BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1192-1194
  • Nehemías, Libro de

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Nehemías, Libro de
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CUÁNDO SE ESCRIBIÓ Y TIEMPO QUE ABARCA
  • EN ARMONÍA CON OTROS LIBROS BÍBLICOS
  • BOSQUEJO DEL CONTENIDO
  • Nehemías
    Ayuda para entender la Biblia
  • Libro bíblico número 16: Nehemías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Nehemías, Libro de
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1192-1194

NEHEMÍAS, LIBRO DE

Libro de las Escrituras Hebreas que relata, principalmente, los acontecimientos que ocurrieron poco antes de la gobernación de Nehemías en Judá y durante el transcurso de la misma. (Neh. 5:14; 13:6, 7.) Las palabras de apertura de este registro inspirado identifican al escritor como “Nehemías hijo de Hacalías” (Neh. 1:1), y gran parte está escrito en primera persona.

CUÁNDO SE ESCRIBIÓ Y TIEMPO QUE ABARCA

El mes de Kislev (noviembre-diciembre) de cierto año vigésimo es el punto de referencia con el cual empieza la narración histórica. (Neh. 1:1.) Según Nehemías 2:1, este año vigésimo debió ser el del reinado de Artajerjes. Obviamente, el año vigésimo en este caso no se calcula empezando en Nisán (marzo-abril), puesto que el Kislev del año vigésimo no podía entonces preceder a Nisán (mencionado en Nehemías 2:1) del mismo año vigésimo. Por lo tanto puede ser que Nehemías usase su propio cómputo de tiempo al calcular el año lunar, empezando con el mes de Tisri (septiembre-octubre), mes considerado por los judíos, incluso en la actualidad, como el primero de su año civil. Otra posibilidad es que los persas, a diferencia de los babilonios, hayan calculado los reinados de sus reyes comenzando en otoño, o en la misma fecha en que el monarca ascendía al trono. Esto bien pudo haber ocurrido así, aun a pesar de que los escribas babilonios continuaron, según su costumbre, contando los años del reinado de los reyes persas de Nisán a Nisán, y así lo muestran sus tablillas cuneiformes.

La evidencia histórica confiable y el cumplimiento de la profecía bíblica (véase ARTAJERJES NÚM. 3) señalan que el mes de Nisán del año vigésimo del reinado de Artajerjes cayó en 455 a. E.C. Por consiguiente, el mes de Kislev que precedía al mes de Nisán de ese año vigésimo correspondía al año 456 a. E.C., y el año trigésimo segundo del reinado de Artajerjes (la última fecha mencionada en Nehemías [13:6]) incluiría parte del año 443 a. E.C. Por consiguiente, el libro de Nehemías abarca un período desde Kislev del año 456 a. E.C. hasta algún tiempo después del año 443 a. E.C.

En el año trigésimo segundo del reinado de Artajerjes fue cuando Nehemías salió de Jerusalén. A su regreso, halló que los judíos no estaban contribuyendo para los sacerdotes y los levitas, la ley del sábado estaba siendo violada, muchos se habían casado con mujeres extranjeras y la prole de los matrimonios mixtos ni siquiera sabía hablar el lenguaje de los judíos. (Neh. 13:10-27.) El que las condiciones se hubiesen deteriorado hasta ese punto, indica que la ausencia de Nehemías se prolongó por un considerable período de tiempo. No obstante, no hay forma de determinar exactamente cuánto tiempo después del año 443 a. E.C. completó Nehemías el libro que lleva su nombre.

EN ARMONÍA CON OTROS LIBROS BÍBLICOS

El libro de Nehemías ensalza a Jehová Dios. Manifiesta que él es el Creador (Neh. 9:6; compárese con Génesis 1:1; Salmos 146:6; Revelación 4:11), un Dios que contesta las oraciones sinceras de sus siervos (Neh. 1:11-2:8; 4:4, 5, 15, 16; 6:16; compárese con Salmos 86:6, 7) y el Defensor de Su pueblo. (Neh. 4:14, 20; compárese con Éxodo 14:14, 25.) Él es un “Dios de actos de perdón, benévolo y misericordioso, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa” (Neh. 9:17; compárese con Números 14:18), “el Dios de los cielos, el Dios grande e inspirador de temor, que guarda el pacto y la bondad amorosa para con los que lo aman y guardan sus mandamientos”. (Neh. 1:5; compárese con Deuteronomio 7:9, 10, 21.)

En el libro de Nehemías pueden hallarse numerosas alusiones a la Ley. Estas alusiones incluyen: las calamidades que resultan de la desobediencia y las bendiciones que vienen por medio del arrepentimiento (Lev. 26:33; Deu. 30:4; Neh. 1:7-9); préstamos (Lev. 25:35-38; Deu. 15:7-11; Neh. 5:2-11); alianzas matrimoniales con extranjeros (Deu. 7:3; Neh. 10:30); sábados; la cancelación de deudas (Éxo. 20:8; Lev. 25:4; Deu. 15:1, 2; Neh. 10:31); el fuego del altar (Lev. 6:13; Neh. 10:34); la fiesta de las cabañas (Deu. 31:10-13; Neh. 8:14-18); la entrada de los moabitas y ammonitas en la congregación de Israel (Deu. 23:3-6; Neh. 13:1-3); así como los diezmos, las primicias de los frutos y las contribuciones. (Éxo. 30:16; Núm. 18:12-30; Neh. 10:32-39.)

También hay información histórica en este libro que puede hallarse en otras partes de las Escrituras Hebreas. (Neh. 9:7-35; 13:26; compárese Nehemías 13:17, 18 con Jeremías 17:21-27.) Y la historia de aquel tiempo registrada en el relato, ilustra otros pasajes bíblicos. Por ejemplo, los salmos 123 y 129 hallan un paralelo histórico en lo que experimentaron Nehemías y los otros judíos con relación a la reedificación del muro de Jerusalén. (Neh. 4:1-5, 9; 6:1-14.) El que Jehová hiciese que Artajerjes llevase a cabo Su voluntad por medio de concederle a Nehemías su solicitud de reedificar el muro de Jerusalén, es un ejemplo histórico de lo expresado en Proverbios 21:1: “El corazón de un rey es como corrientes de agua en la mano de Jehová. Adondequiera que él se deleita en hacerlo, lo vuelve”. (Neh. 2:4-8.)

Tanto el libro de Esdras (2:1-67) como el libro de Nehemías (7:6-69) establecen una lista del número de los hombres de las diversas familias o casas que regresaron del exilio babilonio con Zorobabel. Los relatos concuerdan en el mismo número total: 42.360 fueron los hombres que regresaron del exilio, aparte de los esclavos y los cantores. (Esd. 2:64; Neh. 7:66.) Sin embargo, hay algunas diferencias entre los números dados para cada familia o casa, y en ambas listas los números individuales dan un total de bastante menos de 42.360. Muchos doctos atribuyen estas variaciones a errores de los escribas, y aunque esta explicación no puede descartarse totalmente, hay otras explicaciones posibles para esas diferencias.

Puede ser que Esdras y Nehemías basasen sus registros en fuentes diferentes. Por ejemplo, Esdras pudo haber usado un documento que recogiera a aquellos que se inscribieron para regresar a su tierra natal, mientras que Nehemías tal vez haya copiado de un registro que abarcase aquellos que realmente regresaron. Puesto que hubo sacerdotes que no pudieron establecer su genealogía (Esd. 2:61-63; Neh. 7:63-65), no es irrazonable llegar a la conclusión de que muchos otros israelitas se enfrentaran al mismo problema. Por consiguiente, los 42.360 hombres pudieron haber sido el total combinado del número de cada familia además de muchos otros que no pudieron establecer su ascendencia. Sin embargo, algunos quizás hayan podido averiguar después su genealogía, lo cual serviría para explicar las diferencias numéricas entre estos dos relatos, aunque ambos coinciden en el mismo total.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO

I. Reacción de Nehemías al informe concerniente a las condiciones en Jerusalén (1:1-11).

A. Visita a Susa de Hananí, el hermano de Nehemías, y de otros judíos; su respuesta a la pregunta de Nehemías acerca de los judíos en el distrito jurisdiccional de Judá (1:1-3).

B. Nehemías se ve movido a darse al duelo, ayunar y orar (1:4-11).

II. Solicitud de Nehemías para ir a Jerusalén; se presenta oposición a la restauración del muro de Jerusalén (2:1-4:23).

A. A Nehemías se le otorga autorización real para ir a Judá; parte con jefes de la fuerza militar y hombres de a caballo (2:1-10).

B. A pesar de la oposición, se restaura el muro de Jerusalén (2:11-4:23).

1. Nehemías inspecciona el muro de noche (2:11-20).

2. Los que participaron en hacer reparaciones en varias secciones del muro (3:1-32).

3. Se intensifica la oposición; Nehemías arma a los trabajadores para enfrentarse a la amenaza del enemigo (4:1-23).

III. Nehemías insta a los judíos ricos a hacer restitución por haber cobrado incorrectamente interés por préstamos a sus compañeros israelitas; gobernador desinteresado (5:1-19).

IV. Los enemigos no tienen éxito en los complós contra Nehemías, pero, incluso después que el muro es reedificado en 52 días, Tobías continúa amenazándole (6:1-19).

V. Acontecimientos que siguieron a la terminación del muro (7:1-12:47).

A. Nehemías nombra porteros, coloca a Hananí y a Hananías al mando de Jerusalén y da instrucciones acerca de la apertura y cierre de las puertas de la ciudad escasamente poblada (7:1-4).

B. Halla el libro del registro genealógico (7:5-73).

C. El pueblo es reunido en la plaza pública, cerca de la Puerta del Agua, y oye la lectura de la Ley y las explicaciones (8:1-15).

D. Sigue la fiesta de las cabañas (8:16-18).

E. El 24 de Tisri (Etanim), aproximadamente dos días después de la fiesta de las cabañas, se celebra otra asamblea (9:1-10:39).

1. Durante la asamblea, los israelitas hacen confesión de sus pecados y escuchan un repaso de los tratos de Dios desde el tiempo en que escogió a Abrán (9:1-37).

2. Se contrata un arreglo fidedigno y se autentica por sello; el pueblo se compromete a abstenerse de alianzas matrimoniales con extranjeros, a guardar los sábados y a apoyar los servicios del templo (9:38-10:39).

F. Una de cada diez personas es designada por suertes para morar en Jerusalén; se hace una lista de aquellos que moran en Jerusalén y en otros lugares; información genealógica acerca de los sacerdotes y los levitas (11:1-12:26).

G. Acontecimientos relacionados con la inauguración del muro de Jerusalén (12:27-47).

VI. Actividades posteriores al regreso de Nehemías a Jerusalén después de haber estado ausente durante algún tiempo (13:1-31).

A. Se lee la Ley al pueblo; la gente responde por medio de separarse de la compañía mixta (13:1-3).

B. Nehemías hace que se limpien los comedores en los patios del templo; se encarga de que se dé apoyo material a los levitas y al templo; pone en vigor la observancia del sábado; castiga a los que se han implicado en matrimonios mixtos; y purifica y da asignaciones a los sacerdotes y a los levitas (13:4-31).

Véase el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, págs. 88-91.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir