BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 330-331
  • Columna

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Columna
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • USO FIGURATIVO
  • LA COLUMNA DE NUBE Y FUEGO
  • Columna
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Columna sagrada
    Ayuda para entender la Biblia
  • Columna sagrada
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • columna
    Glosario
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 330-331

COLUMNA

Apoyo vertical que sirve para sostener ciertas partes de una construcción; pilar o cualquier cosa que, por su aspecto, se asemeja o es comparable a una columna.

En la antigüedad algunos pueblos del Oriente Medio erigieron columnas sagradas relacionadas con su religión falsa, las cuales, muy probablemente, eran símbolos fálicos. Al entrar en la Tierra Prometida se les dijo a los israelitas que destruyesen tales columnas sagradas, y se les prohibió que erigiesen columnas de esa clase. (Deu. 7:5; 16:22.) Sin embargo, en algunas ocasiones adoptaron prácticas religiosas paganas y erigieron columnas sagradas. (1 Rey. 14:23; 2 Rey. 3:2; véase COLUMNA SAGRADA.)

Aparte del uso impropio de las columnas, uso que Dios odiaba, en las Escrituras Hebreas se hace mención de columnas o piedras erigidas a modo conmemorativo. Estas columnas no eran objetos de adoración idolátrica ni tampoco símbolos de órganos sexuales; servían para recordar hechos o acontecimientos históricos.

Jacob erigió columnas de piedra en Betel en dos ocasiones. En ambos casos lo hizo en reconocimiento del trato especial que Jehová le había dado en ese preciso lugar. (Gén. 28:18, 19, 22; 31:13; 35:14, 15.) La columna que Jacob colocó sobre la tumba de Raquel debió ser de piedra, y todavía existía en los días de Moisés. (Gén. 35:19, 20.) Cuando los israelitas aceptaron las leyes que Moisés había recibido de Dios, el propio Moisés edificó un altar y “doce columnas correspondientes a las doce tribus de Israel”. (Éxo. 24:4.) Posteriormente, Josué dio instrucciones similares que tenían que ver con piedras que habían de representar a las tribus, aunque en el relato no reciben el nombre de columnas. Estas le servirían de memoria a Israel, y los padres podrían explicar a sus hijos su significado. (Jos. 4:1-9, 20-24.)

Un pacto o una victoria podía señalarse por medio de erigir una piedra o, a menudo, una columna. (Gén. 31:44-53; Jos. 24:26; 1 Sam. 7:10-12.) El rey Saúl ‘erigió un monumento para sí mismo en Carmel’ después de su victoria sobre los amalequitas. (1 Sam. 15:12.) La palabra hebrea que aquí se ha traducido “monumento” generalmente se vierte “mano”, pero también se usa en 2 Samuel 18:18 con relación a la “columna” que Absalón erigió y a la que se conoce como “Monumento de Absalón” (BC, NM, NBE). Por lo tanto, Saúl debió erigir una columna o monumento de victoria. (Compárese con Isaías 56:5.)

Es posible que en la profecía de Isaías 19:19 se haga alusión a una columna erigida como monumento conmemorativo. En esta profecía, escrita en el siglo VIII a. E.C., se habla de acontecimientos posteriores a la destrucción de Jerusalén en 607 a. E.C. Tal como se profetizó en Isaías 19:18, algunos judíos que habían sido dejados en su país por los babilonios huyeron a Egipto y se establecieron en ciudades egipcias. (Jer. 43:4-7; 44:1.) Por consiguiente, muchos comentaristas piensan que la promesa según la cual habría “una columna a Jehová” al lado del límite de Egipto significa que Jehová sería tenido en cuenta o conmemorado en Egipto, sea que hubiese allí una columna literal o no. (Compárese con Isaías 19:20-22.)

USO FIGURATIVO

Debido al material del que están hechas así como a su función en la construcción, las columnas son símbolos apropiados de apoyo fuerte. Pueden ilustrar aquello que sostiene algo firmemente. La congregación cristiana pudo ser llamada “columna y apoyo de la verdad”, puesto que por medio de ella los cristianos aprenden y obtienen entendimiento acerca de las verdades de la Palabra de Dios. (1 Tim. 3:15.) Además, esta sostiene la verdad en contraste con el error religioso. De Santiago, Cefas y Juan se decía que ‘parecían ser columnas’ en la congregación primitiva, probablemente porque estaban sólidamente establecidos y eran firmes apoyadores de ella. (Gál. 2:9.) Los cristianos que venzan serán hechos columnas en el “templo” de Dios, obteniendo una posición permanente en la estructura espiritual. (Rev. 3:12.) La idea de la solidez de las columnas se halla en la alusión que a ellas se hace al describir los pies de un ángel fuerte. (Rev. 10:1.) Las piernas del pastor que amaba a la sulamita eran como “columnas de mármol”, hermosas y fuertes. (Cant. de Cant. 5:15.)

LA COLUMNA DE NUBE Y FUEGO

Jehová guió milagrosamente a los israelitas fuera de Egipto y a través del desierto, yendo “delante de ellos durante el día en una columna de nube [...] y durante la noche en una columna de fuego para darles luz, para ir”. (Éxo. 13:21.) No se trataba de dos columnas, sino de una “columna de fuego y nube” que normalmente tenía la apariencia de una nube durante el día y de fuego durante la noche. (Éxo. 14:24.) Cuando los egipcios iban persiguiendo a los israelitas la columna se desplazó hacia atrás, quizás extendiéndose como un muro. (Sal. 105:38, 39.) Así se dejó en oscuridad a los egipcios, aunque alumbraba el lado de los israelitas. (Éxo. 14:19, 20.) La presencia de la columna encima del tabernáculo cuando este fue erigido servía como señal de que Jehová estaba en su lugar santo. (Éxo. 40:35.) Esta columna representaba a Jehová, y Él habló desde ella. (Núm. 14:14; 12:5; Sal. 99:7.) La última vez que se hace mención de esta columna en el contexto histórico fue justamente antes de que Israel entrase en la Tierra Prometida. (Deu. 31:15.) Una vez establecidos en su tierra, la columna que les guiaba ya no era necesaria, como sí lo había sido durante el tiempo en que anduvieron vagando por el desierto. (Compárese con Éxodo 40:38; Isaías 4:5.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir