BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1275
  • Patrós

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Patrós
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Patrós
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Patrusim
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Egipto, egipcio
    Ayuda para entender la Biblia
  • Egipto, egipcio
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1275

PATRÓS

(quizás: “La Tierra al Sur”).

Normalmente se relaciona Patrós con Egipto (heb. Mits·rá·yim). (Eze. 30:13, 14.) La mayoría de los doctos relacionan el nombre Patrós con el egipcio p’,-t’,­rsy (no se conoce su pronunciación), término que por lo visto designa al Alto Egipto. Se entiende por Alto Egipto la región del valle del Nilo que va desde el sur de Menfis hasta Siene (la moderna Asuán), situada en la primera catarata del Nilo. Sin embargo, algunos eruditos prefieren llamar “Medio Egipto” a la parte norte del Alto Egipto, en cuyo caso Patrós correspondería más bien con Tebaida, es decir, la región del Alto Egipto donde estaba la antigua ciudad de Tebas, a unos 480 Km. de distancia del delta del Nilo en el Bajo Egipto. El texto de Isaías 11:11, que predice el regreso de los exiliados israelitas de ‘Egipto (Mizraim), Patrós y Cus’, parece corroborar la ubicación de Patrós en el Alto Egipto, que limitaba al sur con Cus (Etiopía). Una inscripción asiria del rey Esarhadón las menciona en el mismo orden aunque utilizando los nombres de “Musur, Paturisi y Cus”.

Ezequiel 29:14 llama a Patrós la ‘tierra de origen’ de los egipcios. El punto de vista tradicional egipcio, según Heródoto (Los nueve libros de la historia, Libro II, secs. 4, 15, 99), parece apoyar esta cita, puesto que ubica la sede del primer reino egipcio en el Alto Egipto, particularmente en la región de Tebas. Heródoto llama “Menes” al rey de aquel primer reino, un nombre que no se halla en los registros egipcios. Diodoro Sículo (siglo I a. E.C.) registra un punto de vista similar sobre el origen de los egipcios (Libro I, sec. 50). Esta tradición, según los citados historiadores griegos, evoca el relato histórico de la Biblia sobre Mizraim (cuyo nombre llegó a representar a Egipto) y sus descendientes, entre los cuales se encontraban los patrusim. (Gén. 10:13, 14.)

Después que Nabucodonosor desoló Judá, un resto de judíos huyeron a Egipto y moraron, según el registro, en Migdol, Tahpanhés, Nof (todas ellas ciudades del Bajo Egipto) y “la tierra de Patrós”. (Jer. 44:1.) Allí participaron e n adoración idolátrica, lo cual resultó en que Jehová los condenase y les advirtiese que Nabucodonosor también conquistaría Egipto. (Jer. 44:15, 26-30.) Algunos papiros del siglo V a. E.C. dan evidencia de la existencia de una colonia judía en Elefantina, junto a Siene, en el extremo sur del antiguo Egipto.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir