SALEM
(“Paz”).
Ciudad antigua donde Melquisedec fue rey y sacerdote. (Gén. 14:18.) La grafía hebrea de “Salem” aparece en forma dual y, por lo tanto, esa palabra podría definirse como “paz doble”. El hecho de que el nombre significa “Paz” está confirmado en las palabras inspiradas que se registran en Hebreos 7:2.
La tradición judía antigua identifica a Salem con Jerusalén, y la Biblia apoya esta conclusión. Abrahán se encontró con el rey de Sodoma y con Melquisedec en la “llanura baja del rey”. Puesto que fue allí donde Absalón, el hijo del rey David, erigió siglos más tarde un monumento, esta llanura baja debe haber estado cerca de Jerusalén, la capital del reino. (Gén. 14:17, 18; 2 Sam. 18:18.) De hecho, la palabra “Salem” está incorporada en el nombre “Jerusalén”, y el salmista la usó en paralelo con “Sión”. (Sal. 76:2.) Además, habría sido propio que Melquisedec fuese rey y sacerdote en el mismo lugar donde más tarde sirvieron los reyes de la línea davídica y el sacerdocio levítico, y donde Jesucristo, el escogido para ser rey y sacerdote “a la manera de Melquisedec”, fue ofrecido en sacrificio. (Heb. 3:1; 7:1-3, 15-17.)