BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1079-1081
  • Mardoqueo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mardoqueo
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LEAL COMO SERVIDOR DEL REY
  • REHÚSA INCLINARSE ANTE HAMÁN
  • USADO PARA LIBRAR A ISRAEL
  • HOMBRE DE FE
  • Mardoqueo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Libro bíblico número 17: Ester
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Un cambio desde duelo a un día bueno
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
  • Jehová no abandona a su pueblo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1079-1081

MARDOQUEO

(“Como Mirra Pura”; o: “Mirra Machacada”).

El “hijo de Jaír hijo de Simeí hijo de Quis un benjaminita”. (Est. 2:5.) Era un primo de Ester, bastante mayor que ella, que actuó como su “cuidador”. (Est. 2:7.) Solo se habla de Mardoqueo en el libro bíblico de Ester. Allí se relata su importante papel en los asuntos del imperio persa durante los años 484 a 474 a. E.C. aproximadamente. Toda la evidencia indica que él fue el escritor del libro de Ester.

Hay quien duda de la autenticidad del libro o de que Mardoqueo fuese una persona real. Su objeción es que él había de tener por lo menos ciento veinte años de edad y su hermosa prima ser cien años más joven. Esta objeción se basa en la suposición errónea de que Ester 2:5, 6 indica que Mardoqueo fue llevado al cautiverio junto con el rey Jeconías por Nabucodonosor. Sin embargo, en este texto la Biblia no trata de relatar la historia de Mardoqueo, sino de dar su linaje. Es posible que Quis fuese el bisabuelo de Mardoqueo, o incluso un antepasado anterior que fue “llevado al destierro”. Otra explicación que concuerda con la expresión bíblica considera que aunque Mardoqueo nació en cautiverio, podía decirse que fue llevado cautivo en 617 a. E.C. en tanto estaba “en los lomos” de sus antepasados. (Compárese con Hebreos 7:9, 10.)

LEAL COMO SERVIDOR DEL REY

En el relato se indica que aunque Mardoqueo estaba en condición de esclavo como cautivo judío, era un servidor del rey. Él oyó que la reina Vasti había sido depuesta por el rey Asuero de Persia y que todas las vírgenes jóvenes y hermosas de todo el imperio estaban siendo reunidas para que de entre ellas se escogiera una sustituta. Ester, la prima de Mardoqueo, una muchacha “de bonita figura y hermosa apariencia” fue presentada como candidata para ser reina, pero sin revelar sus antecedentes judíos (Est. 2:7), y fue la escogida. Mardoqueo continuó atendiendo sus responsabilidades, “sentado en la puerta del rey”, cuando le informaron que dos de los oficiales de la corte, Bigtán y Teres, estaban conspirando contra el rey Asuero. Él advirtió al rey por medio de Ester y este acto de lealtad fue registrado en “el libro de los asuntos de los días”. (Est. 2:21-23.)

REHÚSA INCLINARSE ANTE HAMÁN

Después de esto, Asuero nombró a Hamán el agaguita como primer ministro y ordenó que todos los que estaban en la puerta del rey se postrasen ante Hamán en reconocimiento del elevado puesto que acababa de recibir. Mardoqueo rehusó firmemente hacerlo y como razón dijo que era judío. (Est. 3:1-4.) Esto prueba que su negativa obedecía a su relación, como judío dedicado, con su Dios Jehová. Reconoció que el postrarse ante Hamán significaba más que solo inclinarse con el rostro a tierra ante un personaje eminente como habían hecho los israelitas en el pasado, simplemente en reconocimiento de la posición superior de esa persona como gobernante. (2 Sam. 14:4; 18:28; 1 Rey. 1:16.) Hamán probablemente era amalequita, y Jehová había expresado que estaba en guerra con aquella nación “de generación en generación”. (Éxo. 17:16.) Era una cuestión de integridad a Dios por parte de Mardoqueo.

Hamán se enfureció, especialmente cuando supo que Mardoqueo era judío. Su odio era tan grande que no podía disfrutar de su poder y sus privilegios en tanto que Mardoqueo siguiese sentado a la puerta y rehusara inclinarse ante él. Hamán no limitó su espíritu de venganza exclusivamente a Mardoqueo, sino que consiguió hacer que el rey proclamase un decreto para destruir a todo el pueblo de Mardoqueo en el reino de Persia. (Est. 3:5-12.)

USADO PARA LIBRAR A ISRAEL

Ante el edicto de destruir a todos los judíos del imperio, Mardoqueo expresó fe en que Ester había sido colocada en su dignidad real precisamente en ese tiempo para librar a los judíos. Hizo ver a Ester su pesada responsabilidad y le dijo que implorase el favor y la ayuda del rey. Aunque ello ponía en peligro su propia vida, Ester concordó en llevar a cabo su responsabilidad. (Est. 4:7-5:2.)

En el momento más oportuno para Mardoqueo y los judíos (pues lo que se descubrió evidenció la lealtad de Mardoqueo al rey), durante una noche en que no podía conciliar el sueño, la atención del rey Asuero fue dirigida providencialmente al libro oficial de los registros del estado. En el transcurso de la lectura se le recordó al rey que Mardoqueo no había sido recompensado por el servicio que prestó en el pasado, cuando descubrió el compló sedicioso de Bigtán y Teres. Ante esto el rey deseó honrar a Mardoqueo en gran manera, lo cual mortificó a Hamán, quien además recibió la orden de hacer los preparativos y anunciar públicamente este honor. (Est. 6:1-12.)

Ester consiguió acusar a Hamán de ser el responsable de haber representado falsamente y calumniado a los judíos, y además de maquinar traidoramente contra los propios intereses del rey. Asuero, enfurecido, decretó la sentencia de muerte para Hamán. En el madero de unos 22 m. de altura que Hamán había preparado para Mardoqueo colgaron su propio cuerpo. (Est. 7:1-10.)

Mardoqueo reemplazó a Hamán como primer ministro y recibió el anillo de sellar del rey para sellar los documentos de estado. Ester colocó a Mardoqueo sobre la casa de Hamán, que el rey le había dado a ella. Entonces Mardoqueo usó la autorización del rey para promulgar un decreto que diera a los judíos el derecho de defenderse, contrarrestando de este modo el anterior. Para los judíos aquello fue una luz de liberación y gozo. Muchos del imperio persa se aliaron con los judíos, y cuando llegó el 13 de Adar, el día en que las leyes entraban en vigor, los judíos estaban preparados. Las autoridades se pusieron de parte de ellos debido al puesto elevado de Mardoqueo. En Susa la lucha se prolongó un día más. Más de 75.000 enemigos de los judíos del imperio persa fueron destruidos, entre los cuales estuvieron los diez hijos de Hamán. (Est. 8:1-9:18.) Con la aprobación de Ester, Mardoqueo mandó que se celebrara anualmente la fiesta de los días 14 y 15 de Adar, los “días de Purim”, para regocijarse, banquetear y darse regalos unos a otros y también a los pobres. Los judíos aceptaron esa fiesta y la impusieron a su prole y a todos los que se unían a ellos. En calidad de segundo gobernante del imperio, Mardoqueo continuó gozando del respeto del pueblo dedicado de Dios, los judíos, y trabajando por el bien de ellos. (Est. 9:19-22, 27-32; 10:2, 3.)

HOMBRE DE FE

Mardoqueo era un hombre de fe como aquellos de los que el apóstol Pablo habló en el capítulo 11 de Hebreos, aunque no se le menciona por nombre en esos textos. Mostró valor, resolución, integridad y lealtad a Dios y su pueblo y siguió el principio que más tarde expresó Jesús: “Por lo tanto, paguen a César las cosas de César, pero a Dios las cosas de Dios”. (Mat. 22:21.) Tanto él como Ester eran de la tribu de Benjamín, de quienes el patriarca Jacob había profetizado: “Benjamín seguirá desgarrando como lobo. Por la mañana se comerá el animal prendido, y al atardecer dividirá el despojo”. (Gén. 49:27.) Estos benjamitas estuvieron activos en el atardecer de la nación de Israel, cuando ya no había reyes sobre el trono y la nación había llegado a estar bajo dominio gentil. Es posible que Mardoqueo y Ester tuviesen el privilegio de destruir al último de los odiados amalequitas. El interés de Mardoqueo en el bienestar de sus compatriotas indica que tenía fe en que de entre los hijos de Israel vendría la descendencia de Abrahán para bendecir a todas las familias de la Tierra. (Gén. 12:2; 22:18.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir