BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1378
  • Purim

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Purim
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CONMEMORACIÓN DE LA LIBERACIÓN
  • Purim
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Libro bíblico número 17: Ester
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Jehová no abandona a su pueblo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • Purim
    Glosario
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1378

PURIM

Fiesta celebrada el 14 y 15 de Adar, el último mes del año judío, que correspondía con finales de febrero y principios de marzo. (Est. 9:21.) El nombre viene de la acción de Hamán de echar pur (suerte) para determinar el día propicio en el que llevar a cabo un compló para exterminar a los judíos. Como era agaguita, quizás un amalequita real, y adorador de deidades paganas, recurrió a este medio como un tipo de adivinación. (Est. 3:7; véase ADIVINACIÓN.) En el año duodécimo del rey Asuero (Jerjes I), el 13 de Nisán del año 475 a. E.C., se envió a todas las provincias persas el decreto oficial de exterminación de los judíos que el rey, inducido por Hamán, había aprobado.

CONMEMORACIÓN DE LA LIBERACIÓN

La fiesta conmemora la liberación de los judíos del compló ideado por Hamán para destruirlos. Por consiguiente, Purim probablemente sea un nombre irónico puesto por los judíos. (Est. 9:24-26.) En el libro apócrifo de Macabeos también se le llama “día de Mardoqueo”, ya que Mardoqueo desempeñó un papel importante en los sucesos relacionados con la fiesta. (2 Macabeos 15:36, NC.) Por medio de los esfuerzos de la reina Ester, a riesgo de su vida y según las indicaciones de su primo Mardoqueo, los judíos fueron liberados. Ester ayunó por tres días antes de solicitar audiencia al rey para invitarle a un banquete y después a un segundo banquete donde pudiera presentar su petición. (Est. 4:6-5:8.) La petición fue escuchada favorablemente, y como el decreto original no podía cambiarse debido a la ley inmutable de los medos y los persas (Dan. 6:8), se promulgó otro decreto el día 23 de Siván. Este documento concedía a los judíos el derecho de defenderse y les permitía prepararse. Fue escrito por Mardoqueo y traducido a muchos lenguajes para diversos distritos del imperio persa. Los judíos lucharon, con la ayuda de los príncipes, los sátrapas y los gobernadores, con lo que se invirtieron los papeles para los enemigos antijudíos. El 13 de Adar tuvo lugar un gran degüello, no de judíos, sino de sus enemigos, que continuó en la ciudad real de Susa hasta el día 14 inclusive. El día 14 de Adar los judíos de los distritos jurisdiccionales descansaron —los de Susa lo hicieron el 15— banqueteando y regocijándose. (Est. 8:3-9:19.)

Para conmemorar esta liberación, Mardoqueo impuso a los judíos la obligación de observar el 14 y el 15 de Adar cada año con banquete y regocijo, enviarse porciones los unos a los otros y dar regalos a los pobres. (Est. 9:20-22.) Más tarde se escribió otra carta con la confirmación de la reina Ester en la que se ordenaba esta fiesta. Se tenía que celebrar en cada generación, familia, distrito jurisdiccional y ciudad al tiempo señalado cada año. (Est. 9:28-31.)

La fiesta se observó por primera vez el 14-15 de Adar del año 474 a. E.C. y los judíos la siguen celebrando en la actualidad con todos sus detalles, muchos de ellos añadidos posteriormente. Una de las añadiduras tradicionales que vino con el transcurso del tiempo fue la de apartar el día 13 de Adar como un día de ayuno, llamado el ayuno de Ester. Durante esta fiesta no está prohibido el comercio o el trabajo.

El Purim también se llama la fiesta de las suertes. (Véanse ESTER, LIBRO DE; SUERTE.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir