BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1190
  • Négueb

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Négueb
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • TOPOGRAFÍA
  • HISTORIA
  • Négueb
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Sur, II
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Sur
    Ayuda para entender la Biblia
  • Baalat-beer
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1190

NÉGUEB

La palabra hebrea né·guev se cree que se deriva de una raíz que significa “estar reseco”, y a menudo indica la región semiárida situada al sur de las montañas de Judá. Debido a que esta región está al sur de Judá, né·guev también llegó a significar “sur”, y se usaba con referencia a un “lado del sur” (Núm. 35:5), “límite del sur” (Jos. 15:4), y una “puerta del sur”. (Eze. 46:9.) En algunas traducciones no se mantiene una distinción entre la designación geográfica y la de la brújula, lo cual resulta en formas confusas de verterlo. Un ejemplo de esto es Génesis 13:1, donde al traducir né·guev como “sur” (CI), parece que Abrahán iba desde Egipto hacia el sur, cuando en realidad iba hacia el norte, ya que se encaminaba a Betel a través del Négueb. Pero esta dificultad se ha eliminado en muchas traducciones modernas (BJ, LT, NBE, NC, NM, Val, VP).

TOPOGRAFÍA

El Négueb de tiempos antiguos parece que abarcó la zona que se extendía desde el distrito de Beer-seba, al norte, hasta Qadés-barnea, al sur. (Gén. 21:14; Núm. 13:17, 22; 32:8.) El profeta Isaías describió esta región como una tierra de duras condiciones, una guarida de leones, leopardos y serpientes. (Isa. 30:6.) En la región septentrional pueden hallarse de vez en cuando manantiales, pozos y estanques, así como uno de los pocos árboles que crecen en este lugar: el tamarisco. (Gén. 21:33.) Hacia el SO. de Beer-seba hay dos pequeñas zonas, y otra relativamente grande de dunas de arena. Gran parte del Négueb es una meseta que oscila entre 450 y 600 m. sobre el nivel del mar, con picos que se acercan a los 1.070 m. Al sur y al este de Beer-seba hay cordilleras escarpadas que generalmente van de este a oeste.

HISTORIA

Sin embargo, tanto las cisternas, como los muros de terrazas y las ruinas de muchas ciudades que se han hallado en el Négueb, indican que la zona antiguamente estuvo considerablemente poblada. En esta región, los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob hallaron pasto para sus grandes rebaños. (Gén. 13:1, 2; 20:1; 24:62; 46:5.) Y, en el tiempo de Abrahán, el rey elamita Kedorlaomer, junto con sus tres aliados, derrotaron a los habitantes del Négueb. (Gén. 14:1-7.)

Siglos después, los espías israelitas enviados por Moisés entraron en la Tierra Prometida desde el Négueb, que para ese tiempo estaba habitado por los amalequitas. (Núm. 13:17, 22, 29.) Más tarde, bajo el acaudillamiento de Josué, todos los habitantes del Négueb fueron derrotados (Jos. 10:40; 11:16), y las ciudades de esta región llegaron finalmente a formar parte del territorio de la tribu de Simeón. (Jos. 19:1-6.) También, los quenitas nómadas, emparentados con Moisés por lazos matrimoniales, establecieron su residencia en el Négueb. (Jue. 1:16; compárese con 1 Samuel 15:6, 7.) Parece ser que los israelitas no mantuvieron el control de esa zona. A través de los años se produjeron repetidos enfrentamientos con los cananeos del Négueb, particularmente con los amalequitas. (Jue. 1:9; 6:3; 1 Sam. 15:1-9; 30:1-20.) Desde la ciudad de Ziqlag, ciudad que el rey filisteo Akís le dio a David, este último hizo incursiones contra los guesuritas, los guirzitas y los amalequitas del Négueb. (1 Sam. 27:5-8.) Aparentemente no fue sino hasta que David gobernó como rey, después de la derrota de los edomitas, que Israel obtuvo el control completo del Négueb. (2 Sam. 8:13, 14.) Un rey posterior de Judá, Uzías, parece ser que edificó torres y labró cisternas en esta región. (2 Cró. 26:10.)

Después de la destrucción de Jerusalén por los babilonios, Abdías predijo que los israelitas serían restaurados a su tierra, lo que incluía el Négueb. (Abd. 19, 20.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir