAMIA

(del griego, “[Tierra] Entre Ríos”).

Mesopotamia es el término griego aplicado a la extensión de terreno situada entre los ríos Tigris y Éufrates. Al parecer corresponde a la designación hebrea: Aram-naharaim (título del Salmo 60), de significado parecido. De hecho, los traductores de la Versión de los Setenta griega por lo general tradujeron “Aram-naharaim” como “Mesopotamia”.

Lo que abarca el término “Mesopotamia” varía tanto en el lenguaje antiguo como en el moderno. En un sentido amplio, abarca básicamente toda la región situada entre el Tigris y el Éufrates y se extiende desde el golfo Pérsico, al sur, hasta las montañas de Turquía e Irán, al norte. Así, comprendería la llanura aluvial de la antigua Babilonia que se extiende por unos 400 Km. hacia el sur de Bagdad. (Véase BABILONIA.) No obstante, en un sentido más estricto, se excluye Babilonia, llamando Mesopotamia solo a la región que queda al norte. Esta región norteña consiste en una meseta baja y ondulada con numerosas cuencas cerradas. Es también una zona rocosa.

Hechos 7:2 muestra el sentido amplio que se daba a esa designación en el primer siglo de la era común, pues Esteban habló de que Abrahán residía en “Mesopotamia” mientras aún estaba en Ur, una ciudad de Babilonia. Pero no es posible establecer con certeza si la palabra hebrea “Aram-naharaim” abarca también Babilonia. Cuando se ha podido determinar la extensión geográfica general mencionada en las Escrituras Hebreas bajo la designación “Aram-naharaim” (Mesopotamia), esta incluye la zona norteña alrededor de Harán (Gén. 24:2-4, 10) o la región montañosa del norte en las inmediaciones de Petor. (Deu. 23:4; compárese con Números 23:7.) Aunque no se sabe con seguridad cuál era la extensión de la zona que estaba bajo el control del rey de Mesopotamia Cusán-risataim (el opresor de Israel en el tiempo del juez Otniel), es probable que la sede de su gobierno estuviese también en la parte norteña. (Jue. 3:8-10.) Parece que fue desde esta sección norteña de Mesopotamia que el rey ammonita Hanún alquiló carros y hombres de a caballo para luchar contra el rey David. (1 Cró. 19:6, 7.)

Entre los judíos y prosélitos que estaban presentes en Jerusalén para la fiesta del Pentecostés en 33 E.C. había habitantes de Mesopotamia. (Hech. 2:1, 2, 9.) Entre ellos quizá hubo residentes de la parte meridional de aquel país, a saber, Babilonia. En este respecto es digno de notar que el historiador Josefo informa que “muchos” judíos estaban en Babilonia en el primer siglo antes de la era común. (Antigüedades Judías, Libro XV, cap. II, sec. 2.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir