RECABITAS
Descendientes de Recab, el quenita, por medio de Jehonadab. (Jer. 35:6; 1 Cró. 2:55.)
Durante el tiempo de Jehonadab, parece ser que por lo menos algunos de los recabitas vivían en el reino septentrional, pues fue allí donde Jehonadab se unió a Jehú (cuyo reinado duró desde 905 hasta 876 a. E.C.) para oponerse a la adoración de Baal y a “todos los que quedaban de Acab en Samaria”. (2 Rey. 10:15-17.) Jehonadab impuso un mandato a su familia (no se dice si fue antes o después de su experiencia con Jehú), que consistía en que vivieran en tiendas, no sembrasen semilla ni plantaran viñas y no bebieran vino, debido a que eran residentes forasteros en la tierra. (Jer. 35:6-10.)
En la parte final del reinado de Jehoiaquim (628-618 a. E.C.), había varios recabitas que moraban en Judá. Cuando Nabucodonosor atacó la tierra de Judá, los recabitas entraron en Jerusalén para recibir protección de los caldeos y los sirios. Por orden de Jehová, Jeremías llevó a su caudillo Jaazanías y a todos los recabitas a un comedor del templo. (Jer. 35:1-4.) El que todos cupieran en uno de los comedores del templo da a entender que no eran muchos. Según el mandato de Dios, Jeremías puso copas de vino ante ellos y les dijo: “Beban vino”. Por respeto al mandato de su antepasado, rehusaron hacerlo, y explicaron que el que ahora hubieran dejado de morar en tiendas y se hubieran trasladado a la ciudad solo se debía a los ejércitos invasores. (Jer. 35:6-11.)
Jehová se complació con la obediencia respetuosa que mostraron. Su inquebrantable obediencia a un padre terrestre contrastaba con la desobediencia de los judaítas a su Creador. (Jer. 35:12-16.) Dios dio a los recabitas la alentadora promesa: “No será cortado de Jonadab hijo de Recab un hombre que siempre esté de pie delante de mí”. (Jer. 35:19.)
Después del exilio, durante la gobernación de Nehemías, “Malkiya hijo de Recab” reparó la Puerta de los Montones de Ceniza. Si este era el mismo Recab que fue padre o antepasado de Jehonadab, entonces los recabitas sobrevivieron al exilio y regresaron al país. (Neh. 3:14.) En la Versión de los Setenta aparece un encabezamiento en el Salmo 70 (71 en NM) que menciona ‘los hijos de Jonadab, los primeros que fueron llevados cautivos’, y generalmente se cree que esta declaración hace referencia a los recabitas. En 1 Crónicas 2:55 se alista a Hamat como “el padre de la casa de Recab”. No se sabe con certeza si Hamat era un antepasado de los recabitas o era una ciudad de la que ellos procedían.