BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1089
  • Mar Salado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mar Salado
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • NOMBRE
  • DESCRIPCIÓN FÍSICA
  • AGUA
  • SODOMA Y GOMORRA
  • Mar Salado
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Mar Muerto
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Mar Muerto
    Ayuda para entender la Biblia
  • Mar oriental
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1089

MAR SALADO

Una de las designaciones bíblicas del gran lago o mar conocido en la actualidad como el mar Muerto. El mar Salado es donde desemboca el río Jordán.

NOMBRE

“Mar Salado” es la primera y más frecuente denominación que aparece en la Biblia para designar este mar. El término es muy apropiado pues esta es la masa de agua más salada que hay en la Tierra. (Gén. 14:3; Núm. 34:3, 12; Jos. 15:2, 5.) Está en la gran falla en la que se encuentra el Arabá, por lo que también recibe el nombre de mar del Arabá. (Deu. 4:49; 2 Rey. 14:25.) No obstante, a veces se añade el nombre “mar Salado” después de decir “mar del Arabá”, quizás para explicar exactamente a qué masa de agua se hace referencia con este último nombre. (Deu. 3:17; Jos. 3:16; 12:3.) Como el mar Salado estaba en el límite oriental de la Tierra Prometida también era llamado “mar oriental”, distinguiéndolo así del “mar occidental”, el Mediterráneo. (Eze. 47:18; Joel 2:20; Zac. 14:8.) Josefo lo llamó el lago Asfaltites, pues sabía que de vez en cuando emergen manchas grandes de betún o asfalto a su superficie. Parece que no fue sino hasta el siglo segundo de la era común que se le llegó a llamar mar Muerto. El nombre árabe es Bahr Lut, “Mar de Lot”.

DESCRIPCIÓN FÍSICA

El mar Salado es oblongo, y mide aproximadamente 16 Km. de ancho y 76 Km. de largo, aunque su longitud varía algo según la estación. Su contorno queda cortado en el lado SE. por una península llamada el Lisán (“La Lengua”), que tiene una forma parecida a la de una bota con la punta señalando hacia el norte. Esta península penetra en el mar hasta quedar a unos 3 Km. de la orilla occidental, dividiéndolo en dos partes. La bahía formada al sur del Lisán es poco profunda, entre 0,90 m. y 4,5 m., mientras que la parte principal del mar, la que queda al norte, alcanza una profundidad de 399 m. La superficie del agua está a 394 m. por debajo del nivel del mar Mediterráneo, lo cual hace que sea el lugar más bajo de la Tierra.

AGUA

El agua del mar Salado es única en el sentido de que contiene aproximadamente un 25% de sales, mayormente sal común (cloruro sódico), por lo que es aproximadamente de 4 a 6 veces más salada que los océanos. El mar Salado no tiene ninguna salida, de modo que la mayor parte del agua que le llega se evapora debido al intenso calor, dejando tras sí más sales minerales. La concentración de sal es tal que ningún pez, ni siquiera las variedades de agua salada, puede vivir en él; los pocos peces que hay en la zona salobre, donde el agua dulce se mezcla con el agua salada, mueren si son arrastrados al mar. Eso añade significado a la descripción de Ezequiel sobre un torrente que fluía del templo de Jehová hasta el “mar oriental” y sanaba su parte superior, de manera que había una abundancia de peces, como en el mar Mediterráneo, y podía sostener una próspera industria pesquera. (Eze. 47:8-10, 18.) La gran densidad del agua hace que los objetos floten con facilidad y contribuye a la mar llana, pues el agua no puede ser agitada por ligeras brisas.

SODOMA Y GOMORRA

Generalmente se cree que Sodoma y Gomarra estaban situadas en la zona que actualmente está cubierta por la parte del mar Salado que queda al sur de la península del Lisán. Los reyes de esas ciudades estaban entre los que guerrearon en “la llanura baja de Sidim, es decir, el mar Salado”, y estas palabras dan a entender que la llanura baja de Sidim llegó a quedar cubierta por el mar Salado. (Gén. 14:3.) La región de Sodoma y Gomarra donde Lot se estableció estaba ‘bien regada, como el jardín de Jehová’. (Gén. 13:10-12.) Incluso hoy en día, en la llanura situada a lo largo de la costa sudoriental, hay una abundante vegetación, y se puede cultivar trigo, cebada, dátiles y vides. Las grandes cantidades de betún y sal que hay especialmente en esta parte meridional, también encajan con el relato bíblico de Sodoma y Gomorra. (Gén. 14:10; 19:24-26.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir