FILIPENSES, CARTA A LOS
Libro de las Escrituras Griegas Cristianas escrito por el apóstol Pablo a la congregación de la ciudad de Filipos, en la provincia de Macedonia, congregación que Pablo había establecido alrededor del año 50 E.C. durante su segunda gira misional.
CUANDO Y DÓNDE SE ESCRIBIÓ
La evidencia interna de la carta indica que fue escrita en Roma, durante la primera estancia de Pablo en prisión. En ella habla de que “toda la guardia pretoriana” conocía la razón por la cual estaba en cadenas, y envía saludos de “los de la casa de César”. (Fili. 1:13; 4:22.) Por lo general, se considera que el primer período de prisión de Pablo en Roma tuvo lugar alrededor del año 59-61 E.C. Entre la llegada de Pablo a Roma y su decisión de escribir a los filipenses ocurrieron varios sucesos: Epafrodito había hecho el viaje des de Filipos, había trabajado para ayudar a Pablo y había enfermado gravemente. Los filipenses, a unos mil kilómetros de distancia, habían recibido noticias de su enfermedad. Ahora, una vez recuperado Epafrodito, Pablo lo enviaba de regreso con la carta. De manera que esta fue escrita aproximadamente en el año 60 ó 61 E.C.
ANTECEDENTES Y RAZONES QUE LA MOTIVARON
La congregación de Filipos había mostrado un gran amor e interés por Pablo. Poco después de su visita, la congregación le había enviado generosamente provisiones materiales durante su estancia de tres semanas en la cercana Tesalónica. (Fili. 4:15, 16.) Más tarde, cuando los hermanos en Jerusalén entraron en un período de intensa persecución y necesitaron ayuda material, los cristianos de Filipos, que a su vez eran muy pobres y estaban experimentando una gran prueba de aflicción, demostraron, no obstante, una prontitud en contribuir que iba incluso más allá de sus posibilidades. Pablo apreció tanto su excelente actitud, que les citó como ejemplo a las otras congregaciones. (2 Cor. 8:1-6.) Además, estaban muy activos y ocupados en predicar las buenas nuevas, de modo que, al parecer, no habían estado en un contacto tan estrecho con Pablo por cierto tiempo. Pero ahora, al estar en necesidad en sus cadenas de prisión, no solo le mandaron regalos mate riales, de manera que Pablo tenía en abundancia, sino que también le enviaron a Epafrodito, alguien que les era valioso. Este hermano celoso prestó ayuda valerosamente a Pablo, hasta el punto de poner en peligro su propia vida. Por consiguiente, Pablo le encomia notablemente ante la congregación. (Fili. 2:25-30; 4:18.)
El apóstol expresa su confianza en que será liberado de su prisión, en armonía con las oraciones de ellos, y podrá visitarles de nuevo. (Fili. 1:19; 2:24.) Él sabe que si continúa vivo, es para serles útil, aunque espera con anhelo el tiempo en que Cristo le ‘recibirá en casa a sí mismo’. (Fili. 1:21-25; compárese con Juan 14:3.) Mientras tanto, él les enviará a Timoteo, quien, más que ningún otro de los que están disponibles, se preocupará genuinamente de los intereses de ellos. (Fili. 2:19-23.)
La carta emana amor. Pablo nunca se abstuvo de dar encomio cuando era merecido, tampoco se retrajo de dar la reprensión necesaria, aunque en este caso lo que se necesitaba era estímulo. La congregación tenía sus opositores, “obradores de perjuicio”, que querían jactarse de su ascendencia y de la circuncisión de la carne, pero parece que los hermanos no estaban seriamente afectados o perturbados. De manera que Pablo no tuvo que presentar argumentos de peso ni fuerte reprensión, como por ejemplo en sus cartas a las congregaciones en Galacia y Corinto. El único indicio de corrección fue su exhortación a la unidad dirigida a Evodia y Síntique. A lo largo de toda la carta anima a la congregación de Filipos a continuar en su excelente proceder, buscando un mayor discernimiento y asiéndose firmemente de la palabra de vida, teniendo una fe y una esperanza más fuertes en el premio venidero.
BOSQUEJO DEL CONTENIDO
I. Gratitud a Dios por el amor y la fidelidad de la congregación (1:1-11).
A. Confianza en que puedan continuar hasta la plenitud (1:1-7).
B. Oración para que crezcan en conocimiento y discernimiento (1:8- 11).
II. Los resultados de la labor de Pablo en prisión (1:12-20).
A. El hacer pública la razón por la cual está en cadenas estimula a los hermanos a hablar sin temor (1:12-14).
B. Se da publicidad al Cristo, tanto si es por sinceridad como por espíritu de contradicción (1 :15-20).
III. El deseo de Pablo a favor de los filipenses, y su consejo sobre la conducta (1:21-2:18).
A. Él puede morir, pero si permanece, les puede ser de provecho (1:21-26).
B. Deberían estar firmes, sin temor, dispuestos a sufrir (1:27-30).
C. Tienen que amarse los unos a los otros, manteniendo humildad como Cristo lo hizo (2:1-11).
D. Han de mantenerse intachables, ser iluminadores y tener asida la palabra de vida (2:12-18).
IV. Timoteo y Epafrodito serán enviados a Filipos (2:19-30).
A. Timoteo cuidará genuinamente de los intereses de ellos en Cristo (2:19-24).
B. La fidelidad de Epafrodito, su enfermedad; la exhortación para que se le tenga aprecio (2:25-30).
V. Advertencia en contra de “los que mutilan la carne” (3:1-21).
A. Los de la “circuncisión” verdadera sirven por el espíritu de Dios y no se jactan en la carne (3:1-4a).
B. La cosa importante es la justicia por medio de la fe en Cristo (3:4b-11).
1. Pablo se podía jactar de ser hebreo y observador de la Ley, según el concepto farisaico (3:4b-6).
2. Pero él considera estas cosas carnales como basura; cuenta con alcanzar la resurrección por medio de Cristo (3:7-11).
C. Aunque todavía no se ha asido del premio, Pablo olvida todas las otras cosas con el fin de esforzarse por conseguirlo (3:12-21).
1. Estimula a los filipenses a imitar su ejemplo (3:17).
2. Los enemigos del madero de tormento tienen su mente en las cosas de la tierra, pero la verdadera ciudadanía de los cristianos está en los cielos (3:18-21).
VI. Una exhortación a la unidad, al regocijo, así como al pensar y actuar de manera apropiada (4:1-9).
A. Evodia y Síntique reciben la exhortación de ser de la misma mente en el Señor (4:1-3).
B. Tienen que regocijarse, ser razonables, no inquietarse y confiar en Dios (4:4-7).
C. Han de considerar las cosas que sean justas, verdaderas, amables (4:8, 9).
VII. El informe en cuanto a los incidentes de Pablo en prisión (4:10-23).
A. Mediante la fuerza de Dios Pablo se basta con lo que tiene (4:10-13).
B. Los filipenses siempre han compartido sus cosas; ahora, sus provisiones por medio de Epafrodito son abundantes, como un sacrificio aceptable a Dios (4:14-18).
C. Se les asegura la bendición de Dios. Saludos y oración por el bienestar de ellos (4:19-23).