TEBET
Nombre que recibió después del exilio el décimo mes lunar judío del calendario sagrado, que a su vez, era el cuarto del calendario seglar. (Est. 2:16.) Corresponde con parte de diciembre y parte de enero, y por lo general se alude a él simplemente como el “décimo mes”. (1 Cró. 27:13.)
Se cree que el nombre “Tebet” significa “Hundirse” o “Penetrar”, y puede que esto se refiera a las condiciones fangosas que existen durante este mes invernal, cuando las precipitaciones alcanzan su punto máximo. Fue el día 10 de Tebet del año 609 a. E.C. cuando Nabucodonosor empezó su sitio a la ciudad de Jerusalén (2 Rey. 25:1; Jer. 39:1; 52:4; Eze. 24:1, 2), y como recordatorio de este suceso, los judíos observaron desde entonces el “ayuno del décimo mes” mencionado en Zacarías 8:19.